![]() @todocircuitoweb |
La noticia saltó el jueves de la semana pasada, en la previa de la ronda francesa del Mundial de Superbikes. Honda, marca que actualmente ocupa la última posición en la clasificación del Mundial de Fabricantes, confirmaba el uso de 15 tokens para optar a las súper concesiones que el campeonato ofrece a las fábricas menos competitivas, habilitando así el uso de un chasis modificado respecto al que emplea la CBR 1000 RR-R de producción.
La marca japonesa tuvo la oportunidad de probar este nuevo bastidor hace unas semanas, con motivo de un test privado celebrado en Aragón donde Iker Lecuona y Xavi Vierge estuvieron rodando con él para darle el OK a los japoneses, un chasis que ambos decidieron usar también durante esta última ronda de Francia, la primera con el bastidor de nuevo desarrollo.
Allí, en Magny Cours, el team manager del equipo oficial HRC, Leon Camier, habló para Worldsbk.com sobre la llegada de este nuevo chasis y las expectativas que sus pilotos habían depositado en él, adelantando que esta modificación no serviría ni mucho menos de punto de inflexión para corregir el discreto nivel de la CBR 1000 RR-R en el Mundial de Superbikes.
"Iker tuvo un test positivo con él en Aragón, así que decidimos traerlo aquí como nuestra superconcesión", explicó Camier, expiloto y ahora director del Team HRC. "Por ahora, no creo que haya cambiado las reglas del juego, pero ha sido un pequeño paso en la dirección correcta. No soluciona el problema, pero es un paso en la buena dirección. Tenemos que analizarlo un poco más en esta pista, porque Aragón es diferente. Tenemos que entender cómo funciona aquí y, una vez que tengamos la moto configurada correctamente, ver dónde está el potencial".
La primera toma de contacto de sus pilotos con este nuevo chasis en Francia no salió precisamente bien. Según Camier, Lecuona y Vierge "están teniendo problemas en algunos aspectos, sobre todo a la hora de frenar. Las condiciones son muy calurosas y hay poco agarre en este circuito. Una cosa que hemos entendido es que cuando traes algo nuevo, necesitas varias vueltas en más de un circuito para comprenderlo realmente".
El balance del fin de semana de Francia no fue nada prometedor para la dupla española; en la Superpole, Lecuona fue el mejor clasificado con una discreta 14ª posición, a 1.2 segundos del tiempo marcado por el poleman, Garrett Gerloff. Y en las tres carreras del fin de semana, el 9º puesto alcanzado por Vierge en las dos pruebas del domingo fue lo más destacado del box del Team HRC, que sigue lejos de los mejores.
Lecuona se mostró claramente defraudo por el rendimiento de su moto en Francia. El sábado, el valenciano confesó que "en estos momentos me faltan las palabras, porque no es fácil aceptar que estamos luchando por entrar en la zona de puntos. Por supuesto, esto no es lo que queremos como piloto, como equipo y como fábrica".
El domingo, Iker trató de hacer borrón y cuenta nueva, pero de nuevo le costó ser competitivo, quedándose fuera del top 10: "El domingo empezamos el el día con una mentalidad diferente: intentar hacer lo que podamos con lo que tenemos ahora mismo, centrarnos en hacer el mejor trabajo posible y mejorar todo lo posible. No tiene sentido frustrarse o enfadarse. Así que podríamos decir que he cambiado el chip en mi cabeza. Aunque tuvimos problemas en la carrera Superpole, mantuve la calma porque me doy cuenta de que no es una cuestión de lo que cambiemos en la puesta a punto, es algo que tenemos que solucionar antes de esto. Xavi utiliza unos reglajes bastante diferentes y sufre más o menos los mismos problemas".
Vierge, por su parte, se conformó con los dos novenos puestos del domingo, sobre todo después de la caída que sufrió el viernes, durante el FP2, y que le dejó algo tocado para el resto del fin de semana: "Noveno no es el puesto por el que queremos luchar, por supuesto, pero después de las últimas carreras y sobre todo teniendo en cuenta la fuerte caída que sufrí el viernes, podemos estar contentos con el doble noveno puesto del domingo. El equipo trabajó muy duro entre el sábado y el domingo, y puedo decir que hemos dado un paso adelante en términos de puesta a punto".
Leer también: KTM califica de "prometedor" su nuevo chasis de fibra de carbono
"Creo que hemos aprendido mucho este fin de semana, también en cuanto a cómo podemos trabajar mejor juntos, y estoy muy contento por ello. Ahora estoy deseando llegar a Aragón, otro circuito de casa y uno que debería ser mejor para nuestra moto, así que nos dirigiremos allí con optimismo y con expectativas positivas", resumió Vierge.