![]() @todocircuitoweb |
La Superbike Commission, el organismo que decide todos los cambios de reglamento del WorldSBK formado por miembros de Dorna, FIM y MSMA, ha anunciado hoy una serie de cambios que afectarán directamente al Mundial de Superbikes a partir de la próxima temporada, y entre ellos destaca la introducción del peso mínimo combinado que tanto demandaban los rivales de Álvaro Bautista.
Si bien el pasado mes de febrero el organismo rector del campeonato decidió descartar la opción del peso mínimo combinado con el fin de "mantener las regulaciones técnicas que han hecho posible el éxito actual del campeonato", ocho meses después su discurso ha dado un giro de 180º y anuncian un cambio importante que obligará a los fabricantes a alcanzar un peso mínimo entre moto y piloto para poder cumplir con el reglamento la próxima campaña.
De momento, y a la espera de conocer en detalle el reglamento técnico y deportivo del WorldSBK 2024, la FIM y Dorna todavía no han especificado los kilos mínimos a los que deberá llegar cada piloto subido a su moto, y tampoco sabemos si la cifra de peso mínima será diferente para cada marca o si bien será una cifra común para todas las máquinas, independientemente de su configuración mecánica.
En la actualidad, el único requisito en materia de peso que recoge el reglamento es un mínimo de 168 kilos que afecta únicamente a la moto. A partir de 2024, el WorldSBK seguirá un sistema de peso mínimo similar al que emplea, por ejemplo, el Mundial de Moto2, donde máquina y piloto no pueden estar por debajo de los 215 kilos al término de una carrera, lo que obliga a algunos pilotos -los más ligeros- a colocar lastre en algunos puntos de la moto.
En otro orden de cosas, la reunión que ha mantenido la Superbike Commission también ha servido para acordar más cambios que afectan al reglamento técnico del WorldSBK. Por ejemplo, se reduce la capacidad del depósito de combustible, que pasa de 22 a 21 litros como máximo, y también se obligará a dos motos de cada fábrica a instalar un sistema de control del flujo de combustible con el fin de analizar todos los datos de consumo a lo largo de la temporada 2024, una información que más adelante, en 2025, servirá para que la organización del campeonato imponga nuevas "directrices medioambientales" por determinar que, posiblemente, afectarán al consumo de los motores.
Otro detalle importante que entrará en vigor en 2024 tiene que ver con los límites de revoluciones por minuto que hasta ahora afectaban a todas las fábricas con el fin de mantener un cierto equilibrio entre las prestaciones de cada moto. La Superbike Commission entiende que, con la entrada del peso mínimo combinado, no será necesario ir modificando los límites de vueltas de cada motor a lo largo de la temporada, por eso quedarán fijos desde el inicio y no se cambiarán hasta acabar el año. La única excepción que incluirá el reglamento tiene que ver con la reducción de revoluciones por minuto en el caso de que una fábrica haya superado ya su plazo de superconcesiones en plena temporada.
Leer también: "El motor Yamaha 2024 será el primero nacido entre Italia y Japón", asegura Meregalli
En lo que respecta a los tokens de concesión que puede ganar cada fabricante para después cambiarlos en mejoras de la moto, a partir de 2024 se revisarán cada dos eventos (actualmente es cada tres rondas). Y también hay una actualización técnica que afecta al peso del cigüeñal y del eje de equilibrado del motor, que ahora pueden variar en un +-20% del peso homologado en la moto de producción siempre y cuando se utilice un kit de piezas previamente incluido en el listado de componentes elegibles que publica la FIM cada año.