![]() @ADelgadoM_ |
Desde que se anunciase que en el pasado Gran Premio de Gran Bretaña entraba en vigor el temido sistema de control de las presiones de los neumáticos, han sido diversos los pilotos que ya han sido avisados oficialmente por incumplirlo. El último en hacerlo ha sido Pecco Bagnaia, que después de la carrera de MotoGP del Gran Premio de Malasia recibía la advertencia por parte de Dirección de carrera.
La normativa, que ha sido criticada por parte de la mayoría de pilotos de la parrilla, ya se ha cobrado 14 víctimas, siendo Aleix Espargaró el primero en recibir con dureza la primera consecuencia. El piloto de Aprilia consumía el comodín que otorgaba la normativa en el pasado Gran Premio de Indonesia y dos semanas más tarde, en el Gran Premio de Tailandia, recibía tres segundos de sanción por rodar con las presiones por debajo de lo establecido.
No ha sido hasta el Gran Premio de Malasia cuando los comisarios han tenido más trabajo de lo habitual en este ámbito. En total han sido cinco los pilotos que han sido advertidos por unas presiones de neumáticos irregulares, como es el caso de Pecco Bagnaia, Enea Bastianini, Luca Marini, Iker Lecuona o Álvaro Bautista, que este fin de semanaha corrido lesionado tras la caída del test de Jerez.
Ahora, con la sanción recibida por parte de Bagnaia, se igualan en la lucha por el título, puesto que los dos quedan apercibidos. En ese sentido, cabe destacar que fue en el pasado Gran Premio de Tailandia donde Jorge Martín gastó su comodín, por lo que en los dos Grandes Premios que quedan por delante hasta el final de la temporada competirán en igualdad de condiciones los dos contendientes al título.
La polémica normativa, que entró en vigor tras el parón vacacional, se creó con la intención de que se cumplieran con las recomendaciones de Michelin después de encontrarse con muchos pilotos rodando por debajo de los parámetros establecidos por la marca francesa. Gracias a eso, se beneficiaban de un mayor nivel de agarre en carrera, lo que les ofrecía más estabilidad.
Desde el inicio de la temporada 2023, los equipos contaban con el mismo dispositivo de registro de presiones, pero este no estaba vigilado por parte de Dirección de Carrera, y no fue hasta Silverstone cuando empezaron a controlarlo. Según el reglamento, los pilotos tienen que rodar con una presión mínima de 1,88 bares en la goma delantera, mientras que en la trasera era de 1,7 bares por razones de seguridad durante un número determinado de vueltas que va variando según la distancia de la carrera: “tendrán que correr la mitad de la carrera del domingo con la presión mínima. Para la carrera al sprint será sólo el 30%. Luego podrán rodar más bajos el resto de la carrera", apuntaba Piero Taramasso de Michelin.
Según se acumulan sanciones, la normativa es más estricta. En el caso de que se incumpla por primera vez solo se recibe una advertencia; a la segunda ya imponen sanciones de tiempo, concretamente tres segundos. Ahora bien, si se vuelve a cometer la infracción, recibirán 6 segundos de sanción, mientras que si lo hacen cuatro veces serán 12 segundos. No contentos con ello, las reglas son más contundentes y es que contemplan que la tabla de sanciones desaparezca a corto plazo y se descalifique directamente al piloto a partir de 2024.
Hasta la fecha, completan la larga lista de pilotos advertidos Dani Pedrosa, Maverick Viñales, Raúl Fernández, Franco Morbidelli, Pol Espargaró, Marc Márquez, Luca Marini y Marco Bezzecchi, quedando más de una decena de pilotos sin gastar ese comodín.
Leer también: Marini sobre la oferta de Honda: "Es un placer estar en esta situación"
Ahora, la mayoría de los miembros de la parrilla respiran más tranquilos tras terminar la gira asiática, una de las etapas del campeonato más complicadas en cuanto a los neumáticos por las altas temperaturas, pero siguen molestos con una normativa que implica un control excesivo para algunos de ellos.