NOTICIAS

KTM califica de "prometedor" su nuevo chasis de fibra de carbono

Publicado el 12/09/2023 en Mundial de Motociclismo

345345

TCRedacción 
@todocircuitoweb

KTM está dispuesta a cambiar parte de su filosofía de construcción de chasis con la RC16 2024. El paso todavía no es definitivo, pero la fábrica austriaca lleva tiempo haciendo pruebas con un chasis que deja a un lado el acero para apostar por tubos de fibra de carbono, conservando una única pieza en acero como conexión entra el basculante trasero -de fibra de carbono- y el chasis.

Dani Pedrosa ha sido el responsable de desarrollar este nuevo concepto, primero en sus test privados con KTM y después ya en competición con motivo del último wildcard que protagonizó en Misano, donde el #26 apostó por este chasis de fibra de carbono a lo largo de todo el fin de semana cosechando dos cuartos puestos en las carreras del sábado y el domingo, sin duda un resultado prometedor para la fábrica naranja.

Curiosamente, hasta la fecha nadie en KTM ha dicho públicamente que este chasis 2024 está fabricado en carbono; pilotos y técnicos se refieren a él como un bastidor de "nueva tecnología", pero las fotografías tomadas a lo largo del GP de San Marino y también en el test de Misano confirman que los tubos del chasis ya no son de acero, y sí de fibra de carbono.

El domingo, Pedrosa habló fugazmente sobre este bastidor en el que llevan meses trabajando. El catalán reconoció "estar probando un chasis diferente, es una nueva tecnología. Ahora estamos dando las primeras vueltas con él en un fin de semana de carreras. Queremos reunir toda la información posible sobre él", comentó Dani, visiblemente limitado a la hora de aportar información.

Los pilotos oficiales de Mattighofen tampoco pudieron explayarse en exceso a la hora de dar detalles sobre el nuevo bastidor de carbono; tanto Brad Binder como Jack Miller lo probaron por primera vez en el test del lunes, y aunque ambos fueron rápidos -el sudafricano acabó tercero y el australiano quinto-, no sabemos si sus vueltas más rápidas fueron el chasis de carbono o con una evolución del esqueleto tubular de acero que están usando esta temporada y que KM también les dio a probar.

Binder aseguró "no saber cómo funciona exactamente" el chasis de carbono a la hora de compararlo con el de acero, y también reconoció "no saber cuándo llegará" ni si podrán usarlo este mismo año. "De todos modos, es un poco complicado. Lo he pilotado, he dado mis comentarios sobre él y supongo que lo utilizaremos en cuanto esté aquí", se limitó a decir el dorsal #33.

345634

Desde la cúpula del equipo KTM, su team manager, Francesco Guidotti, también ofreció algunas pinceladas sobre la estrategia que KTM tiene previsto seguir con el chasis de la RC16. Por un lado, sus pilotos tuvieron la oportunidad de probar un bastidor de acero que difiere ligeramente del actual, quizás pensando en una alternativa para 2024 si finalmente no les convence la opción del carbono.

A este respecto, Guidotti ha explicado a Speedweek.com que esta evolución del chasis de acero "no es una pieza nueva" y que sólo presenta "pequeñas diferencias con las versiones actuales. Pero estamos trabajando en todas las áreas. Fue una gran sorpresa para nosotros que no recibiéramos ninguna pieza aerodinámica nueva para probar en este test. Pero nos ocupamos de las versiones de chasis y también probamos motores modificados para 2024".

Abordando el asunto del chasis de carbono, Guidotti se mostró igual de esquivo que sus pilotos, y se limitó a decir que con esta solución "queremos ir más rápido" y que "con esta nueva tecnología podemos actuar de forma más modular", de nuevo sin mencionar el término fibra de carbono. "Podemos ajustar mejor la rigidez si es necesario. Este ha sido el primer gran test con esta nueva tecnología. De momento sólo tenemos la primera versión, pero funciona. En el futuro probaremos diferentes versiones. En cualquier caso, este concepto es realmente prometedor", atisbó a decir el italiano.

Leer también: Santi Hernández: "Fue una sorpresa cuando Marc dio el salto a MotoGP y me dijo que fuera con él"

La última vez que la fibra de carbono se empleó masivamente en la construcción de un chasis en MotoGP fue en 2009, cuando Ducati apostó por este material para la fabricación de un bastidor monocasco en su Desmosedici GP9, una idea puesta en marcha por Filippo Preziosi que acabó siendo un fracaso por la excesiva rigidez que ofrecía el conjunto. De hecho, lo primero que pidió Valentino Rossi a Ducati tras su llegada en 2011 fue el cambio inmediato a un chasis tradicional de doble viga de aluminio, siguiendo un esquema similar al que venía usando el italiano en Yamaha.

Tags: ktm, motogp, fibra de carbono, chasis.


DEJA UN COMENTARIO
Rue 13 de Septiembre de 2023 a las 01:11

Mentira. No se quién escribe este artículo pero miente. La Ducati Desmosedici Gp10 estrena un chasis monocasco en fibra de carbono. Stoner consigue 3 Victorias, 9 podiums y 4 poles. ¿Eso es un fracaso? ¿En el año de su estreno, con un cambio tan radical de concepto?. No. El fracaso viene después y se llama Rossi. No es capaz de hacer lo que hacía Stoner con esa moto, ir rápido. Resultado, 1 podium %uD83E%uDD74¿Conclusión? La moto no vale. Solución: Chasis de aluminio. ¿Resultado? 2 podiums%uD83D%uDE26 -3 victorias, 9 podiums, 4 poles: Stoner (Chasis de carbono) -1 pódium: Rossi (Chasis de carbono) Sí alguien no es capaz de ver dónde está el fracaso, le doy una pista (*no es el chasis de carbono)

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.