![]() Síguenos en WhatsApp |
Casey Stoner no se ha querido perder la visita del Mundial de Motociclismo a su tierra. El de Southport está en Phillip Island reencontrándose con viejos amigos en el paddock y colaborando para la televisión australiana durante la retransmisión de las carreras previstas para este fin de semana en Phillip Island, una labor para la que Casey se ha tenido que preparar físicamente a lo largo de los últimos días por culpa del síndrome de fatiga crónica que sigue castigando al bicampeón de MotoGP.
En charla directa con GPone.com, el que fuera piloto Ducati y Honda entre los años 2006 y 2012 ha explicado que actualmente vive "día a día", sin hacer grandes planes de futuro a causa de su dolencia, "gestionando mi energía como puedo" sin que, por el momento, haya visos de mejora o curación a corto plazo.
Stoner reconoce que su vida está siendo "difícil" porque su síndrome le obliga "a planificar bien el día entero y no puedo mirar mucho más allá", y pone de ejemplo su labor de comentarista en esta cita del Gran Premio de Australia: "Para poder venir aquí y comentar las carreras, he tenido que guardar energías durante esta última semana. Desde fuera no es fácil entender mi estado físico, pero te aseguro que es algo devastador, porque aunque pare y descanse, mi cuerpo no se recupera".
Por el momento, Casey no tiene pensado vincularse de forma estrecha con el Mundial de Motociclismo; su prioridad mientras no haya cura para su enfermedad no es otra que "pasar tiempo con mis hijas y mi mujer, disfrutar lo mejor posible con ellas. Desde que me diagnosticaron esta enfermedad mi vida ha cambiado radicalmente, también mis hábitos".
Al margen de sus calamidades físicas, Casey también ha hablado en Phillip Island del fichaje más sonado de la última década: el de Marc Márquez por el Gresini Racing. El #27 ha reconocido que se esperaba esta decisión por parte del piloto de Cervera, no así por Honda, de la que auguraba un mayor esfuerzo para retener al catalán o incluso obligarle a cumplir su último de contrato bajo el abrigo de HRC.
LEGENDS🫂#AustralianGP🇦🇺 #MotoGP#MM93#CS27 pic.twitter.com/1NyGAFZqPn
— Box_Repsol (@box_repsol) October 19, 2023
"Sinceramente, no me sorprende la decisión que ha tomado Marc de dejar Honda", comenta Stoner al respecto. "Para los japoneses ha sido difícil competir frente a los europeos estos años. Creo que Honda ha trabajado mucho para ayudar a Marc, pero no ha sido suficiente".
"Dicho esto", puntualiza Casey, el australiano dice que le "sorprende que Honda le haya dejado irse", aludiendo quizás al alivio que supondrá para la economía de HRC ahorrarse los 15 millones de euros que Marc habría cobrado de seguir con ellos en 2024: "Posiblemente le han dado luz verde porque el esfuerzo que suponía para ellos retenerle en 2024 no habría sido rentable, pero sólo ellos lo saben. Pero sí que entiendo la decisión de Márquez, porque quiere volver a ganar con una moto ganadora".
Leer también: Dani Pedrosa: "Fue una sorpresa que Marc me llamara"
Y sobre qué puede hacer sobre la Desmosedici, la misma moto que vio a Stoner proclamarse como el primer campeón Ducati en la era de MotoGP, el expiloto de 38 afirma que él sigue pensando que "Marc es uno de los mayores talentos de este paddock, en los últimos años ha tenido que lidiar con sus problemas físicos y lesiones, y eso le ha puesto a prueba. La Ducati es una moto ganadora y él es un campeón. Creo que sabremos muy pronto si está lista para luchar por el mundial", apostilla el eterno dorsal #27.