![]() Síguenos en WhatsApp |
Después de un año desastroso en el que Joan Mir no ha sido capaz de culminar su adaptación a la Honda, el piloto balear se encuentra ahora con un inesperado rol de líder de equipo del box de Repsol Honda Team. La prematura salida de Marc Márquez rumbo al Gresini Racing ha dejado al dorsal #36 como primera referencia dentro de la escudería oficial de HRC, dándole alas a un Joan Mir que, ahora sí, confía en que los japoneses le escuchen más que nunca.
Tras su primer test con la Honda 2024 en Valencia, Mir no tardó en darse cuenta de que la moto nueva "es más ligera", un aspecto positivo que beneficia a todas las áreas de la moto según explicó el balear: "La moto frena mejor, haces lo mismo, pero frenas en un punto distinto. También ayuda a la hora de tomar las curvas... en general, ayuda en todo lo que se pueda mejorar cuando te dan una moto que pesa menos, todo son ventajas"
No todo fueron alabanzas hacia la nueva RC213V; Mir cree que todavía hay mucho trabajo por delante, especialmente en el apartado de la electrónica, confiando en que los ingenieros de HRC sean capaces de responder a sus demandas durante el invierno: "Es una de las cosas que les he pedido para el Sepang, hay margen para conseguirlo ahora que hemos mejorado el grip. Si los pilotos tenemos más control en las manos, será una ventaja. Es lo que hacía con la Suzuki, y en la parte final de las carreras siempre estaba entre los más fuertes, porque no confiaba únicamente en la electrónica", comentó Joan en Valencia.
El hecho de que Marc Márquez no vaya a ser su compañero de equipo en 2024 permitirá a Mir reconducir el rumbo de desarrollo de la Honda, y el balear está feliz con esta nueva situación: "Creo que dentro de mí tenemos una bonita oportunidad la próxima temporada de poder decidir un poco más, porque el nuevo piloto, como yo el año pasado, no podrá hacer ninguna comparación entre la moto nueva y la de este año", explicó con relación al desembarco de Luca Marini en su garaje.
Para Mir, llevar la voz cantante en Honda será "una oportunidad de dar más de una opinión, para entender en qué áreas creo que vamos en la dirección correcta, y en qué áreas no", y está convencido de que "si me escuchan, creo que podemos hacer un buen trabajo".
El piloto de 26 años empezará a trabajar en 2024 con Luca Marini al otro del garaje, un piloto que aportará sus tres años de experiencia al manillar de una Ducati, la moto de referencia en la categoría reina.
Leer también: La broma pesada de Aleix y Martín a Jorge Lorenzo: "Empecé a decir palabrotas"
Joan ve en Marini un buen piloto para desarrollar una moto que está en horas bajas como es el caso de la Honda, sobre todo porque, según explica el mallorquín, "es un piloto suave, y normalmente este tipo de pilotos son bastante sensibles", destacando que el italiano "no es de los que frenan como un animal y no les importa la moto", lo cual es positivo para pulir una RC213V 2024 que ha sido renovada de arriba a abajo.