NOTICIAS

Marc Márquez sigue jugando al despiste sobre su futuro: "Evidentemente que ha habido contactos"

Publicado el 06/09/2023 en Mundial de Motociclismo

435654

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Pese a tener un contrato firmado con Honda hasta finales de 2024, nadie se atreve a decir a ciencia cierta que el de Cervera competirá sobre una RC213V el próximo año. El piloto de 30 años sigue completando su particular temporada de viacrucis mientras observa cómo se van ocupando los asientos de las motos más competitivas de la parrilla, y con sólo 22 puntos sumados en 11 fines de semana de competición -el líder Pecco Bagnaia tiene 260-, es evidente que la moto de este año no funciona.

El #93 encaró el 2023 con motivación, especialmente porque su físico ya estaba recuperado al 100%. Las sensaciones que Marc tuvo en pretemporada con la moto de este curso no fueron las mejores, pero confiaba en que su talento y velocidad serían capaces de suplir lo que le faltaba a la RC213V, algo que ya le vimos hacer en el pasado.

Sin embargo, a base de lesiones y de malos resultados -no puntuó en una carrera dominical hasta el Gran Premio de Austria-, Marc no tardó en darse cuenta de que ni el mejor Márquez de la historia sería capaz de hacer algo con esta Honda, de ahí el cambio de 'chip' que asumió en el mes de junio, ya sin ambición ni ganas de seguir jugándose el tipo.

El catalán ha ofrecido una amplia entrevista a DAZN en la que reconoce que "a principio de temporada ha sido frustración tras frustración. Cuando tú empiezas una temporada en el Repsol Honda Team con Honda, con todo lo que hay alrededor, tienes que afrontarla aspirando al máximo. Pero a base de golpes nos ha ido pudiendo la realidad de lo que podemos hacer. El presente es perfil bajo, construir, no puedes empezar por el tejado".

Durante su charla con la periodista Izaskun Ruiz, a Marc le preguntan si sabe dónde va a correr el año que viene, "sí, lo sé" responde categóricamente, y a continuación le plantan la cuestión de si seguirá siendo piloto del Repsol Honda en 2024: "Hoy en Montmeló sí, tengo contrato, ¿no? Han puesto mi cabeza en todas las motos, alguien acertará, veremos quién", dice Márquez entre risas.

Otro asunto del que se ha hablado mucho en las últimas semanas tiene que ver con la importancia del próximo test de Misano, considerado por muchos como un punto de inflexión en el que Márquez podría decidir si sigue o no con Honda en 2024 en función de las sensaciones que le transmita la nueva RC213V. De hecho, en el paddock se comenta que tanto PRAMAC como Gresini estarían a la espera de ver qué dice Márquez después del test para valorar una posible salida de Honda rumbo a una de estas dos estructuras satélites de Ducati.

A este respecto, Márquez ha dejado claro que "lo de que todo depende del test de Misano no ha salido de mi boca. Tenemos que buscar la mejor solución para el proyecto. En Austria se prueba una aerodinámica nueva, en Misano ya se empieza a ver el proyecto 2024, si irá mejor o peor. Ya hueles el 2024. Tenemos que seguir trabajando en el proyecto para buscar la mejor solución en todos los sentidos".

Lo que no puede ocultar a estas alturas son las conversaciones que ha mantenido con otras fábricas, un asunto del que Marc prefiere no ofrecer muchos detalles: "Hay llamadas casi cada año. Incluso cuando tienes contrato, en tus mejores momentos. Claro que ha habido llamadas. Cuando notas que alguien está en un momento difícil, claro que las hay. Yo por respeto a todas las marcas no diré de quién ni cómo ha sido. Pero que ha habido contactos, evidentemente".

44567645

Nadie, excepto Marc, ha sido capaz de ganar títulos y carreras de forma regular con Honda en la última década. Álex Márquez y Pol Espargaró lo intentaron, pero ambos salieron de la fábrica japonesa totalmente quemados y con ganas de afrontar nuevos retos sobre motos más competitivas, una Ducati en el caso del #73 y una KTM para el menor de los Espargaró, eso sí, vestida de rojo GASGAS.

De momento, a ambos pilotos parece haberles sentado bien el cambio, por eso Marc no esconde que a veces "se le pasa por la cabeza" pensar qué podría estar haciendo con otra moto que no fuera la Honda. "En la Sprint Race de Austria tenía a Álex (Márquez) y a Pol Espargaró delante mía, a los dos. Más lejos, y se iban. Y ambos estaban con Honda el año pasado, y yo casi siempre terminaba delante. Claro que te pasan mil cosas por la cabeza", comenta al respecto.

Leer también: Horarios MotoGP Misano y WorldSBK Francia: no te pierdas nada este fin de semana

Sobre su hermano y la competitividad que ha recuperado con el Gresini Racing, Marc no puede hacer otra cosa más que quitarse el sombrero, "olé por él", dice, recordando el calvario que atravesó en 2022 en las filas del LCR Honda Team: "El año pasado no era piloto de MotoGP, incluso le costó encontrar una plaza, le dije '¿estás motivado para seguir? pues apuesta por tu carrera deportiva, haz este paso', le impulsé yo. Para él era la única opción, era eso o irse a Superbikes o Moto2. Y ahora está top 5 en cada carrera, y es el mismo del año pasado", matizando que "mi situación no es comparable porque yo tengo contrato vigente y no hay sólo una opción, hay varias", sentencia un Márquez que, de momento, sigue jugando con la prensa sobre su futuro.

Tags: Marc Márquez, MotoGP, Ducati.


DEJA UN COMENTARIO
lokonai 07 de Septiembre de 2023 a las 09:24

Incluso la Aprilia de Raul, que yo creo qie volverá a Moto2 a luchar por el mundial...

CarlosCBR 07 de Septiembre de 2023 a las 16:24

No lo veo en equipo satelite alguno y si un año mas en Honda.

Namberjuan 07 de Septiembre de 2023 a las 21:41

Cumplirá con su contrato, y después se subirá a la moto que le apetezca. ...Que perfectamente puede seguir siendo una Honda.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.