![]() @ADelgadoM_ |
Su vida ahora se hace fuera de los circuitos, pero su mente está puesta en ellos. Alex Rins afronta la recta final de su recuperación con motivación, aunque todavía no sabe a ciencia cierta cuándo reaparecerá en el campeonato después de una larga baja médica que comenzó a principios del mes de junio con su caída en Mugello, donde se rompió tibia y peroné.
Durante el pasado Gran Premio de Catalunya desde Todocircuito,com pudimos hablar con el catalán, reconociendo abiertamente que los tiempos de recuperación iban a ser más largos de lo previsto y que desde su equipo le están dando todas las garantías posibles de cara a su regreso.
Todocircuito.com: Primero de todo, ¿cómo estás de la lesión? ¿Te veremos pronto entrenar con una moto?
Alex Rins: Vamos haciendo, siento una mejora importante desde Austria, pero es muy lento. La próxima semana tengo pensado probarme encima de una moto de calle, y a partir de ahí ver si damos el siguiente paso que es ir a MotoGP en Misano o no. Cuando vuelva no será el comeback para petarlo. Hasta que se cure el pie y tengamos el callo óseo tendrá que pasar unos seis o siete meses. Si me siento bien encima de la moto de calle, ya veremos cómo me siento sobre la MotoGP. Sentir lo que se siente encima de una MotoGP es muy difícil repetir encima de la moto.
TC: Tu caída fue una de las más fuertes con 23Gs, ¿supiste desde el primer momento que iba a ser tan grave?
AR: No me imaginaba que fuera así, perdí la trasera, salí volando, no volé mucho, pero en la grava comencé a dar vueltas y fue donde me rompí y me hice daño. Desde luego que es una de las caídas más duras de mi carrera deportiva, pero los mecánicos del hospital, es decir, los doctores, hicieron un gran trabajo, poniendo todo en sitio y no fue una operación fácil.
TC: Se puede decir que estás en un periodo de cambios, ¿Cómo has gestionado estas últimas semanas psicológicamente? ¿Te has llegado a replantear tirar la toalla esta temporada y darle su proceso a todo?
AR: No. Al final intentas hacer cosas para estar entretenido y que pase el tiempo lo más rápido posible. Estas últimas semanas están siendo una de las más difíciles, aunque parezca mentira, pero mi cuerpo ve que está mejor para hacer cosas, pero realmente no. Tengo que ir con pies de plomo porque la fractura está reciente, y a la mínima que haga un mal gesto o algo me puedo hacer mucho daño.
TC: Apostaste por un contrato oficial en vez de una moto con la que que sabías que podías ganar, ¿La Honda que recibiste era la que esperabas realmente?
AR: Era difícil saber qué moto me iba a encontrar tras tantos años pilotando una Suzuki, es muy difícil hacer el cambio. Aunque hayamos ganado, todavía me estoy adaptando. Estoy descubriendo cosas nuevas, me ha parado el proceso. En la vuelta será lo mismo y disfrutando de ella.
TC: En este tiempo alejado de los circuitos han llegado algunos cambios en Honda, ¿Qué esperas de ellas cuando las recibas?
AR: Han hecho un gran cambio, yo cuando vuelva estaré con los carenados con los que acabé, por lo que me han contado mis técnicos están esperándose a los test de Misano a que yo pruebe bien los carenados para saber con cuál me quedo. Tocará esperar y ver que pasará. No estaré al 100%, no sé cómo lo enfocaremos.
TC: Te hemos visto sufrir mucho con Honda desde que llegaste, pero algo positivo sacarás de todo este periodo…
AR: Hemos conseguido una victoria con ellos que no es fácil, con buenos entrenos. Me esperaba más soporte técnico, que confiaran en mí para probarlo directamente, pero al final todo lo que han traído lo he ido probando más tarde de… veremos qué pasa.
TC: Recientemente, Watanabe reconocía que su método de trabajo no era el adecuado, ¿Crees que es así?
AR: Lo que es cierto es que las fábricas europeas han dado un paso más grande que las japonesas, por lo que no sé qué pasará. Es positivo que el señor Watanabe y Honda reconozcan sus fallos, ahora toca ver qué pasa.
TC: Volviendo a la lesión, se dice que al estar un largo periodo de tiempo hospitalizado se pasa una prueba de fuego psicológica. ¿En qué has cambiado?
AR: Que soy más pesado en casa seguro (risas). Creo que no he cambiado en nada, o eso espero…
TC: Nos sorprendiste con el fichaje para Yamaha, ¿Necesitabas ese cambio de aires o pensabas que tu etapa ya había terminado en Honda?
AR: La decisión del fichaje es algo que viene por la oportunidad que tengo. Al final estoy en un equipo satélite, pero el volver a un equipo oficial es algo muy grande que no se puede desperdiciar.
TC: ¿La filosofía japonesa tan recta y firme les ha perjudicado ante unas marcas europeas que son más de trabajar en mejoras constantemente?
AR: Es una de las cosas más fáciles que se pueden cambiar de la moto, es difícil cambiar el motor y dar con un chasis mejor. Es algo en lo que los europeos han innovado más.
TC: Se está viendo un cambio de mentalidad entre fábricas respecto a la aerodinámica, ¿se está llegando al límite?
AR: Es una conversación que hemos tenido muchas veces, el hecho de evolucionar nos permite hacer más paso por curva, y llegar más rápido, puede ser algo más peligroso, pero hay que ver el punto.
Leer también: Marc Márquez sigue jugando al despiste sobre su futuro: "Evidentemente que ha habido contactos"
TC: Con la evolución de las motos, que son más rápidas, ha hecho que en materia de seguridad algunos circuitos se queden más atrasados…
AR: En Jerez han cogido la base de Misano, que pasar perdiendo tiempo, en principio es para eso. Cada vez que van pasando los años, los circuitos se vuelven más inseguros.