![]() Síguenos en WhatsApp |
Marc Márquez no sólo tendrá que enfrentarse en 2024 a una moto totalmente nueva para él en su próximo capítulo deportivo junto al Gresini Racing. El #93 dejará atrás a todo el equipo humano que le ha acompañado en MotoGP durante la última década, empezando por su actual jefe de mecánicos, Santi Hernández, que será el responsable de guiar al futuro piloto que llegará al box del Repsol Honda Team en sustitución de Marc.
El ocho veces campeón del mundo no quiere romper la estructura interna de su equipo actual, y como favor personal hacia Honda, el #93 ha optado por arrancar su aventura en el Gresini Racing junto al jefe de mecánicos que actualmente trabaja con Fabio Di Giannantonio, Frankie Carchedi, un técnico del que Marc ya ha recibido buenas referencias a través de Joan Mir, ganador en 2020 del título de MotoGP con Carchedi poniendo a punto su Suzuki.
De toda la familia que actualmente trabaja junto a Marc Márquez en el box, sólo uno de sus miembros vestirá los colores de Gresini en 2024: Javier Ortiz Alcaraz. Nacido hace ahora 37 años en Murcia, 'Javi' es la persona que se encarga de poner a punto los carenados de la moto de Márquez, prepara los neumáticos y también contribuye a otras labores dentro del equipo, por ejemplo la mezcla de la gasolina o la gestión de la pizarra en el muro de boxes.
En el último capítulo de Behind the Dream, una serie documental producida por HRC, Javier Ortiz ocupa un papel protagonista junto a Juanito Llansá, que trabaja en el lado del box de Joan Mir. Ortiz explica en el vídeo que "desde pequeñito siempre me ha gustado la mecánica. Me compré un Scalextric y le sacaba los motores a los coches, hacía mini ventiladores, cuando algo se rompía en casa mi madre, antes decírselo a mi padre, me decía 'Javier, ¿puedes arreglar esto?' y ahí iba yo a desmontar y montar".
Su carrera profesional en el mundial comenzó en 2008, primero en la MotoGP Academy, después en la Rookies Cup y desde 2011 junto a Marc Márquez, con el que compartió su segundo título del mundo en Moto2: "Empecé a trabajar con Marc en 2011, en Moto2. Para mí es como mi hermano pequeño, cada vez que se cae no pienso 'vaya se ha caído, ha que arreglar la moto', el primer pensamiento es saber si está bien. Esto incluso me emociona", dice sin poder contener las lágrimas.
Javier Ortiz sólo tiene buenas palabras para el piloto catalán después de 13 años trabajando codo con codo: "Todo el mundo le conoce como Marc, es la hostia como piloto, cómo te ríes con él, su carisma, lo cercano que es... pero es que es más que todo eso. Cómo me ha tratado siempre, cómo veo que trata a su gente. Si me dices ahora 'dime una persona con el mayor corazón que puedas conocer', el primero que te voy a decir es él".
Sobre sus tareas en el box, el técnico murciano cuenta que "mi trabajo no es hacer una sola cosa. Los carenados los preparo yo, si he acabado antes que ellos, voy y hecho una mano en la moto. Estoy echando gasolina y tengo que estar pensando en darle un neumático trasero porque hay que cambiarlo, y después corriendo al muro, porque tengo que sacar la pizarra. Aquí no puedes estar estresado ni nervioso, hay momentos de estés y nervios, sí, pero hay que saber tragárselos y tirar para delante".
Y como ejemplo de este tesón, Ortiz recuerda lo duro que fue trabajar en la moto de Marc en Indonesia 2022, cuando el catalán sufrió una violenta salida por orejas que le mandó directo al hospital: "Por ejemplo el año pasado en Tailandia, cuando Marc se cayó en el warmup. No sabíamos si iba a poder correr o no, pero nosotros teníamos que reparar la moto. La moto estaba totalmente destrozada, y trabajamos como animales. Y cuando la moto ya estaba prácticamente acabada, no recuerdo si fue Alberto (Puig) o Santi (Hernández) el que nos dijo 'chicos parad, Marc no va a correr'. Recuerdo que empecé a llorar por el estrés".
Como miembro del Repsol Honda Team, a Javier Ortiz también pesa la situación que está atravesando la marca japonesa desde 2020. "Claro que te afecta", responde, "y más cuando venimos de una época tan gloriosa, de ganarlo prácticamente todo. Si recordamos lo más reciente, que fue 2019, era 1º, 2º, 1º, 1º, 2º... no bajamos del podio ni una sola vez. Pero en el trabajo no te tiene que afectar, personalmente sí, porque piensas mil cosas. ¿Qué pasará? Qué no pasará? ¿Seguiremos?", se pregunta el técnico.
Leer también: Horarios MotoGP Tailandia 2023: sigue la lucha Pecco-Martín y bola de partido para Acosta
Puedes ver el último vídeo de Behind The Dream, grabado y editado por Mauro Talamonti, a continuación: