![]() Síguenos en WhatsApp |
Alberto Puig lo ha ganado todo al frente del Repsol Honda Team desde que cogió el mando del equipo en 2018. El expiloto catalán ha celebrado los dos últimos títulos mundiales conseguidos por Marc Márquez, dos años (2018 y 2019) en los que además se llevaron la prestigiosa Triple Corona que también acredita a Honda como campeona de fábricas y equipos, sin duda los años más felices de Puig al timón de la escudería oficial de HRC.
Además de los años buenos, Puig también ha tenido que sufrir en sus carnes el periodo más oscuro de la fábrica japonesa en MotoGP, una crisis que comenzó con la grave lesión de Marc Márquez en julio de 2020 y que hoy, tres años después, sigue estando presente dentro del box del Repsol Honda Team hasta el punto de haber acelerado la salida de Márquez de la familia Honda tras 11 temporadas plagadas de éxitos y de algunos fracasos.
Para Alberto Puig, perder al que ha sido el mayor talento de Honda en la última década y el único piloto que ha hecho de la RC213V una moto ganadora es, sin duda, su mayor varapalo profesional; en Australia, el patrón del Repsol Honda Team ofreció una entrevista al Diario AS en la que insistió una vez más en que su fábrica jamás torpedearía el adiós de Marc a otro equipo, sobre todo cuando los motivos son los que todos ya conocemos.
"Si un piloto no quiere correr con nuestras motos o puede estar más contento en otro sitio, nuestra filosofía nunca es retener a la fuerza a un piloto porque sí", asegura Puig, que sólo quiere en su garaje a pilotos "que quieren correr con nosotros si están contentos y si está todo bien", algo que evidentemente ya no está sucediendo con Marc Márquez, cuyo destino pasará por el Gresini Racing en 2024.
El expiloto barcelonés está convencido de que Honda resurgirá tarde o temprano de sus cenizas, y habla de "unos planes de cara al futuro muy interesantes" que "no llegan a tiempo en el caso de Márquez", que a sus 30 años necesita una moto ganadora y competitiva que le permita recuperar su mejor versión desde ya, la que le permitió arrasar en MotoGP entre 2013 y 2019.
Alberto Puig opina que a Márquez "le quedan buenos, tranquilamente, cuatro o cinco años", y a la pregunta de si le ve siendo competitivo con la Ducati de Gresini el año que viene, el team manager del Repsol Honda Team responde que "si los otros se han adaptado a esa moto, ¿él no se va a adaptar?", dejando clara su confianza en la competitividad que ofrecerá el #93 sobre la Desmosedici GP23.
El año que viene, el Repsol Honda Team tendrá que enfrentarse en pista a Marc Márquez, algo inaudito en la historia del equipo. Puig no puede esconder su amistad con Marc, por eso revela que "si le saliera bien y volviera a ganar sería un hito, y por supuesto que me alegraría, me alegraré si Márquez vuelve a ganar, pero quiero ganarle", puntualiza un Alberto Puig que el año que viene contará con Joan Mir y un segundo piloto en su box todavía desconocido.
Desde que se hizo público el inminente divorcio entre Márquez y Honda, Alberto Puig se está moviendo más que nunca entre bastidores para encontrar un reemplazo que sea competitivo sobre la RC213V. Se ha hablado de Maverick Viñales, de Miguel Oliveira y también de un posible cambio en el contrato de Johann Zarco, piloto que hace semanas firmó por el LCR Honda Team para las dos próximas campañas.
El francés dijo en Australia que vio "muchas dudas" sobre la posición de Honda a la hora de contar con él como compañero de Mir, por eso Zarco finalmente desechó cualquier posibilidad de vestirse de naranja el año que viene para centrarse en el reto que tendrá que afrontar sobre la Honda satélite del equipo LCR.
Leer también: Casey Stoner: "Los héroes actuales de MotoGP son los ingenieros, no los pilotos"
Puig, por su parte, no quiere dar nombres cuando le preguntan por los pilotos que Honda tiene ahora mismo en su baraja, y se limita a reconocer que "es complicado" encontrar a un piloto que pueda encajar ahora mismo en este proyecto, aunque puntualiza que "nosotros nunca tocamos a Zarco", una frase sorprendente teniendo en cuenta que el representante del galo, según dijo el propio Johann, se reunió con Alberto Puig para tratar este asunto en Indonesia y Australia.