![]() Síguenos en WhatsApp |
Luces y sombras para Fabio Quartararo al término del test de Valencia. El piloto de Niza se marcha del primer test de pretemporada 2024 con dudas sobre el potencial del prototipo que su fábrica está preparando para el año que viene, una moto que, al menos en su primera versión, no es la evolución que esperaba el campeón de MotoGP en 2021, que sigue echando en falta más aceleración.
El galo finalizó el test en 12ª posición, a casi ocho décimas del crono de Maverick Viñales; más allá de su vuelta rápida, Fabio se centró especialmente en trabajar en el nuevo paquete aerodinámico que Yamaha está preparando para el año que viene, una configuración de alerones que parece mejorar el comportamiento general de la moto.
"Creo que hoy hemos hecho algunos puntos positivos, pero todavía hay muchas cosas que tenemos que cambiar", reconocía Quartararo antes de abandonar Cheste. "Ha habido algunos cambios importantes, sobre todo desde el punto de vista aerodinámico. Creo que la dirección que hemos tomado es la correcta. Hemos dado algunos pasos adelante y esperamos que en Sepang podamos estar al 100%".
El francés reconoce que afrontaba este test "sin grandes expectativas", y aunque la moto de 2024 "tiene mejoras", cree que "estamos igual de lejos que antes", una brecha que impide a Quartararo acercarse a los mejores y que Yamaha podría estrechar con las nuevas concesiones que entrarán en vigor en 2024: "No sé si las concesiones serán suficientes, pero para mí es importante que nos acerquemos desde ya porque todavía estamos muy lejos de lo que queremos", cuneta al respecto.
En el test de Valencia, Quartararo también probó un chasis nuevo "que no es tan bueno" y un motor "muy parecido" al usado en las últimas carreras, un propulsor que es "un poco mejor, pero poco", y que estás lejos de las prestaciones que esperaba 'El Diablo'.
Al menos, en el apartado aerodinámico, Quartararo afirma haber encontrado "sensaciones muy positivas" con este nuevo paquete: "Cambia un poco el equilibrio de la moto. Tendremos que intentarlo de nuevo con carbono, ya que el alerón era muy pesado porque, al ser un prototipo, no estaba fabricado en carbono. El paso por curva es el principal punto en el que ayuda, pero todavía no hemos conseguido encontrar más 'paso por curva' con la aerodinámica y eso será algo que tendremos que comprobar en Malasia, porque hay algunas curvas en las que la velocidad es realmente importante y eso nos permitirá entender muchas cosas, dado que dispondremos de mucho tiempo allí, entre el Shakedown y los test".
Por lo visto en Valencia, parece que la M1 2024 es ahora más manejable en curva gracias al nuevo efecto de la aerodinámica; sin embargo, en términos de potencia y aceleración pura, Quartararo no ha encontrado diferencias: "Para utilizar más aerodinámica, necesitas mucha más potencia. La buena noticia es que teníamos menos wheelie en ciertas zonas, pero no teníamos la potencia para utilizarla. Tenemos que encontrar un equilibrio entre más potencia y aerodinámica con más carga aerodinámica, y eso es lo que estamos buscando".
Leer también: Bagnaia ve muchos parecidos entre la Ducati GP24 y el modelo 2022, y eso le gusta
En definitiva, Quartararo se marcha de vacaciones navideñas consciente de que "hay muchos detalles que tendremos que cambiar" antes de afrontar el próximo test de Sepang, del que dice "esperar mucho más" porque, a día de hoy, "todavía estamos muy lejos de los de delante".