![]() @johnnyfumi |
El Gran Premio de la India de MotoGP podrá llevarse a cabo por los pelos. Solo una semana antes de celebrarse, la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) ha dado el visto bueno y aprobado el circuito de Buddh (BIC) para celebrar el Gran Premio el próximo 24 de septiembre.
La homologación es el proceso por el que cada circuito debe someterse para conseguir la certificación necesaria para organizar un evento deportivo de este calibre. Y la han conseguido solo una semana antes de celebrar todo el GP. “Los funcionarios de la FIM estuvieron allí y aprobaron la pista ayer. La homologación, repavimentación, zonas de choque, zonas de parrilla, tierra, todo está hecho”, mencionó Rohit Sharma, director de marketing de la empresa promotora, FairStreet Sports, durante la presentación del GP de la India.
Un circuito al que no le ha sido especialmente “fácil” adaptarse dado que la última carrera de Fórmula 1 se celebró hace una década. ''Tenemos cerca de 500 personas en la pista haciendo diversas funciones. Esperamos alrededor de 3.000 personas (a medida que se acerca el fin de semana de la carrera), que son los comisarios de carrera y el personal de apoyo. Los llamamos el equipo de gestión de la carrera”,explica.
Desde el circuito reclaman que es muy difícil ponerle precio a la obra, pero que no es poco: ''No me gustaría poner un número. Esta pista fue diseñada para la F1. Pero desde entonces ha pasado más de una década y no ha habido carreras. Y cuando se habla de MotoGP y F1, son como la noche y el día; la dinámica es muy diferente... La calidad del asfalto, el césped, los pianos, las zonas de escapatoria son completamente diferentes, especialmente cuando haces una carrera en moto, porque usan chasis mucho más rígidos (que un coche)".
Drone view of the Buddha International Circuit - The Home to Indian Oil Grand Prix of India 😍😍😍
— Desi Racing Co. (@DesiRacingco) September 17, 2023
[Video Credit: Live with Gaurav (Youtube)]#MotoGP #IndianGP #MotoGPBharat pic.twitter.com/lcWth7JKbO
A pesar de haber sido homologada ahora, los trabajos empezaron hace justo 100 días, y de momento se desconoce cuánto le ha costado al gobierno indio reacondicionar la pista para cumplir con las exigencias de la FIM; la mayoría del dinero invertido en las mejoras "procede del gobierno” cuenta Sharma, y cifra en 120 millones de rupias -unos 1,3 millones de euros- "el coste de organizar la carrera", a lo que habría que sumar las obras realizadas en las últimas semanas, cuyo importe es un misterio.
Los pilotos ya han estado probando en un simulador el circuito, y parecen entusiasmados por batir los 370 km/h, que será un nuevo récord: “Lo que más les emocionó es que este circuito tiene más de 5 kilómetros. Es el único trazado que tiene la recta más larga, 1,1 km., y 366 km/h es el récord mundial. 370 km/h es una obviedad aquí, se alcanzarán”, avanzó el directivo.
Leer también: (Vídeo) Rossi y su vida con BMW: primera victoria en Misano, carrera de motos en el Rancho...
También se une al contexto indio la delicada situación sanitaria después de la alerta por el nipah, un virus con una alta tasa de mortalidad (75 %) que ya ha dejado dos muertos y varios hospitalizados en el Sur de la India . Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, tos, dificultad para respirar, confusión, convulsiones y coma. La tasa de mortalidad por la infección por el virus Nipah es de aproximadamente el 70%. No hay vacuna ni tratamiento específico para la enfermedad. La prevención se basa en evitar el contacto con los murciélagos frugívoros, que son los reservorios naturales del virus, y con los cerdos y las personas infectadas.