![]() @ADelgadoM_ |
(Cheste - Valencia) Productivo debut de Pedro Acosta en el GasGas Factory Team Tech3. El piloto español da el salto a MotoGP la próxima temporada y ahora ya ha podido subirse a la moto con la que competirá en 2024. Con mucho trabajo por delante, el campeón del mundo de Moto2 ha terminado en la 18ª posición a algo más de un segundo de Maverick Viñales al cierre del test de Valencia.
Al finalizar la jornada, el piloto de Mazarrón ha apuntado que ha disfrutado en todo momento sobre la moto, pero le ha costado más de lo esperado hacerse con la RC16: “Hoy me voy muy contento. Ha sido todo desde la mañana. Desde la primera foto a las 9, hasta el haberme caído a las cinco. Hemos empezado sin tocar nada, ni botones, para comenzar a tener sensaciones con la MotoGP. A la que comenzaba a ir rápido y tocar botones, me equivocaba y había curvas que las hacía con la moto abajo del todo. A mí me daba por pensar que estaba la moto muy abajo, no era normal”.
El español ha preferido centrarse especialmente en la adaptación a la moto y a toda la tecnología que hay alrededor de MotoGP, por lo que espera que en los test de Sepang pueda estar en las posiciones de cabeza: “Hemos dado pasos sólidos, entender como trabajaba la electrónica a larga distancia, la aerodinámica, la electrónica, los frenos… tengo una idea general para ir rápido y así tener una base para que todo me venga más natural”.
Una de las principales novedades que se ha encontrado Pedro Acosta es la cantidad de técnicos que había a su alrededor, que le han dado consejos en todo momento para hacerse lo antes posible a la moto: “Me ha sorprendido la cantidad de gente que tenía a mi alrededor. Vengo de un equipo grande Moto2 que tiene cinco personas por piloto. Aquí cuando me bajaba de la moto tenía 20 o 30 personas a mí alrededor escuchando lo que yo decía y 10 de esas 20 solo daban consejos para hacerme la vida más fácil. La moto corre y mucho, llega un momento que se me ha hecho bola. Cuando iba a desbloquear el device estaba ya frenando”.
La disciplina de MotoGP ha llegado al #31, que ha comentado que le han puesto muchas facilidades en el box para cambiar el programa de trabajo: “Han estado muy abiertos todo el día. Si quería cambiar algo del plan de trabajo solo tenía que decirlo, pero al final son ellos los que saben. Mi técnico lleva en el proyecto de KTM desde que se hizo la primera moto, sabe cómo llevar a un piloto para que entienda como se tiene que trabajar”.
El compañero de equipo de Augusto Fernández ya sabe lo que es caerse en la clase reina -ha perdido el tren delantero de su GASGAS en la curva 2-, algo que afirma que le ha permitido darse cuenta de que todavía no cuenta con la experiencia suficiente para salvar según qué situaciones: “La caída ha sido por ser cabezón y querer entrar. Hay muchas rectas que dejan de serlo al pelearte con la moto. Cuando ha hecho un caballito he intentado salvarlo y me he quedado a la izquierda, he pensado que había mucha gente haciendo paso por curva y he pensado que yo también tenía que hacerlo. Aquí ya no vale ser bicampeón. Me ha servido para saber qué era lo que no tenía que hacer. Ha sido una tontería, un arrastrón más, es buen experimentarlo ahora que estamos empezando. Ya sabemos que no hay que ser cabezón”.
Leer también: Alex Rins: "En las primeras vueltas con la Yamaha la sonrisa era muy grande"
Por último, ha reconocido que nadie se ha sorprendido por el gran debut de Marc Márquez sobre la Ducati, y ha remarcado que espera que luche por el título el próximo año: “Lo de Marc era un secreto a voces, no era una incógnita. Sabemos quién es Marc Márquez y lo que ha hecho en los últimos 10 años, no lo puede esconder. Me he alegrado de verlo arriba, no se merecía todo lo malo que le está pasando”, sentenciaba Acosta.