![]() Síguenos en WhatsApp |
Fermín Aldeguer ha confirmado hoy en Malasia la noticia que Ricard Jové ya adelantó a principios de esta semana. El piloto de La Ñora (Murcia) ha recibido una llamada de Alberto Puig para sondear la posibilidad de subir a MotoGP en 2024 dentro de las filas del Repsol Honda Team, una estructura que está buscando de forma desesperada un piloto que reemplace a la mayor estrella de HRC de la última década, Marc Márquez.
Aldeguer es uno de los pilotos más jóvenes que compiten en Moto2; el murciano llegó al Campeonato del Mundo por un camino poco habitual, saltándose la categoría de Moto3 tras dar sus primeros pasos mundialistas en MotoE, en la temporada 2021. Aquel curso, Fermín también compitió de forma puntual con la Boscoscuro de Moto2 -compaginando su trabajo a tiempo completo en el FIM JuniorGP-, hasta que finalmente logró un asiento fijo en el mundial en 2022, dentro de las filas del equipo de Luca Boscoscuro.
En sus dos años en Moto2, Fermín ha conquistado dos victorias (ambas este año, en Silverstone y la última en Tailandia) y ha subido al podio en dos ocasiones más. Su progresión a lo largo de este curso le ha llevado a escalar hasta la sexta posición en la general de Moto2, con 10 puntos más que su compañero de equipo, Alonso López, que marcha justo por detrás de él.
En un principio, Fermín tenía en mente seguir un año más en la categoría intermedia e intentar el asalto al título. Sin embargo, en su camino se ha cruzado la todopoderosa Honda, una fábrica que pasa por sus horas más bajas y que necesita a un piloto con talento para compartir garaje con Joan Mir, y Fermín es uno de los elegidos.
Hoy, en Sepang, el piloto de 18 años ha confirmado que "la llamada está" por parte de Honda, "pero no tengo nada sobre la mesa, ningún contrato ni nada por el estilo. Honda está buscando a un piloto, mi nombre es el de uno como otros, como puede ser el de Di Giannantonio y el de otros pilotos que están en la categoría", recuerda Aldeguer, al que Honda parece estar dispuesta a ofrecerle un acuerdo por dos años (2025 y 2026), con opción de renovar por otro curso más (2027) si ambas partes están contentas con el paso de las carreras.
De momento, Aldeguer se limita a "esperar" y a fijar su objetivo "en Moto2" con el fin de "seguir con la progresión, constante y con los últimos resultados. Tenemos que esperar, y lo que venga, cuando sea el momento, aprovecharlo", argumenta.
A la pregunta de si se siente preparado para competir en MotoGP, el de La Ñora responde que "sí, ¿por qué no?", aunque siempre con los pies en el suelo: "Si voy a MotoGP quiero tener experiencia para dar allí lo mejor de mí. Pero hay que esperar y buscar la mejor oportunidad y el mejor sitio". Y sobre cuándo se aclarará su futuro, el español admite "no saberlo, quizás sea en esta carrera o en Qatar".
Estos contactos entre Honda y Aldeguer parecen haber enfriado las conversaciones que Alberto Puig mantenía con otro de los candidatos a ocupar la moto de Marc Márquez. Fabio Di Giannantonio, al que muchos situaban como compañero de Mir en 2024, dice ahora "no tener noticias por desgracia", reconociendo que esperaba llegar a Malasia "con la esperanza de poder deciros algo".
Leer también: Bautista: "Sería brutal pelear con Martín y Bagnaia, no ayudaría a ninguno de los dos"
El todavía piloto del Gresini Racing parece tomarse su situación con humor y dice que tiene preparado "un mono negro para el test de Valencia, pero todavía no sé si me subiré a una MotoGP o a una Ohvale (risas). Ya estoy acostumbrado a esto, llevo seis meses sin saber cuál será mi futuro, aunque me gustaría saber lo antes posible", admite un Di Giannantonio que podría acabar cogiendo la Boscoscuro de Aldeguer si finalmente el murciano pone rumbo al Repsol Honda Team.