![]() @johnnyfumi |
Álex Rins fue un espejismo en el desierto de Honda por reencontrarse con la victoria. Los japoneses saborearon el triunfo del piloto español en el Gran Premio de Las Américas. Sin embargo, aquellos buenos síntomas duraron un abrir y cerrar de ojos; principalmente por el malestar del piloto con HRC por el trato recibido.
El drama acabó con Rins saliéndose del LCR Honda y fichando por la competencia japonesa, el equipo oficial de Yamaha. Y notó las diferencias inmediatamente tras subirse en Cheste: “En las primeras vueltas la sonrisa era muy grande, la verdad. Es cierto que he notado alguna diferencia respecto a la Honda, que lo siento pero no puedo decir, no me dejan”.
A toro pasado, quien habla ahora en Speedweek es el dueño del LCR, Lucio Cecchinello. El directivo italiano confirma que la “intención” con Rins era “que consiguiera material de fábrica”. De hecho, menciona que “en el contrato se le prometía claramente piezas actualizadas, pero había que garantizar la disponibilidad. Y HRC decide cuándo se entregarán las piezas nuevas”.
Cecchinello narra que precisamente “esa cláusula es muy importante para evitar malentendidos”, y defiende a Honda en este conflicto: “HRC siempre tiene la intención de equipar al equipo satélite con piezas competitivas. Pero puede haber problemas con los plazos de entrega con proveedores externos. Esas cosas están fuera del control de HRC, por eso esta cláusula está en el contrato”.
En ese paradigma, el italiano dictamina que primero es el equipo de fábrica quien recibe los componentes, y que luego esas piezas pueden o no llegar al equipo satélite. Para entender, ejemplifica con que “a Bradl le gustó mucho el chasis alemán (Kalex) diseñado por HRC, pero tras el parón estival, Márquez prefirió el chasis japonés”, y es por ese motivo que no terminó llegando a manos de Rins.
De hecho, ese chasis fue uno de los motivos de discordia, ya que el español nunca llegó a recibirlo, a pesar de que el #42 se esmeró en dejar claro que quería usarlo en ambas motos, pero la negativa de Honda dictó sentencia. Mientras Mir y Márquez lo usaron en carreras como Le Mans, a Rins y Nakagami se les negó.
Ante el descontento de Rins y sus posteriores declaraciones a la prensa, Lucio dice que “lamentablemente no conozco los detalles de este contexto” y puede “desvelar” que “Rins probó el chasis alemán en Indonesia tras su lesión y decidió volver al chasis que utilizó en Mugello”.
Sin embargo, ya era tarde. El español había firmado la sentencia de muerte con HRC para pasarse a Yamaha, y Rins estaba dolido y enfadado al mismo tiempo con la decisión de la casa tokiota de no haberle cedido el chasis antes, habiendo ganado incluso una carrera y habiendo demostrado su compromiso.
Leer también: Morbidelli, también debutante con Ducati, acabó a 8 décimas de Márquez en Valencia
El italiano concluye que “eso significa que diferentes pilotos tienen opiniones diferentes sobre este chasis”, valorando que “depende de tu estilo de pilotaje y probablemente también del trazado del circuito”.