![]() @johnnyfumi |
Ya sabemos que en Japón se las gastan diferente a todos los niveles. No solo hablamos de cultura o costumbres; como bien sabemos los moteros, también en lo que respecta al mundo de las dos ruedas. Las fábricas japonesas son especiales, y en el país donde nacen algunas de nuestras máquinas, rinden culto a semejante hecho de una peculiar manera.
Van tan a lo grande que allí hacen carreras con la moto de serie más rápida del mundo: la Kawasaki H2R. Hoy nos subimos hasta una cámara ‘on-board’ de una competición semiprofesional en el país nipón. De hecho, podemos ver todo tipo de máquinas preparadas para competir.
La cita es bastante famosa en Japón, se llama ‘Taste of Tsukuba’ y se organiza en el circuito que lleva el mismo nombre. Son una serie de carreras que se celebran en mayo y noviembre de cada año y principalmente se admiten pilotos con un único requisito: “Una carrera para todos aquellos salvajes pero sentimentales adultos que se arrepientan de haber perdido la adolescencia”.
Por eso aceptan todo tipo de motos que tengan más de un cilindro, y hay varias categorías, desde las antiguas hasta las más modernas, como la que nos toca hoy. La protagonista de hoy es la Kawasaki H2R, pero también otras como la Suzuki GSX1300R u otras Kawasaki Z1000 o ZRX1200S. Vamos, ataque de titanes.
La ‘TOT’, como apodan a la competición, es un evento que atrae a muchos aficionados japoneses al trazado, que no es uno cualquiera. Es un autódromo, uno de los más famosos de Japón, y está a unos 60 kilómetros de Tokio. Tiene una longitud de 2 kilómetros, y su recta más larga es de 437 metros; perfecto para exprimir el mango de la H2R o la Hayabusa. En general es un circuito técnico con 14 curvas, y con dos imponentes rectas.
La carrera tiene una duración aproximada de 20 minutos, y a bordo de la H2R podemos ver los momentos más icónicos. Ya os podemos adelantar que los japoneses no se cortan ni con un cuchillo; van con el machete entre los dientes y protagonizan adelantamientos dignos del mundial de Superbikes a bordo de las máquinas modificadas.
Recordemos que la H2R es la máquina más rápida del mundo. Hablamos de una moto nacida en Akashi cuyo tetracilíndrico rinde la friolera de 310 CV a 14.000 vueltas, y una velocidad máxima que supera los 400 kilómetros por hora. Aunque por la estrechez del circuito va a ser imposible disfrutar de esa cifra, los adelantamientos y trazadas no dejan a nadie indiferente.
De hecho, la Kawasaki es ávida corredora, pero la potencia que desprende también necesita de un buen manejo de los frenos y control de tracción. Para hacernos una idea, a pesar de ser la moto más rápida del mundo, no es la que termina ganando la carrera, sino que otros rivales ponen al piloto entre las cuerdas.
Leer también: (Vídeo) El debut de Marc Márquez con Ducati resumido en 6 minutos y 11 segundos
A continuación te dejamos con la emocionante acción de los japoneses en pista. A reseñar el duelo final: