![]() @todocircuitoweb |
Lejos de tirar la toalla, en Yamaha están convencidos de su capacidad para volver a pelear por el título de MotoGP. Ganadores de la corona de pilotos en 2021, los de Iwata llevan dos temporadas sufriendo para poder estar con los mejores, especialmente esta campaña 2023 con un Fabio Quartararo totalmente irreconocible y autor de dos podios en 14 grandes premios, cifras que van camino de sellar la que sería la peor temporada del galo desde su debut en MotoGP en 2019.
El hecho de que Yamaha también se encuentre sumida en el pozo de la clasificación de fabricantes con 131 puntos -11 menos que Honda, penúltima en la tabla- sólo sirve para poner en contexto la delicada situación que atraviesa la firma de Iwata, sabedores de que necesitan dar más de un paso adelante si de verdad quieren recuperar su competitividad.
Desde la cúpula directiva del equipo japonés, su team manager, Massimo Meregalli, asegura que están "en el camino hacia la remontada", consciente de que la de 2023 está siendo "una temporada dura para nosotros. Es evidente que no estamos donde nos gustaría. La diferencia con años anteriores es que ahora tenemos más rivales, y además son más competitivos. Ahora son ellos los que nos guían, hay cosas que todavía estamos aprendiendo, y eso requiere tiempo. No está siendo fácil para nosotros cerrar esta brecha en poco tiempo", reconoce el italiano en una entrevista recogida por Motogp.com.
En su análisis de por qué están sufriendo tanto sus pilotos en esta campaña, 'Maio' revela que "durante el pasado invierno mejoramos la velocidad punta, es donde más sufríamos, y también aumentaron el downforce, y luego nos dimos cuenta de que la moto no giraba. Hemos comprobado que a veces no es por culpa del downforce, tiene que ver con algo más, así que ahora mismo estamos sacando lo mejor que podemos de la moto actual. Hay que dar un paso más largo".
El último test de Misano dejó una importante diferencia de opiniones entre Fabio Quartararo y Yamaha. Mientras que el piloto galo aseguró haber salido "decepcionado" tras su primera toma de contacto con la M1 2024, Meregalli afirma que, por el lado de su fábrica, los resultados del test fueron satisfactorios: "En Misano la pieza más destacada fue el nuevo motor. Todos buscábamos más potencia, y logramos alcanzar las expectativas que nos habíamos marcado al principio. Digamos que se trata de la base estándar, en Valencia pondremos en pista el primer paso", matiza en relación a la evolución que probarán Quartararo y Álex Rins en el test de Cheste del mes de noviembre.
Meregalli no es ajeno a las críticas que sus pilotos han vertido contra el carácter del motor de este año. Si bien el corazón mecánico de la M1 2023 ofrece más potencia y velocidad máxima, los cambios introducidos por sus ingenieros también han agriado su respuesta, y eso es algo que Cal Crutchlow ya comentó en sus primeros test con la M1: "Desde que Cal se unió a nosotros, siempre se ha quejado de la agresividad del motor, y luego Fabio también empezó a quejarse de esto mismo. Esos comentarios han ido guiando nuestro desarrollo", explica un Meregalli que confía en darles a sus pilotos un motor 2024 "con todo su potencial en un par meses", es decir, en Valencia.
Ese nuevo motor se está cociendo actualmente entre Italia y Japón; en nuestro continente, el veterano ingeniero llegado del paddock del Mundial de Fórmula 1, Luca Marmorini, está trabajando más estrechamente que nunca con la división de motores de Yamaha en Iwata, y de esta colaboración nacerá el propulsor 2024: "Las interacciones entre su gente (de Luca Marmorini) y nuestro departamento de desarrollo de motores es cada vez mejor. Este motor será el primero que nace tras la colaboración entre Italia y Japón".
Sobre la futura llegada de Álex Rins al Monster Energy Yamaha Team, su team manager sólo espera dos cosas del piloto español "experiencia y velocidad, es lo que esperamos de Alex", y confía en que el desembarco de Rins en su garaje también le sirva de estímulo a Quartararo, algo similar a lo que ya ocurría en los mejores años de Yamaha: "Cuando teníamos a Lorenzo y Valentino, uno empujaba al otro, así mejoras automáticamente los resultados y también la competitividad de la moto", opina Meregalli.
Leer también: Quartararo: "Si Yamaha no me da lo que pido, consideraré irme en 2025"
Por último, el directivo italiano habla también de la posibilidad de que Yamaha cuente con un equipo satélite de aquí a un año, un refuerzo que sería fundamental para agilizar la información que actualmente recogen sus dos únicos pilotos en pista: "Al tener sólo dos pilotos en pista, tenemos que hacerlo todo nosotros. Sería importante para nosotros volver a tener un equipo satélite, no fue decisión nuestra dejar de trabajar con el RNF Team. Estamos buscando la manera de tener un equipo satélite en 2025. La colaboración que tendremos con ella será más fuerte que la que había en el pasado con nuestro equipo satélite. Pero para tener un equipo satélite, necesitamos un paquete más fuerte", concluye Massimo Meregalli