NOTICIAS

Marc Márquez: "Tengo el salario más alto de MotoGP, pero estoy contento con lo que tendré en 2024"

Publicado el 06/11/2023 en Mundial de Motociclismo

4645654

TCRedacción | Foto Gold & Goose / Red Bull Content Pool
Síguenos en WhatsApp

22 días. 528 horas. 31.680 minutos. Ese es el tiempo que falta para que toda la afición de MotoGP sea testigo del estreno de Marc Márquez con la moto que pilotará en 2024, la Ducati Desmosedici GP23, un prototipo que el #93 podrá catar por primera vez el 28 de noviembre con motivo del test oficial de MotoGP que acogerá el Circuit Ricardo Tormo de Valencia sólo 48 horas después de finalizar la última carrera de la campaña actual.

El de Cervera dejará atrás una trayectoria de 11 temporadas vistiendo los colores del Repsol Honda Team, un equipo con el que ha conocido lo mejor de este deporte en forma de seis títulos del mundo y con el que también ha atravesado su peor etapa personal y profesional, cuatro años de auténtico suplicio (2020 a 2023) que por fin acabarán a finales de este mismo mes.

Para Marc, su decisión de abandonar a la fábrica más prestigiosa del campeonato para apostar por un equipo satélite y una moto del año anterior puede ser "difícil de entender" para cualquier persona que lo esté viendo desde fuera. En conversación directa con Crash.net, el de Cervera reconoce que el mejor consejo que le han dado en estos últimos meses es que "pensar sólo en ti mismo", un modo de enfocar las cosas totalmente nuevo para el #93, acostumbrado, dice, a "a pensar la mayor parte del tiempo más en las personas que me rodean que en mí mismo".

En Gresini, Marc sólo busca "un equipo familiar" donde correr sin presión y con el que "volver a disfrutar" subido a una moto, algo que no sucede desde finales de 2019, cuando ganó su último título de MotoGP. Afirma que afronta este desafío "tranquilo", con el objetivo de "pilotar la moto y olvidarme de todo lo demás", confiando en que, lo que tenga que venir, vendrá por sí solo.

"Es verdad que es un equipo satélite, pero también es verdad que muchos pilotos hicieron buenos resultados con ese equipo", recuerda Márquez, citando nombres "como el de Bastianini, mi hermano (Álex), di Giannantonio", insistiendo de nuevo en que "antes de pensar en resultados, necesito volver a disfrutar en la pista y eso es lo que busco".

Márquez también aclara que "por esa razón, tengo un contrato de un año, porque en ese año necesito entender muchas cosas por mí mismo, y si vuelvo a disfrutar, por supuesto que será la mejor noticia", y asegura que para él "el éxito en este cambio no se traduce en victorias, se traduce en estar delante en algunas carreras, quizás no en todas, pero quiero volver a disfrutar de mi estilo de pilotaje y recuperar esas mariposas en el estómago al subirme a una MotoGP".

Desde que Marc fichó por el Gresini Racing, en Ducati siempre han insistido en que ellos no han tenido nada que ver con este movimiento tan sonado. De hecho, Paolo Ciabatti demostró no saber muy bien las condiciones del contrato de Márquez al asegurar que el de Cervera correría "prácticamente gratis" dentro del equipo satélite ducatista, una revelación que el propio Marc se ha encargado de negar.

"No, no es cierto", comenta en relación a lo que se dijo en Ducati sobre la idea de correr gratis en 2024. "Nunca entro en detalles sobre ese aspecto porque, como sabes, nadie sabe realmente cuál es mi salario ahora en Honda. Nadie lo sabe. He oído muchas cifras, pero nadie lo sabe exactamente. Pero el año que viene seguiré súper contento con lo que tengo".

Leer también: Lecuona vuelve temporalmente a MotoGP: la baja de Álex Rins se alarga

Para Márquez, antes que el dinero hay otras cosas mucho más importantes en la vida; para él, "tanto en casa como en el circuito, mi principal prioridad es intentar encontrar lo mejor para rendir de la mejor manera en la pista", y aunque no oculta que "el dinero siempre es importante" en esta vida, vuelve a dejar claro que, por su parte, está más que satisfecho con el acuerdo económico alcanzado con el Gresini Racing: "Es cierto que tengo el salario más alto de MotoGP, pero estoy contento con lo que tendré el año que viene", remata el piloto de 30 años.

Tags: marc marquez, motogp, honda, ducati.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.