![]() Síguenos en WhatsApp |
KTM no ve con buenos ojos que el nuevo sistema de concesiones beneficie únicamente a las dos fábricas japonesas. Durante la pasada ronda de Malasia, Carlos Ezpeleta expuso a los responsables de las cinco marcas que compiten en MotoGP un nuevo formato de concesiones basado no en los podios y victorias que una fábrica pueda haber cosechado o no durante una temporada, sino ligado a los puntos obtenidos en la Clasificación de Constructores.
Bajo la normativa actual, tanto Yamaha como Honda no tendrían derecho a disfrutar de estas ventajas en 2024. Las dos fábricas niponas han cosechado algunos podios y victorias en los dos últimos años, y a pesar de estar viviendo sus horas más bajas en el campeonato, sobre el papel no podrían gozar de concesiones para acelerar su desarrollo la próxima temporada.
Por este motivo, Dorna ha ideado una remodelación del sistema de concesiones basado en los puntos que una fábrica sume en el Mundial de Constructores; al baremo todavía no se ha hecho público, pero sí se ha filtrado que los equipos más necesitados podrán desarrollar el motor durante la temporada, tendrán dos propulsores adicionales por piloto a lo largo del año, la posibilidad de elegir hasta cuatro circuitos para celebrar sus test privados, y cada piloto podrá estrenar hasta dos actualizaciones aerodinámicas durante el año.
Además, este paquete de concesiones también contempla más wildcards (hasta seis por temporada) y la posibilidad de que cada piloto tenga a su disposición un total de 230 neumáticos entre enero y diciembre en lugar de los 200 actuales, dando pie a más días de test privados.
Si bien en Honda y Yamaha están conformes con la propuesta y en Ducati parece que no pondrán oposición a estas medidas, Dorna lo tendrá más difícil para convencer a Aprilia y especialmente a KTM, esta última muy molesta tras el 'no' que recibió de Carmelo Ezpeleta para poner en pista una quinta RC16 en 2024 y facilitar así el ascenso de Pedro Acosta a MotoGP sin tener que sacrificar a alguno de sus cuatro pilotos.
Los austriacos no están totalmente en contra de modificar el sistema de concesiones, pero piden más cambios. De entrada, que este mismo baremo de concesiones también contemple todo lo contrario, es decir, que castigue a una fábrica que está despuntando en exceso sobre las demás, en este caso Ducati.
Los de Borgo Panigale duplican a día de hoy los puntos del segundo clasificado en el Mundial de Constructores, la propia KTM (626 vs 334), una brecha excesiva bajo el punto de vista de la marca naranja. Por eso, su director deportivo, Pit Beirer, demanda a Dorna que KTM y Aprilia también puedan gozar de ciertas ventajas la próxima campaña, y si es posible, penalizar de alguna forma a Ducati -por ejemplo reduciendo el número de neumáticos a solo 140- para evitar la superioridad tan aplastante que exhiben los italianos.
En conversación con Speedweek.com, Beirer ha dicho que "si Yamaha necesita concesiones, KTM y Aprilia también deberían tenerlas, porque Yamaha y Fabio nos han derrotado tres veces en las últimas seis carreras", recuerda el expiloto alemán. De hecho, en el top 5 de la clasificación general, solo hay un prototipo no Ducati, la KTM de Brad Binder, que resiste como puede en la cuarta posición tras una temporada llena de altibajos para el sudafricano, muy fuerte en algunas pista y totalmente desaparecido en otras.
KTM nunca ha escondido que, para ellos, tampoco tiene sentido que dos fábricas del calibre de Yamaha y Honda necesiten un favor por parte del campeonato para recuperar su competitividad. Beirer incluso ataca donde más duele, sacando el tema de los 15 millones de euros que Marc Márquez ha venido cobrando las tres últimas temporadas, un dinero que, bajo su punto de vista, deberían haber gastado en evolucionar su RC213V. "Quizás Honda debería haber invertido más dinero en el desarrollo de sus motos en los últimos años en lugar de en los salarios de los pilotos", dice Beirer no sin cierta mala leche.
Leer también: Cuélate en el box de Jonathan Rea durante su primer test con Yamaha
De momento, con la temporada 2023 aproximándose a su final, es urgente que Dorna aclare de una vez por todas qué libertades y beneficios van a conseguir la próxima temporada las fábricas menos competitivas, especialmente ahora que llega una época de parón en las pistas y de mucho trabajo en las fábricas.