![]() Síguenos en WhatsApp |
2024 verá el nacimiento de un campeonato organizado por la FIM que será exclusivo para mujeres. Se trata del nuevo y esperado FIM Women's Motorcycling World Championship, el primer mundial de motociclismo de velocidad femenino, un certamen que por fin tendrá categoría mundialista y que se celebrará de forma conjunta con el Mundial de Superbikes, coincidiendo en un total de seis rondas.
En concreto, las mujeres que participen en este campeonato visitarán Misano (14-16 de junio), Donington Park (12-14 de julio), Portimao (9-11 de agosto), Balaton Park (23-25 de agosto), Cremona (20-22 de agosto) y finalmente Jerez (11-13 de octubre), circuito que cerrará la primera campaña de este Mundial de Motociclismo Femenino.
El campeonato será monomarca, y la moto elegida es la Yamaha YZF-R7, una máquina bicilíndrica con 75 cv de potencia. La fábrica de Iwata supervisará todos los aspectos técnicos, garantizando la igualdad de condiciones para todas las participantes. Además, Pirelli suministrará todos los neumáticos.
Los únicos requisitos exigidos por parte de la FIM para poder participar en el FIM Women's Motorcycling World Championship son una edad mínima de 18 años y abonar una cuota de inscripción de 25.000 euros que incluye el alquiler de una Yamaha R7 durante toda la temporada, un kit de carreras GYTR, neumáticos Pirelli, combustible, soporte técnico en cada carrera y acceso al Paddock Village.
De momento, ya podemos confirmar que la parrilla del Mundial de Motociclismo Femenino contará, como mínimo, con la presencia de dos pilotos españolas. Una de ellas será Beatriz Neila, recientemente proclamada Campeona de Europa Femenina por cuarto año consecutivo y una de las impulsoras de este nuevo campeonato; la de Arganda del Rey adquirió hace ahora un mes una Yamaha R7 para poder entrenar con ella y preparar la que será su temporada más ambiciosa, un curso que encarará con el objetivo y la ambición de convertirse en campeona del mundo de velocidad.
Beatriz Neila
Una de sus grandes rivales en 2024 será otra española, Sara Sánchez. La catalana se unirá a su actual equipo en el Campeonato de Italia de Velocidad, el 511 Racing Team, para hacer su debut en el Mundial de Motociclismo Femenino, un proyecto que afronta con hambre de victoria después de haber cosechado varios títulos y subcampeonatos de Europa y numerosos éxitos en la categoría de Supersport 300 del CIV.
"Estoy súper feliz de anunciar que el próximo año el 551 Racing Team me apoyará en el gran desafío que supone el Mundial de Motociclismo", ha dicho Sánchez tras anunciar esta importante noticia. "He decidido renovar con ellos después de la temporada tan fantástica que hemos hecho este año, y porque para mí son una grandísima familia".
Sara Sánchez
Ahora está por ver si la presencia de más pilotos españolas se incrementa de cara al estreno de este Mundial de Motociclismo FIM; esta misma semana, el Aspar Team anunciaba la salida de María Herrera fuera de su estructura del Mundial de MotoE, un cambio que podría traducirse en un nuevo proyecto de la toledana dentro del paddock femenino del mundial.
Leer también: Paga extra a los empleados de Ducati por haber arrasado en MotoGP y Superbikes
Otra piloto española de renombre y que además es campeona del mundo de SSP300, Ana Carrasco, tampoco seguirá en el BOE Motorsport de Moto3 la próxima campaña; la de Cehegín todavía se está recuperando de su última fractura en la pierna derecha, y hace poco más de una semana vimos a Carrasco entrenar por primera vez en moto, concretamente sobre una Ohvale, ayudada todavía por unas muletas para desplazarse. Ana no ha revelado de momento cuáles son sus planes deportivos para el 2024.