![]() @johnnyfumi |
Parece que Kawasaki sigue enfrascada en el futuro. Mientras ciertas marcas miran hacia el mañana con modelos eléctricos, como Honda, otros como la casa de Akashi creen en otras opciones como el hidrógeno. Después de presentar su última Ninja 7 Hybrid y poco después la Z7 Hybrid, su versión naked, parece que la próxima en debutar será otro popular modelo: la Versys.
Sí, parece que Kawasaki tiene planeado llevar al mercado una Versys 7 Hybrid que, a priori, tiene todas las papeletas para compartir todos los datos técnicos con las otras dos versiones recién presentadas este 2023.
Es lo que muestra la última solicitud de patente presentada en Japón. A nivel técnico se presenta con el mismo planteamiento híbrido, con un pequeño motor eléctrico y el bicilíndrico en paralelo de 451 cc que los nipones equipan en sus dos máquinas híbridas ya existentes.
Recordemos que en los modelos presentados, por sus especificaciones, parece ser el mismo motor que hace poco estrenó la Eliminator 500, un corazón mecánico que, en el caso de esta cruiser japonesa, ofrece 43 Kw (59 cv) de potencia. A este motor de combustión se añade un segundo propulsor totalmente eléctrico que Kawasaki ha colocado justo a la espalda de los dos cilindros, formando así un bloque totalmente compacto que ayuda a centralizar el peso de la moto. Su potencia nominal es de 9 kW (12 cv) y va asociado a un pack de baterías de Ion-Litio de 48V ubicadas bajo el asiento.
Sin embargo, y aunque el bastidor de tubos de acero y los motores se mantienen idénticos, podemos observar cómo el boceto tiene un corte turismo al estilo de la Versys. Eso supone, a primera vista, suspensiones de mayor recorrido, más distancia al suelo y una postura de pilotaje más erguida para viajes largos. En esencia, lo que es la Versys actual.
La principal diferencia es que en el dibujo de la patente no observamos la batería principal de 48 V que da vida al motor eléctrico. En este caso no se trata de un elemento principal, lo más probable es que se haya omitido para hacer más sencilla la lectura de la patente.
Entonces se trataría de otro vehículo HEV, al igual que sus hermanas, cuyas baterías se recargan siempre en marcha (por ejemplo, mediante regeneración en la frenada), sin opción de conectarlas a la red eléctrica.
Se trata de una estrategia bastante clara. Si Kawasaki ya ha sido capaz de sacar adelante y de forma solvente dos modelos con el mismo planteamiento, pero distinta plataforma, por qué no lo harían con una tercera moto como la Versys. Está claro que la estrategia de los japoneses pasa por el hidrógeno, y estas solicitudes de patente no hacen más que confirmarlo.
Leer también: Es la última deportiva china en llegar a Europa: winglets a lo MotoGP y 110 CV
No obstante, esto no significa que Kawasaki vaya a traer una Versys 7 Hybrid. Bien podría ser una pista falsa. Lo que está claro es que los de Akashi han dibujado una moto híbrida que no habíamos visto hasta ahora, en un segmento en alza como es el de las motos trail de corte más asfáltico.
Desde luego que casaría muy bien con la idea de comodidad y ahorro para el viaje, ya que las otras dos 7 Hybrid no tienen embrague ni palanca de cambios, pero ofrecen al conductor la posibilidad de elegir entre cambio automático y manual.