
La cúpula del Mundial de MotoGP, con Carmelo Ezpeleta (Dorna), Ignacio Verneda (Director Ejecutivo de la FIM), Hervé Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA) a la cabeza, ha anunciado una serie de cambios importantes en el reglamento de las tres categorías tras una reunión celebrada en Madrid el pasado 13 de diciembre.
La primera de todas, y quizás la más destacada, es el nuevo procedimiento para amonestar a un piloto que pone en peligro o agrede a un compañero suyo, a un comisario de pista o a cualquier otro personal de la organización. Se ha aprobado un nuevo sistema de penalización por puntos, según el cual Dirección de Carrera puede sancionar a un piloto con un número de Puntos de Penalización entre uno y diez, que pueden sumarse a otro tipo de sanciones, por ejemplo económicas. Los puntos se acumulan durante la temporada y cuando se alcancen determinados umbrales, las siguientes sanciones serán aplicadas de forma automática:
- Cuatro Puntos - Comienza la siguiente carrera desde la cola de la parrilla.
- Siete Puntos - Comienza la siguiente carrera desde el pit lane.
- Diez Puntos - Queda descalificado del siguiente Gran Premio.
Una vez que se ha impuesto la sanción de diez puntos, la cuenta del piloto se pone de nuevo en cero. Los puntos no se trasladan a la siguiente campaña.
El procedimiendo de salida también sufre variaciones. La apertura del Pit Lane estará acompañada por una bandera verde en la salida de boxes, además del semáforo verde actualmente existente. Además, no se mostrará una bandera roja en la línea de la parrilla a la conclusión de la vuelta de reconocimiento, y los calentadores de neumáticos deben quitarse inmediatamente en cuanto se muestre la pizarra de 1 minuto para el inicio de carrera.
La regla del 107% para calificarse en carrera también cambia para adaptarse al nuevo sistema de calificación que entrará en vigor la próxima temporada. Para poder tomar parte en las actuales sesiones clasificatorias, un piloto debe lograr un mejor tiempo que el 107% del tiempo registrado por el piloto más rápido en cualquiera de las cuatro sesiones de entrenamientos libres. Ya no será posible clasificarse para la carrera sobre la base de un tiempo establecido en el warm up.
A los pilotos designados como sustitutos de un piloto lesionado después de celebrarse algunas sesiones de entrenamientos libres y que no hayan alcanzado el 107% de corte, se les permitirá participar en la Primera Sesión Clasificatoria, donde deben lograr un tiempo de clasificación.
A los pilotos designados como sustitutos de un piloto lesionado después de celebrarse algunas sesiones de entrenamientos libres y que no hayan alcanzado el 107% de corte, se les permitirá participar en la Primera Sesión Clasificatoria, donde deben lograr un tiempo de clasificación.
Otros cambios del reglamento deportivo son:
- La no participación de los pilotos en el primer briefing de la FIM puede conllevar una sanción, pero ya no acarreará la descalificación automática.
- La responsabilidad de encender las luces rojas traseras en condiciones de lluvia depende ahora de los equipos. No se mostrarán avisos
- Ya no es un requisito para el equipo la notificación de una penalización de ride through (paso por pit lane) por salir anticipadamente. El aviso se mostrará en la línea de salida al piloto y se incluirá en la página de información de los monitores de cronometraje.
- Ya no es un requisito para el equipo la notificación de una penalización de ride through (paso por pit lane) por salir anticipadamente. El aviso se mostrará en la línea de salida al piloto y se incluirá en la página de información de los monitores de cronometraje.
- Ya no hay una multa mínima por parte de Dirección de Carrera. La sanción máxima está fijada en 50.000,00€
Por otro lado, en lo relativo al Reglamento técnico, hay que destacar la prohición de las llantas de carbono composite en MotoGP. Las CRT tampoco podrán usar discos de freno con un diámetro distintos a los 320 mm que dicta el reglamento. Se introducirá una revisión de la asignación de neumáticos. En principio, los pilotos recibirán un neumático trasero adicional y el neumático delantero “blando” ofrecido como una opción en 2012, pero no utilizado, ya no estará disponible.
Efectivo a partir de 2014: Se ha aprobado un procedimiento para la homologación de las especificaciones de los motores "congelados". Se ha confirmado que este reglamento no se aplica a los inscritos en CRT y que los diferentes equipos que utilizan la misma marca de la MSMA pueden tener motores homologados con diferentes especificaciones.
Efectivo a partir de 2015: Se impondrán unos precios máximos autorizados a cobrar por el suministro de los frenos y las suspensiones. También se están llevando a cabo investigaciones con miras a intentar minimizar los costes de los "contratos de servicio" para los mismos productos.
Categorías Moto2 y Moto3
De aplicación inmediata:
Los sistemas quick-shifter para la categoría Moto2 deben ser aprobados por el Director Técnico. Se cambia la asignación de los neumáticos para la categoría de Moto2. En el futuro los pilotos dispondrán del siguiente número máximo de compuestos:
-8 neumáticos delanteros de dos especificaciones estándar.
-9 neumáticos traseros de dos especificaciones estándar
Las especificaciones actuales serán determinadas por el proveedor oficial y serán las mismas para todos los pilotos.
Los números de carrera delanteros en las motos de Moto2 y Moto3 deben tener una separación mínima de 10 mm entre dos dígitos. No están permitidos los fondos reflectantes
Efectivo a partir de 2014:
Para asegurar que los equipos de Moto3 cuenten con motores con la misma especificación a un precio razonable, se ha acordado que los motores serán suministrados por los organizadores del campeonato y distribuidos aleatoriamente. Los motores no serán devueltos para su mantenimiento, pero después de haber completado el kilometraje normal se dejarán a los equipos para otros fines o para su venta.
Se sigue debatiendo sobre el número máximo de motores permitidos y el mantenimiento de rutina; se dará a conocer un reglamento definitivo sobre este asunto durante el Gran Premio de Catar de 2013.
Se impondrá un precio máximo por una moto de Moto3 completa y un precio máximo para el chasis y los componentes principales de las motos de las categorías de Moto2 y Moto3. Una vez más, las regulaciones finales se darán a conocer durante el Gran Premio de Catar de 2013.
Todas las Categorías
Efectivo a partir de 2014:
En 2013 Dorna introducirá un nuevo transponder de cronometraje que permitirá a los pilotos disponer de información adicional en su panel de control. En particular, esto incluirá la capacidad de visualizar la señalización de las banderas. El uso de un panel de control compatible será obligatorio a partir de 2014 y opcional en 2013.
En la categoría de Moto2 será obligatorio el uso de un sensor Lambda actualizado.
Efectivo a partir de 2015: Se han aprobado en principio las homologaciones de la FIM para todas las llantas de competición. Los estandars definitivos se darán a conocer en el GP de Catar.
Por último, la Comisión ha confirmado la aceptación de todos los inscritos en MotoGP categoría CRT de la lista provisional de 2013.
La Comisión ha aprobado varias inscripciones de wild cards en MotoGP:
Michele Pirro - Ducati - Jerez, Mugello y Misano
Martin Bauer - Schwarz & Bronnen - Brno
Fuente de la noticia: http://www.motogp.com