![]() Síguenos en WhatsApp |
Estamos a 13 de noviembre, a punto de finalizar la temporada 2023, y todavía no tenemos noticias sobre qué pasará con las nuevas concesiones que Dorna está preparando para ayudar a Yamaha y Honda en su remontada, unas ayudas que fueron anunciadas hace ya unos meses por Carlos Ezpeleta, Director Deportivo de Dorna Sport, y que estaban pendientes de ser aprobadas por todas las fábricas.
En la pasada cita de Malasia, Ezpeleta volvió a verse las caras con los máximos responsables para presentarles un borrador que incluye los puntos claves de esta renovado sistema de concesiones que, según publica Motorsport.com, cambiará su concepto actual y se basará en los puntos obtenidos por cada marca en el Mundial de Constructores, una clasificación en la que Ducati dobla actualmente en puntos al segundo clasificado, KTM, con 626 puntos para los italianos y 334 puntos para los austriacos.
La idea que propone Dorna es seguir un baremo en el que, según los puntos acumulados por una fábrica al término de una campaña, puedan acceder o no a una serie de ayudas, o incluso sufrir una mayor desventaja si la diferencia con sus perseguidores es excesiva. En resumen, un reglamento de concesiones que parece estar elaborado para frenar a Ducati, la marca que reina a su antojo en la parrilla.
Por ejemplo, en términos de neumáticos, la propuesta de Dorna de acuerdo al nuevo baremo permitiría que Yamaha y Honda -colistas actuales de la Clasificación de Constructores- vean aumentada su asignación de neumáticos por piloto hasta los 230 por temporada (ahora mismo 200 unidades para todos), Aprilia y KTM mantendrían el límite actual (200) y Ducati, al contar con más motos que nadie y un feedback imposible de igualar por sus rivales, se quedaría en 170 neumáticos/año por piloto, un lote que se aplica para grandes premios y test privados.
En el borrador preparado por Dorna también se busca un consenso con relación al número máximo de motores por temporada y piloto; ahora mismo el límite es de siete, y la puerta está abierta para que Yamaha y Honda puedan gozar de más propulsores con vistas a 2024 (posiblemente nueve), y lo que sería su mayor salvación: descongelar el desarrollo de motores durante el año de competición, permitiendo a las fábricas japonesas incorporar novedades a sus motores en cualquier momento.
Las nuevas concesiones previstas para 2024 también permitirán que las fábricas menos competitivas puedan realizar más wildcards a lo largo de la temporada (hasta seis, el doble que ahora) con el fin de avanzar en el desarrollo de la moto; de hecho, en el caso de Ducati, la situación sería la contraria, y el nuevo borrador podría dejar a los italianos sin la posibilidad de hacer un solo wildcard a lo largo del próximo curso, limitando el trabajo de Michele Pirro -que este año ha hecho ya tres wildcards- a trabajar a puerta cerrada de enero a diciembre.
A la espera de una nueva reunión para finiquitar los últimos flecos del nuevo reglamento de concesiones -prevista para el fin de semana del GP de Qatar-, hay dos fábricas que ven esta propuesta excesivamente laxa para Ducati. Son Aprilia y KTM, que exigen mayores restricciones para la fábrica de Borgo Panigale quitándoles más neumáticos por piloto (140 en lugar de los 170 propuestos por Dorna), lo que a la postre se traduciría en menos tiempo en pista durante los test privados y oficiales, complicando así el desarrollo de la Desmosedici por parte de los pilotos oficiales de la fábrica transalpina.
Además, este recorte también pondría en apuros la estrategia de los pilotos ducatistas durante los grandes premios, obligándoles a apurar en exceso sus neumáticos usados con el evidente peligro que eso supone.
Por parte del organizador del campeonato, la idea de castigar a Ducati por ser la fábrica más activa en términos de investigación y desarrollo no sería justo. En declaraciones recogidas por Speedweek.com, Carmelo Ezpeleta cree que "difícilmente podemos penalizar a Ducati por ser innovadora y por haber estudiado mejor el reglamento", recordando que el departamento de carreras dirigido eficazmente por Gigi Dall'Igna "lo hace todo dentro del marco del reglamento actual".
Respecto a las conversaciones que Dorna mantiene con todas las fábricas para tratar de sacar adelante el nuevo reglamento de concesiones, Ezpeleta critica que "algunos adversarios pidan que le quitemos algunas cosas a Ducati", argumento que él "no puede ir a Ducati y decirle: 'Lo siento, sois demasiado buenos. Tenemos que frenaros'", una situación que según el directivo español sería impensable en otro campeonato, por ejemplo la Fórmula: "Allí no frenan a Red Bull, igual que no se ha restringido artificialmente a Mercedes durante años", avisa Ezpeleta.
Leer también: Aleix Espargaró: "Es horrible, mis técnicos están nerviosos, tienen miedo de cometer un error"
Desde luego, viendo las posiciones adoptadas por cada fábrica, queda patente que, lejos de alcanzar un entendimiento entre todas las partes, Dorna podría verse obligada a ejecutar este cambio de reglamento sin contar con el beneplácito de las cinco marcas que participan en MotoGP, una situación que Carmelo Ezpeleta quiere evitar a toda costa por el malestar que se podría generar dentro de la MSMA, la asociación de constructores.