NOTICIAS

El recado de Yamaha a KTM: "En el pasado hemos permitido estas concesiones a otros fabricantes"

Publicado el 08/10/2023 en Mundial de Motociclismo

Por John Fernández
@johnnyfumi 

La discusión sobre las supuestas concesiones que Dorna quería dar a Honda y Yamaha debido a su deplorable estado competitivo parecen estar varadas. Desde que Carlos Ezpeleta confirmase que en el seno de la organizadora del mundial estaban “trabajando en ayudarlos”, no hay más novedades.

Habría que tener en cuenta que no todos los fabricantes estaban de acuerdo en conceder concesiones a los japoneses. Pit Beirer, director de Pierer Mobility AG (KTM y GASGAS en el mundial) ya dijo que “el reglamento de MotoGP está fijado hasta 2026 y no vemos ninguna razón para cambiar nada de antemano”. Recordemos que para ello haría falta unanimidad de fabricantes, y a juzgar por sus declaraciones, ya habría uno que habría dicho que no.

Quien no está de acuerdo con esas afirmaciones es Lin Jarvis, el líder de Yamaha en MotoGP. El directivo considera en Speedweek que lo que dice Beirer “no es cierto” y que “solo está definido el concepto básico de las normas más importantes como cilindrada, número de cilindros, límite de peso”, defendiendo que “el resto de reglas se modifican constantemente” y que “no es cierto que todos los detalles sean irrefutables”.

Jarvis cree que esas normas de concesión “deben ajustarse de vez en cuando a medida que cambian las cosas”. En consecuencia, no pide 10 kilos menos ni 20 cv más, solo queremos algunas ventajas que nos ayuden a volver al nivel de nuestros competidores”. Desde Yamaha consideran que “no es el momento para que los fabricantes japoneses se sientan orgullosos”, y es por eso que los de Iwata se muestran “completamente abiertos a nuevas concesiones”.

El directivo británico tira de hemeroteca para recordar que “en el pasado, Honda y Yamaha han permitido estas concesiones a otros fabricantes cuando llegaron aquí”, y que es “en interés del deporte, estamos hablando de los espectadores en la pista y frente a la televisión, los operadores de pista, promotores, la FIM y todos los demás involucrados, es importante tener cinco fábricas competitivas”.

En el seno de la marca de los diapasones son conscientes de que “nos encontramos en una situación muy extraña e inusual. De repente, tres fabricantes europeos han tomado la delantera y son muy fuertes. Las fábricas japonesas, por el contrario, están en problemas. Lo ideal sería remediar esta situación, pero lo tenemos claro: no podemos conseguir más concesiones en el calendario actual”.

Pero, ¿cuáles serían las concesiones que Yamaha reclama? “Más que nada, nos ayudaría tener más neumáticos. También queremos que nuestros pilotos puedan realizar pruebas en más pistas diferentes. Más neumáticos de prueba y más días de test, además de un paquete aerodinámico adicional para el resto de la temporada. Si tenemos la posibilidad de un tercer paquete, sería útil porque tenemos que ponernos al día”.

Leer también: Suppo: "MotoGP corre riesgo de ser una copa monomarca, Márquez en KTM hubiera sido más interesante"

Por último, Jarvis reseña que “quizá también sería bienvenido el desarrollo de motores después del inicio de temporada”. En resumen, los japoneses recalcan que “lo importante es que podemos realizar más test y luego aprovechar todo lo que saquemos en positivo durante los grandes premios".

Tags: Yamaha, MotoGP, KTM.


DEJA UN COMENTARIO
Namberjuan 08 de Octubre de 2023 a las 19:59

Pues, tienen razn los de Yamaha. Pero tambin KTM tienen derecho a estar cabreados con Dorna, porque no les han permitido tampoco modificar la norma de las 4 motos, mientras que Ducati tienen 8, y la propia Yamaha slo 2. Aqu hay que ceder cosas en varios puntos, a mi parecer. KTM creo que va a vetar esas concesiones a los japos, como venganza por la putadita que les han hecho.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.