![]() Síguenos en WhatsApp |
La noticia la adelantó Speedweek.com el pasado domingo -medio de comunicación propiedad de Red Bull- al término del Gran Premio de Malasia, y hoy también la confirma Motorsport.com: el Repsol Honda Team perderá el patrocinio de Red Bull al término de la presente temporada, una consecuencia más de la salida de Marc Márquez rumbo al Gresini Racing, estructura que, a su vez, dará la bienvenida al gigante de la bebida energética a través de una esponsorización que todavía está por definir.
La relación entre HRC y Red Bull en el Mundial de Motociclismo se remonta a la temporada 2006, cuando Dani Pedrosa y Nicky Hayden lucieron por primera vez el icónico toro de la firma de bebidas austriaca en sus respectivas equipaciones. La demencial irrupción de Marc Márquez en MotoGP ganando el título en su estreno en la categoría reina llamó poderosamente la atención a Red Bull, que no dudó en incrementar su vinculación con Honda dos años después, en 2015, colocando por primera vez su logotipo sobre la RC213V oficial.
Desde entonces, la marca fundada en 1980 por Dietrich Mateschitz se ha dejado ver con notoriedad en los plásticos del equipo Repsol Honda Team, aprovechando el tirón mediático de Márquez para llevar a cabo diversas acciones publicitarias que han visto al de Cervera subir una pista de esquí sobre su MotoGP calzada con clavos o incluso debutar al volante de un monoplaza de Fórmula 1 del equipo Toro Rosso junto a su compañero de filas por aquel entonces, Dani Pedrosa.
Para Red Bull, la presencia de Marc Márquez en el box del Repsol Honda siempre ha sido siempre condición indispensable para patrocinar al equipo oficial HRC. De hecho, según Motorsport.com, el acuerdo legal que vincula a ambas partes no solo recoge esta exigencia, sino que además impide que Honda pueda dar entrada a otro patrocinador de bebidas energéticas en sus carenados hasta la finalización del contrato (diciembre de 2024), y aunque Red Bull decida romperlo de forma anticipada, el equipo Repsol deberá respetar esta cláusula.
Ahora que Marc Márquez ya ha hecho oficial su salida rumbo al Gresini Racing, Red Bull ya le habría comunicado a los responsables de Honda la finalización de su acuerdo al término de la presente campaña, acabando así con una larga relación que cumplía este curso su 18º aniversario desde aquel lejano 2006.
Y queda por ver si Red Bull será el único patrocinador de peso que se bajará del barco de Honda al término del año actual; Estrella Galicia, la cervecera más potente de la Corporación Hijos de Rivera, también colabora activamente con el Repsol Honda Team como consecuencia del patrocinio personal que mantiene con Marc Márquez desde hace años, una esponsorización de la que también se vio beneficiado su hermano Álex y el propio Gresini Racing, con pegatinas de Estrella Galicia en el carenado de su Ducati y en los cueros del catalán.
La única conclusión positiva que Honda puede sacar del adiós de Marc y la espantada de algunos de sus patrocinadores es el ahorro que conseguirá la fábrica japonesa al no tener que abonar en 2024 los 15 millones de euros que Marc viene cobrando desde hace tres temporadas, un dinero que a buen seguro compensará la falta de ingresos por patrocinio, sobre todo ante la perspectiva de un 2024 sin la posibilidad de firmar un acuerdo con otra marca de bebidas energéticas.
Además, Honda mantendrá de momento a su patrocinador de mayor peso, Repsol. Su último acuerdo de renovación lo firmaron en 2022 por un plazo de dos temporadas (hasta finales de 2024), y a pesar de que la salida de Marc Márquez no ha gustado en el entorno de la petrolera española, su intención es respetar el acuerdo actual y definir el año que viene si seguir o no vinculados al equipo de fábrica de Honda.
Leer también: KTM y Aprilia piden castigar más a Ducati con las nuevas concesiones, y Ezpeleta no lo ve justo
Es importante recordar que MotoGP va camino de utilizar combustibles 100% sintéticos de aquí a cuatro años, y para Repsol supone un escaparate inmejorable a la hora de dar a conocer este producto. Su continuidad en el campeonato parece garantizada, pero está por ver si será junto a Honda o bien apostarán por el equipo en el que compita Marc en 2025, ya sea Ducati o incluso KTM.