![]() Síguenos en WhatsApp |
El 2024 tiene que ser el año de redención de Yamaha. La fábrica japonesa está obligada a salir del pozo en el que lleva metida desde hace ya dos temporadas, sobre todo si quieren mantener en sus filas al único piloto que ha sido capaz de darles un título mundial de MotoGP desde el último entorchado conseguido por Jorge Lorenzo en 2015, el francés Fabio Quartararo.
'El Diablo' lleva tiempo pidiendo un cambio dentro de la fábrica de Iwata, una europeización en su forma de trabajar, sobre todo después de darse cuenta del éxito que están consiguiendo las tres fábricas europeas de MotoGP desde la pandemia. El hecho de que Yamaha y Honda hayan acabado penúltima y última en el Mundial de Constructores 2023 solo sirve para darle la razón a Quartararo.
En Yamaha parecen haber captado el mensaje transmitido por su piloto estrella; según ha declarado Massimo Meregalli en una entrevista recogida por GPone.com, en Yamaha "ya hay un cambio de mentalidad" en marcha que se ha podido notar ya este año, cuando la fábrica japonesa empezó a enviar material nuevo a sus pilotos oficiales sin que pasará antes por las manos de sus probadores, algo impensable en Yamaha hasta ahora.
"En Yamaha hay un cambio de mentalidad. Esto ha quedado demostrado ahora que nuestros pilotos están probando cosas antes que los probadores. Fabio acabó muy contento con el nuevo paquete aerodinámico, era lo más importante que queríamos probar en Valencia", comenta el team manager del Monster Energy Yamaha Team.
De hecho, Meregalli también destaca algo relevante y que demuestra cómo están cambiando las cosas dentro de su marca: "A principios de año, en Sepang, llevamos mucho material, pero si le dábamos más carga aerodinámica a la moto, entonces no giraba. Sin embargo, con este nuevo paquete que hemos desarrollado en Italia, la M1 es mucho más equilibrada, tiene menos tendencia al caballito. Hemos dado un primer paso correcto con la aerodinámica".
Y es que, por primera vez en su historia, Yamaha ha confiado el desarrollo de la aerodinámica de la YZR-M1 2024 a un grupo de ingenieros establecido en Lesmo, sede central del departamento de carreras de la marca de los diapasones en Europa. Y aquí no acaba esta europeización de la M1, porque su motor también ha sido desarrollado en parte por un especialista en propulsores de competición, el italiano Luca Marmorini, un técnico que se incorporó a Yamaha hace poco más de un año llegado del paddock de la Fórmula 1, donde previamente había estado trabajando en Ferrari.
Meregalli señala que "la colaboración que existe con Luca no quiere decir que él esté fabricando el nuevo motor", pero aclara que actualmente existe "un intercambio constante de ideas, información y soluciones entre su grupo de trabajo y Yamaha" con el fin de mejorar el rendimiento del motor 2024 de la YZR-M1 y darle esa potencia extra que sus pilotos tanto demandan.
El mandamás del box del Monster Energy Yamaha Team señala que "los japoneses siempre son un poco conservadores y todavía no les hemos cambiado del todo", aunque para él ya resulta significativo "que exista este tipo de colaboración, al igual que el haber podido desarrollar la aerodinámica en Italia. Todo esto es fruto del cambio de mentalidad que pedía Fabio".
Gracias a las nuevas concesiones que entrarán en vigor el próximo 1 de enero, Yamaha podrá llevar a sus pilotos oficiales al primer Shakedown de la temporada que acogerá el Circuito de Sepang del 1 al 3 de febrero; la marca japonesa ha confirmado que tanto Fabio Quartararo como Alex Rins estarán presentes en este test hasta ahora reservado para probadores y pilotos debutantes, y según cuenta Meregalli "luego posiblemente haremos otros test con ellos el lunes después de Portimao y Le Mans. Nuestro único límite es el número de neumáticos disponibles, pero para nosotros es muy útil poder hacer estos test porque no tener un equipo satélite es una desventaja. Estos test privados nos ayudarán, aunque no será fácil encajarlos con un calendario tan completo".
Leer también: A 236 km/h por una comarcal: estos motoristas se enfrentan a multas de hasta 20.000 euros
¿Y qué moto se encontrarán sus pilotos en Malasia? El patrón del equipo oficial Yamaha pide calma y revela que "no veremos una M1 definitiva", aunque está convencido de que "será más competitiva" que la versión que probaron en Valencia en noviembre. "Las concesiones nos permitirán trabajar durante el año en todas las áreas. Seguramente llevaremos una evolución en la aerodinámica y espero lo mismo en el motor", sentencia Meregalli.