![]() Síguenos en WhatsApp |
Michelin se ha convertido en protagonista involuntario de la lucha que Pecco Bagnaia y Jorge Martín mantienen este año por la corona de MotoGP. Al margen del 'warning' que ambos pilotos arrastran desde hace dos carreras por haber incumplido la nueva normativa de presiones -que podría derivar en una sanción de tres segundos al término de cualquier carrera- se unen ahora los problemas que italiano y español se encontraron con sus gamas durante la pasada cita de Losail, siendo Martín el mayor perjudicado.
Mientras que Pecco no se encontró del todo cómodo durante la Sprint Race del sábado -carrera que ganó Jorge con el italiano viendo la bandera a cuadros en la quinta plaza-, el de PRAMAC vio su domingo arruinado por una goma trasera sin el más mínimo grip, un neumático que le condenó a la décima posición mientras su rival turinés sumaba 20 puntos tras acabar segundo a rueda de Fabio Di Giannantonio, a la postre ganador de la cita de Losail.
El debate sobre Michelin está más vivo que nunca, tanto dentro del paddock como fuera de él, especialmente en redes sociales, donde se pueden leer miles de comentarios sobre todo lo que está sucediendo alrededor de la firma gala. Una de las opiniones más interesantes que hemos leído hasta la fecha la ha ofrecido Ramón Forcada, el que fuera jefe técnico de Jorge Lorenzo, Maverick Viñales, Franco Morbidelli y Andrea Dovizioso en su última etapa en MotoGP, antes de afrontar un nuevo reto en el Mundial de MotoE liderando el box del RNF Team.
El veterano técnico catalán ha tratado el tema de las presiones en MotoGP a través de su cuenta de 'X', donde ha lamentado que "haya penalizaciones por situaciones que no puedes controlar", en referencia a las sanciones que este año ya se están aplicando a aquellos pilotos que completen una carrera con las presiones de sus neumáticos por debajo del límite recomendado por Michelin, durante al menos el 50% de la duración de la prueba.
Forcada explica que, al margen de las presiones, "en todo lo demás (peso, combustible, etc.) no te equivocas" porque es algo que "mides y aceptas, pero la presión no" incide. "La pones y luego veremos qué pasa según la carrera. Te aseguro que es lo más difícil del fin de semana", destaca el de Moiá.
Para el team principal del RNF MotoE Team, la regla actual de presiones no tiene sentido porque la presión de un neumático "es lo único que te va a variar durante la carrera. El peso, por ejemplo, no, a no ser que pierdas un cilindro", suelta con cierta ironía. "Tú puedes intentar hacer todo según el reglamento, pero con esta norma tienes que ser adivino, no técnico".
En opinión del técnico catalán, "lo ideal sería hacer una norma comprobable, como la capacidad del depósito o peso mínimo", es decir, "que la presión determinada en la salida sería suficiente para no influir" en el límite marcado actualmente por Michelin, cifrado en una media de 1,88 bares en el neumático delantero, el más crítico.
Forcada cree que el mayor problema de esta nueva normativa de presiones radica en que no afecta a todos los pilotos por igual, y eso es injusto: "El problema es que los pilotos que van detrás se ven más penalizados. Para calcular las presiones de salida utilizamos muchos parámetros, uno de los cuales es la predicción de carrera basada en la posición en parrilla".
Por eso, propone lo que él considera una "forma más justa" a la hora de abordar el límite de presiones, y aunque el mismo sabe que "no es perfecta", considera que es más equitativa que la norma actual que entró en vigor el pasado verano: "La forma más justa, aunque no perfecta, sería aplicar una presión de salida para cada fila de la parrilla", aclara Forcada.
¿Y cómo ve el catalán el futuro de esta norma en 2024, cuando ya no habrá 'warnings' y directamente se descalificará de la carrera a aquel piloto que infrinja el reglamento desde el primer día? Forcada es de la opinión de que "Michelin lo va a solucionar, no lo dudo", aunque ya adelanta que "2024 puede ser un problema" si los equipos siguen jugando al límite de las presiones en carrera, lo que conllevará la exclusión de sus pilotos si ruedan más del 50% de la prueba fuera del reglamento.
Leer también: Más Kawasakis noventeras para 2024: tres nuevas ediciones inspiradas en la icónica ZX-7R
En principio, Michelin parece estar trabajando en una evolución de su neumático delantero que debería resistir mejor las bajas presiones. Se habla de que esta nueva goma podría soportar una presión mínima de 1,7 bares, y Forcada cree que si este neumático "trabaja bien hasta 2,3 bares" -el límite en el que el neumático delantero se vuelve inestable y provoca caídas- "será la solución" y supondrá un alivio para pilotos y técnicos.