![]() @johnnyfumi |
Las concesiones a Honda y Yamaha son un hecho, son realidad. El atraso de las dos fábricas japonesas en comparación con las europeas (Ducati, Aprilia y KTM) está provocando un letargo muy difícil de romper para los nipones; ante semejante situación, Dorna ha tenido que mediar y poner de acuerdo a todos los fabricantes para ofrecerles concesiones en el seno de la MSMA.
Alberto Puig siempre se ha mostrado favorable a ellas, como es natural para el beneficio de su garaje. Quiere que su box avance, y en palabras a DAZN, el actual team manager del equipo valora que “nos van a ayudar a reducir la distancia más rápido, están hechas para eso, para intentar que las fábricas que están retrasadas avancen”.
El directivo español explica que el sistema de concesiones “no es automático, no es tener concesiones y que tu moto funcione, pero evidentemente acortas el período de recuperación, que es lo que realmente nos está faltando”.
Para entenderlo, entre las categorías A, B, C y D, las que afectan concretamente a Honda son las últimas, las de la D. Ahí entran las fábricas menos competitivas, véase Honda y Yamaha. ¿Cómo les afectará? A grandes rasgos, tendrán 260 gomas para sus días de test; podrán hacer test privados con cualquiera de sus pilotos; libertad para elegir circuitos; seis wild-cards; 9 o 10 motores por piloto y temporada; desarrollo de motor durante el año y dos actualizaciones aerodinámicas.
Sobre si en el box del Repsol Honda Team se plantean utilizar a Luca Marini y Joan Mir como pilotos en el futuro Shakedown de Sepang (1-3 de febrero), Puig ha mencionado que “está por ver”, justificando que “tiene sus cosas, no puedes utilizar a los pilotos oficiales a saco porque son muchas carreras y hay que ir con cuidado”, recuerda el catalán en referencia a un test exclusivo para probadores, rookies y, desde ahora, fábricas con concesiones nivel D.
“Igual el shakedown es una cosa”, avanza Puig, pero ya deja caer que “cinco o seis días de test en Sepang los acabaría destruyendo”. La visión general de Puig es “analizarlo, pero en resumidas cuentas, todo esto es una ayuda importante y vamos a intentar aprovecharlo”.
Si las cosas funcionan para los japoneses y suceda que un fabricante cambie de categoría durante el verano, en este caso Honda, tendrán que consumar otro cambio para la primera carrera del mes de agosto tras el parón estival.
Leer también: (Vídeo) El debut de Marc Márquez con Ducati resumido en 6 minutos y 11 segundos
En el caso de que el porcentaje de puntos se revise a mitad de cada temporada y Honda (o Yamaha) mejoren su situación actual, los japoneses verían reducida la asignación de todas las concesiones anteriores, subiendo de categoría.