NOTICIAS

El segundo fichaje más inesperado de MotoGP 2024: Di Giannantonio al Repsol Honda Team

Publicado el 26/10/2023 en Mundial de Motociclismo

45456

TCRedacción | Fotos: Michelin
Síguenos en WhatsApp

Quién se iba a imaginar que Fabio Di Giannantonio, un piloto que hasta hace nada tenía pie y medio fuera de MotoGP, sea el mejor posicionado a día de hoy para competir en las filas del Repsol Honda Team la próxima temporada. La tardía decisión de Marc Márquez de abandonar Honda a finales de este mismo año para correr con Gresini ha dejado muy poco margen de maniobra a un Alberto Puig que se está moviendo entre bastidores a toda velocidad, consciente de que la temporada acabará dentro de un mes y que, a día de hoy, el equipo oficial de Honda sólo tiene a un piloto en nómina para 2024.

Desde que se supo que Márquez no seguirá vistiendo los colores de Repsol la próxima campaña, muchos nombres han entrado en las quinielas para sustituirle sin que todavía se haya concretado nada. Primero se habló de un posible cambio en el acuerdo que HRC firmó con Johann Zarco para ascenderle directamente al equipo de fábrica en lugar del LCR Team, una idea que gustó al francés, pero que no parecía convencer a Honda.

El piloto de Cannes aseguró que su representante se había reunido en un par de ocasiones con HRC para tantear esta posibilidad, algo que el propio Alberto Puig negó en Australia al asegurar que nunca habían hablado con Zarco de su posible llegada al equipo Repsol, dejando claro que, por su lado, no hay opciones de ver al bicampeón de Moto2 sentado junto a Joan Mir la próxima campaña.

También se habló de un posible regreso de Iker Lecuona a MotoGP para quedarse con la moto de Marc durante un año, pero este movimiento se ha difuminado esta misma mañana después de que HRC anunciara la renovación por dos temporadas más de su dupla en el WorldSBK, cerrándole la puerta de MotoGP tanto a Lecuona como a Xavi Vierge hasta 2026 como muy pronto.

Otro piloto al que Honda también tanteó, o al menos eso se rumoreó, fue Miguel Oliveira. El portugués tiene contrato con Aprilia hasta 2024 dentro del equipo satélite RNF Team, y cuando le preguntaron por la posibilidad de irse a Honda en 2024, el luso reconoció que era un orgullo saber que una fábrica del calibre de HRC se había fijado en él.

En Noale, sin embargo, no les hizo tanta gracia saber que Alberto Puig estaba detrás de su piloto, y tuvo que ser el propio Massimo Rivola, director de Aprilia Racing, el que alzó la voz públicamente pidiendo a Honda que dejara en paz a a sus pilotos mientras tengan contrato en vigor.

Hoy, en Tailandia, Oliveira ofrecía una breve y contundente actualización sobre sus contactos con Honda; el de Pragal ha dicho que "no ha habido nada más" en relación a ese acercamiento por parte de los japoneses, y ha aclarado que en los últimos días no ha mantenido conversación alguna con Alberto Puig ni con ninguna otra persona del entorno de Honda, dando a entender que la puerta del equipo oficial Repsol se ha cerrado para él definitivamente.

345

Si Zarco, Lecuona y Oliveira ya han sido descartados por HRC, ¿qué piloto con cierta experiencia en MotoGP y sin compromisos para 2024 queda libre? A día de hoy sólo hay uno, y ese es Fabio Di Giannantonio. El romano cumple este curso su segunda temporada en las filas de Gresini, y no ha sido hasta este tramo final de temporada, tras el anuncio del fichaje de Marc Márquez por parte de su actual escudería, cuando el italiano ha empezado a conseguir resultados notables, destacando el tercero puesto que cosechó en Australia el pasado fin de semana.

En Tailandia, el nombre de Di Giannantonio está sonando con fuerza como el elegido por parte de Alberto Puig para cubrir la baja de Marc Márquez; el italiano está dispuesto a todo, incluso a aceptar un contrato por un único año a sabiendas de que en 2025 casi todos los pilotos oficiales de MotoGP acabarán sus respectivos vínculos, por lo que habrá muchos movimientos dentro del paddock.

Fabio charlaba hoy en Buriram sobre su futuro más inmediato. De momento, dice, "no hay novedades" respecto a qué hará en 2024, aunque confía en tener noticias "en las próximas dos semanas". El italiano se está centrando en hacer los mejores resultados posibles para facilitarle el trabajo a su representante: "Si tu mánager tiene que presentarte a alguien, es mejor hacerlo después de un podio. Así que estoy tratando de ayudarle tanto como sea posible para que él pueda ayudarme a encontrar un buen lugar para el próximo año".

Leer también: Horarios Jerez SBK 2024: Bautista tiene el título a tiro para celebrarlo en España

Humildad y ganas de trabajar, eso es lo que Di Giannantonio cree que podría aportar ahora mismo al Repsol Honda Team si finalmente se cierra su traspaso a la estructura oficial japonesa: "Yo siempre he sido muy trabajado a lo largo de mi carrera, y creo que tener a un piloto que trabaja con la cabeza agachada para llegar a los resultados es un valor añadido para cualquier fábrica. Lógicamente los resultados sin importantes, pero hay que ser realista sobre la situación en la que estamos, un poco como ha sucedido este año con Gresini. Creo que un piloto como yo podría serle útil a muchos equipos",concluye un Di Giannantonio que a día de hoy ocupa la 12ª posición en la general de MotoGP con 86 puntos, muy por delante del que podría ser su futuro vecino de box, Joan Mir (22º 20p.).

Tags: motogp, honda, fabio di giannantonio.


DEJA UN COMENTARIO
Rafagas 19 26 de Octubre de 2023 a las 16:26

Pues eso, todos contentos

CarlosCBR 26 de Octubre de 2023 a las 16:38

Cambio de cromos

Pelos león 26 de Octubre de 2023 a las 17:06

Pero esto quien lo ha dicho? El titular lo deja muy claro , pero lees la noticia y al perecer se le ha ocurrido al redactor esta noche ,igual no podía dormir o llevaba alguna cerveza o realmente es así?

brutusblade 26 de Octubre de 2023 a las 17:12

Telita con el titular....Bibaaaa er Binooooo!!!

lokonai 26 de Octubre de 2023 a las 18:07

Clickbait

alvaro89 26 de Octubre de 2023 a las 18:29

Esto y nada es lo mismo , buen artículo para leer y para quedarte igual.

Reymar 26 de Octubre de 2023 a las 23:50

No lo veo nada mal, pues honda necesita aprender de un piloto ducati...... Y no ningunear todo lo que no sea el número 1,ahi tiene sus frutos, necesitan años malos para aprender como los demás.....

Torpedero 27 de Octubre de 2023 a las 13:46

Titular de Todocircuito, engañoso como poco

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.