![]() Síguenos en WhatsApp |
DAZN sigue luchando a brazo partido contra la piratería. La plataforma de streaming deportivo más grande del mundo lleva tiempo cerrando acuerdos con distintas empresas tecnológicas para blindar en lo posible sus contenidos, y ahora le ha llegado el turno a uno de sus mayores enemigos: las retransmisiones ilegales de IPTV.
Este mismo año, DAZN ya se anotó dos tantos en el frente abierto que mantiene por la protección de sus derechos deportivos; sin ir más lejos, la plataforma británica está pagando la friolera de 470 millones de euros anuales para poder ofrecer la mitad de los partidos de LaLiga española a sus abonados, y también ofrece las dos competiciones del motor más grandes del mundo como son MotoGP y Fórmula 1, esta última con unos derechos de emisión que superan los 100 millones por campaña.
Con semejante nivel de gasto, DAZN necesita captar el máximo número de clientes posible, de ahí su pelea con las páginas y aplicaciones que permiten acceder a sus contenidos sin coste. El pasado mes de mayo supimos que la plataforma deportiva se había aliado con la empresa Videocites para detener cualquier streaming deportivo ilegal en redes sociales empleando algoritmos de inteligencia artificial, y hace tres meses también cerró un importante acuerdo con GeoComply para evitar que un usuario pueda abonarse a su plataforma cambiando su ubicación de forma virtual mediante una VPN, aprovechándose así de los precios más reducidos que DAZN ofrece en otros países.
Ahora, en un movimiento anunciado hace sólo unos días, el gigante británico del streaming deportivo ha dado un paso adelante más y ha dado a conocer un acuerdo con la empresa líder mundial en ciberseguridad de plataformas digitales, Irdeto, con el fin de acabar con cualquier emisión ilegal de sus contenidos a través de IPTV.
IPTV es una tecnología que te permite ver televisión por internet con una calidad similar o superior a la televisión tradicional. Para ello, solo necesitas una buena conexión a internet, un dispositivo compatible y un proveedor que te ofrezca una lista de canales y contenidos en castellano. Desde hace tiempo, la Red se ha llenado de distribuidores ilegales de listas de canales IPTV que, por una cuota mensual que puede rondar los 10 euros, ofrecen cientos de canales de todo el mundo y todo tipo de competiciones deportivas.
Para combatir a estos canales de IPTV, Irdeto usará una marca de agua invisible al ojo humano que DAZN implementará en todos sus contenidos. Esta marca sólo la podrá captar la tecnología de Irdeto patentada como TraceMark, y a través de un seguimiento exhaustivo podrán acceder a todos los datos de la máquina que está ejerciendo las labores de servidor, facilitando así su denuncia ante las autoridades de cada país con multas que pueden superar los 100.000 euros.
Sandeep Tiku, máximos responsable técnico del Grupo DAZN, ha explicado que su plataforma "ha elegido a Irdeto como proveedor clave de soluciones antipiratería de extremo a extremo por su flexibilidad y voluntad de adoptar los requisitos específicos del cliente Con estas soluciones, DAZN espera hacer frente a los piratas de forma más eficaz mediante la aplicación de la ley y un mejor uso de la tecnología, al tiempo que educa a los aficionados sobre los riesgos de acceder a contenidos pirateados".
Leer también: Zarco califica de "escandaloso" lo que ocurrió en el podio de Phillip Island
Desde Irdeto, su CEO Doug Lowther dice estar "muy contento de ampliar nuestra colaboración con DAZN. Los deportes en directo premium son una de las mayores formas de contenido que impulsan la industria de streaming OTT, lo que hace que los deportes en vivo sean un objetivo principal para la piratería. Los conocimientos de Irdeto tras décadas de lucha contra la piratería y las ciberamenazas, junto con la mejor tecnología y el equipo de expertos de DAZN, serán clave para acabar con los piratas y los ciberdelincuentes".