![]() @ADelgadoM_ |
La temporada 2023 no está siendo nada fácil para Fabio Quartararo. Los problemas que arrastra su M1 desde el año pasado se han intensificado, y ahora le cuesta incluso acabar entre los 10 primeros, algo que le ha supuesto cambiar por completo su filosofía de cara a afrontar la segunda mitad del campeonato.
Pese a la falta de resultados, el piloto francés sigue confiado en encontrar la solución a todos sus problemas, por eso en Yamaha están trabajando a contrarreloj con el firme propósito de darle al francés lo que pide, y todo empieza por el próximo test de Misano que se celebrará la próxima semana y donde Yamaha estrenará la primera versión de su YZR-M1 2024.
Durante el Gran Premio de Catalunya en Todocircuito.com pudimos hablar con el galo y esto es lo que nos contó:
Todocircuito: La recta final de la temporada ya está aquí y tu año está siendo un tanto de altibajos… ¿pensabas que iba a ser así en el inicio de la temporada?
Fabio Quartararo: No me esperaba un año tan duro, la primera parte del campeonato era difícil, ahora tenemos que aceptar que no estamos para luchar por el podio y que luchar para lo mejor. No me lo esperaba tan duro, pero al final son situaciones que te tienes que acostumbrar.
TC: Los test de pretemporada parecía iba a ser distinto, pero no… ¿qué ha pasado realmente?
FQ: En pretemporada no dimos ningún paso adelante, hemos dado pasos atrás, atrás, atrás… en el primer test fuimos un poco mejor, pero sabemos que los test tras las carreras hay más grip y los tiempos son algo mejor... pero no es lo mismo, no hemos dado pasos adelante, cuando hacíamos uno, dábamos un paso atrás en otra cosa. Esto es lo que nos perjudica para esta temporada.
TC: Algo bueno de este año tendrás que sacar…
FQ: No hay nada bueno de este año, no hemos cogido experiencia, y por eso estoy trabajando de la mejor forma para sacar el máximo de mí mismo y el equipo. Al final la experiencia de este tiempo no es fácil.
TC: De venir de luchar por el título a luchar por el top 10 en pocos meses… ¿Creías que algo así iba a pasar? ¿Te llegaste a cuestionar si el problema era tuyo?
FQ: Te haces mil preguntas, pero al final te das cuenta de que de mi parte, tanto de la forma en la que entrenas como de pilotaje, he visto que no era problema mío. Eso es lo que más duele, he pasado de luchar por ganar a intentar entrar en Q2. No es fácil, pero al final es esa posición en la que nos encontramos.
TC: Esta situación te ha llevado al límite psicológicamente hablando… ¿De dónde has sacado este espíritu resiliente?
FQ: La primera parte del campeonato claramente ha podido ser un poco mejor en cuanto a puntos. Luchar por ganar no habría sido posible, pero hacer un séptimo y no caerse sería posible. Cuando pasas de ganar a ser séptimo no es lo que quieres, siempre quieres más y por eso te caes. Psicológicamente, es difícil, pero tienes que acostumbrarte, ahora mismo entrar en el top 10 es un buen resultado.
TC: Ha tenido que ser duro para una persona con una fuerza mental como la tuya tener que aceptar estar en esta situación? ¿Llegaste a plantearte trabajar con especialistas?
FQ: No he pedido ayuda, solo he hablado con familiares, mi mejor amigo… al final llegar a una carrera sabiendo que no puedes luchar por la victoria te quita motivación. Tienes que ponerte en mente que tienes que dar el máximo para sacar experiencia y sacar el máximo. A mitad de temporada no tienes la misma motivación al saber que no puedes luchar por lo que quieres.
TC: Este año apostasteis por un cambio de filosofía bastante radical, incorporando un motor más potente, pero aparecieron esos problemas, ¿qué esperas de los test de Misano?
FQ: Espero notar un cambio positivo que nos haga luchar por una mejor posición. Esto será importante para mi futuro en 2024 y más allá. Tenemos que trabajar poco a poco, creo que hay que concentrarse en este año y trabajar en el que viene. En Yamaha está trabajando muy duro, hay que esperar y ver un poco como estará la cosa. Esperemos que esto signifique un cambio.
TC: El año que viene tendrás a Rins al otro lado del box, ¿esperas que entre los dos encontréis el camino para desarrollar la moto?
FQ: Esto es cosa de la marca. Alex es un piloto que conozco desde hace muchos años y es muy rápido. Cada uno hará su trabajo, pero creo que el objetivo es tener la mejor moto posible. Cada uno quiere terminar delante que el otro. Es mejor terminar primero y segundo que décimo y undécimo. Dameros el máximo y trabajaremos juntos para llevar la moto lo más arriba posible.
TC: Estamos viendo que las fábricas europeas están por delante de las japonesas, pero Honda y Yamaha tienen la capacidad para revertir la situación.
FQ: Por poder, seguro que puede, hemos visto que Yamaha es una de las fábricas más grandes y al final es algo de mentalidad. La mentalidad japonesa es distinta a la europea, que ha optado por una estrategia más agresiva que las niponas. Ahora mismo esa mentalidad es la ganadora ahora mismo y no la conservadora. Ahora mismo estamos intentando llevar la mentalidad japonesa más cerca a la europea.
Leer también: Una Ford Transit de 2000 cv, un F1 y un WRC contra Dani Pedrosa
TC: ¿La filosofía tradicional de las japonesas ha hecho que no hayan apostado por la evolución aerodinámica como las europeas?
FQ: MotoGP son las motos más potentes, más rápidas, más tecnológicas que existen y al final tienes que mirar en lo que es más eficaz. Ahora mismo las motos que no motos son las que más funcionan y ahora mismo es necesario hacer este cambio.