![]() Síguenos en WhatsApp |
A menos que Álex Rins no logre recuperarse a tiempo para la cita final de Valencia, la de Qatar ha sido la última carrera de la temporada para Iker Lecuona. El valenciano volvió a ser el elegido por HRC para cubrir la baja por lesión del piloto del LCR Honda Team en el que ha sido su séptimo fin de semana de competición en MotoGP en la presente campaña, siete rondas complicadas para un Lecuona que finalmente cierra este año tan extraño para él sin puntos en el Mundial de MotoGP.
El piloto de 23 años quería dejar un buen sabor de boca dentro del box del LCR Honda Team en su despedida, pero lejos de cuajar un buen resultado, Iker se marchó decepcionado de un Circuito de Losail que fue de todo menos amable con los pilotos de HRC, todos con muchos problemas para ser competitivos aquí.
Las cosas se torcieron ya el viernes, con las cuatro Honda ocupando la parte final del FP1, un anticipo del calvario que le esperaba a un Lecuona que, además, se llevó una sanción por molestar a Enea Bastianini durante la Q1 del sábado, condenándole a la última plaza en la parrilla de salida tras haberse clasificado 21º.
En la Sprint Race del sábado solo puedo ser 17º, y el domingo Lecuona se tuvo que retirar la carrera principal antes incluso de completar la primera vuelta, aquejado de un fallo mecánico en su Honda que le hizo llegar al box completamente abatido. "Estoy decepcionado porque me sentía motivado y quería hacer la mejor carrera posible", declaró el piloto español. "Desafortunadamente, tuve que parar y no pude acabar la carrera. En cualquier caso, estábamos listos. Esto es parte de las carreras. Gracias al LCR Team por su trabajo, me he divertido trabajando con ellos".
Lecuona reconoce que este año se lo ha pasado bien alternando su compromiso en el Mundial de Superbikes con las llamadas que ha ido recibiendo de Honda para cubrir a sus pilotos en MotoGP, primero a Marc Márquez y después a Álex Rins: "Me encanta correr en distintos campeonatos y equipos. La verdad es que he aprendido muchísimo, tanto con el Repsol Honda como con el LCR. Me he tenido que adaptar a distintos entornos, métodos de trabajo, una nueva mentalidad, también a trabajar con distintos jefes técnicos, he estado con cinco distintos este año".
MotoGP ya se prepara para abordar en 2024 la que será su temporada más ambiciosa de la historia; por delante, 22 grandes premios y un total de 44 carreras incluyendo las Sprint Races, un titánico esfuerzo que acabará pasando factura al físico de los pilotos en forma de diversas lesiones tal y como se ha demostrado a lo largo de esta última campaña.
Por este motivo, fábricas como KTM han creado la figura del llamado 'tercer piloto', es decir, alguien con experiencia que sea capaz de sustituir a cualquiera de sus pilotos oficiales a lo largo de una temporada completa, ya sea en equipos de fábrica o satélites, un papel que Pol Espargaró adoptará en 2024 tras cederle su asiento a Pedro Acosta en el GASGAS Factory Racing.
Leer también: Marc Márquez no se la jugó con Martín: "Esos puntos le pueden cambiar la vida, a mí no"
Para Lecuona, "no sería una mala idea" que todas las fábricas contaran con un tercer piloto dispuesto a cubrir cualquier baja por lesión, además de compaginar este trabajo con otras labores de desarrollo dentro de la fábrica y otros compromisos como wildcard, y cree que alguien de su perfil encajaría como un guante dentro de HRC: "Al final yo estoy aquí, eso quiere decir que tengo nivel para correr aquí. Sé cómo pilotar la RC213V, a pesar de ser una moto complicada. Paradójicamente, la desgracia de un piloto oficial al final se puede convertir en una oportunidad para alguien como yo. Durante estas carreras ha aprendido mucho de MotoGP y no he bajado mi ritmo a pesar de que no hice ningún test con la moto", añade un Lecuona que dentro de unos días empezará a trabajar junto a Honda en la CBR 1000 RR-R 2024 de Superbikes.