![]() @todocircuitoweb |
Los días pasan y KTM sigue sin desvelar cómo piensa hacerle hueco a Pedro Acosta para subirle a MotoGP la próxima temporada. El piloto español es ajeno a todo lo que se está comentando sobre futuro, y así lo demostró este pasado fin de semana en el Circuit de Barcelona-Catalunya luchando por la victoria en la carrera de Moto2 hasta que un desafortunado toque con Alonso López le privó de subir al podio en Montmeló, cruzando la línea de meta en la sexta posición.
La regularidad del murciano y los pobres resultados que está cosechando su máximo rival por el título -Tony Arbolino- desde la cita de Assen, han permitido a Pedro aumentar su ventaja en la general hasta los 22 puntos, un colchón que todavía puede resultar escaso teniendo en cuenta que quedan nueve carreras por delante y 225 puntos en juego, de ahí que Pedro ya esté en 'modo campeonato' gestionando con cabeza cada cita.
Mientras Pedro trata de rubricar el que sería su segundo título mundial de motociclismo, en Mattighofen están viendo la fórmula que les permitiría encajar al español en su organigrama en MotoGP, un ascenso que se antoja complejo teniendo en cuanto que sus cuatro pilotos en la clase reina tienen contrato en vigor para 2024 o, como mínimo, el compromiso de KTM para prolongar su unión como es el caso de Augusto Fernández, renovado 'informalmente' y sin que, de momento, tengamos comunicado oficial al respecto.
En Austria, la marca naranja sorprendió a propios y extraños anunciando la renovación de Brad Binder; el sudafricano todavía tenía contrato hasta el 31 de diciembre 2024, una situación que no frenó a KTM para renegociar su compromiso y ampliarlo hasta 2026, demostrando así la fe ciega que los de Mattighofen mantienen en su mejor piloto de la historia en MotoGP.
La situación de Jack Miller, por el contrario, parece más delicada; el piloto de 28 años tiene contrato hasta finales de 2024 y, sobre el papel, su futuro debería estar garantizado. Sin embargo, en Catalunya empezaron a escucharse ciertos rumores que apuntan a un posible futuro del 'aussie' fuera de KTM, especialmente después de las últimas carreras de Miller, incapaz de replicar la velocidad y la constancia de su vecino de box Binder, que marcha cuarto en la general de MotoGP, lejos del noveno puesto que ocupa Miller.
En Montmeló escuchamos hipótesis de todo tipo sobre el de Townsville, entre ellas la de un posible cambio al Repsol Honda Team con la moto de Joan Mir si el #36 finalmente anticipa su salida de HRC rumbo a Ducati, donde todavía tienen una moto libre en el Gresini Racing ahora que Fabio Di Giannantonio parece estar más fuera que dentro de MotoGP.
Otro noticia que surgió en torno al australiano de KTM, adelantada por Moto Sprint, habla de su continuidad dentro de la fábrica austriaca en 2024, pero no como piloto oficial; al parecer, KTM le habría ofrecido a Jack Miller multiplicar por dos su salario si acepta dejar su asiento libre a Pedro Acosta, adoptando un nuevo rol de probador junto a Dani Pedrosa y prometiéndole al australiano participar como wildcard en al menos 10 carreras si finalmente Dorna amplía el número de participaciones de pilotos invitados en 2024, algo que ya adelantó Carmelo Ezpeleta en la previa del GP de Catalunya.
De este moto, Miller disputaría la mitad de las carreras del próximo año y posiblemente alguna más teniendo en cuenta que sería el primer elegido por KTM para cubrir la baja por lesión de cualquiera de sus cuatro pilotos, dando la posibilidad a KTM de juntar a Pedro Acosta con Brad Binder dentro del equipo oficial.
Ahora que Dorna ya ha cerrado la puerta a cualquier posible ampliación de la parrilla de MotoGP en 2024, KTM está obligada a bajar de la moto a uno de sus pilotos si quieran que la joven perla murciana corra en la categoría la próxima temporada. Binder está blindado, y en el box del GASGAS Team Pit Beirer no quiere volver a manchar la imagen de la marca quitándole su moto a Augusto Fernández en su año de rookie, algo que ya sucedió a finales del curso pasado con Raúl Fernández y Remy Gardner.
Leer también: Yamaha da la bienvenida a Jonathan Rea
En el caso de Pol Espargaró, el #44 tiene contrato en vigor con los de Mattighofen hasta finales de 2024, y por lo que ha demostrado en las últimas carreras, está recuperando su estado de forma y su velocidad a pasos agigantados tras su grave caída en Portimao. Pol ha insistido en más de una ocasión que su prioridad pasa por cumplir el acuerdo pactado con KTM y correr también en 2024, y la marca tampoco está dispuesta a traicionar al de Granollers después de todo lo que ha hecho Pol para poder rehabilitarse y competir al máximo nivel.