![]() @todocircuitoweb |
Pecco Bagnaia confía en conseguir en Montmeló la que sería su primera victoria aquí desde que compite en MotoGP. El líder del campeonato del mundo aterriza en suelo español tras una imparable racha de podios que le ha llevado a acabar en el cajón de honor en las cinco últimas carreras, convencido de que este año puede dar la campanada en una pista que siempre se le ha resistido.
Durante la rueda de prensa oficial previa al arranque del Gran Premio de Catalunya, el vigente campeón de MotoGP ha reconocido que Montmeló "es uno de los circuitos que más me gustan, aunque nunca he logrado un buen resultado en esta pista. Creo que mi mejor posición fue un sexto puesto en 2020. El año pasado me fue bien, pero tuve mala suerte en la curva uno. Creo que si lo hacemos bien, podré luchar por estar delante, como siempre".
De las diez carreras dominicales celebradas hasta el momento, Bagnaia ha coronado el podio en cinco de ellas, y también ha ganado otras cuatro carreras al sprint. Su regularidad y constancia le han valido para escaparse al frente de la general con 62 puntos de ventaja sobre Jorge Martín, un colchón del que no se fía el italiano: "No me siento invencible. Siento que me estoy divirtiendo y me entiendo muy bien con mi equipo, siempre estamos mejorando incluso cuando no empiezo bien un fin de semana. En Austria descubrimos algo que me ayudó mucho a mejorar mi situación y estoy contento".
Bagnaia también ha hablado sobre la actualidad en el mercado de fichajes de MotoGP, empezando por la decisión de su buen amigo y compañero en la VR46 Academy, Pecco Bagnaia, de seguir vinculado al Mooney VR46 Team una temporada más a pesar de que Ducati le ofreció ascender al Pramac Racing sobre una GP24 oficial.
Cuestionado sobre esta renovación, Pecco ha comentado en tono de broma que "estuvimos hablando de su decisión, y lo que ha hecho es lo mejor para los dos, así cuando perdamos tendremos la excusa de no tener la misma moto", cambiando después a un tono más serio: "Yo le aconsejé que permaneciera en el mismo equipo, él necesita, al igual que yo, el lado humano, y cuando te sientes bien con tu equipo, aunque tu moto sea más vieja pero competitiva, puedes seguir luchando por posiciones top. Como hizo Simoncelli cuando ganó en 2008 después de que le bajaran de la moto oficial. Creo que Marco hizo lo correcto".
Y una pregunta sorprendente que quizás Pecco no se esperaba, ¿sería bueno para MotoGP ver a Marc Márquez subido en la Ducati del Pramac el próximo año? Respuesta sincera la de Bagnaia: "Para el deporte no lo sé, pero para Marc, seguro que sí", espetó con una tímida sonrisa en la boca.
Por último, al ducatista le preguntaron por las últimas declaraciones de Carmelo Ezpeleta en las que el CEO de Dorna abría la posibilidad de aumentar sustancialmente el número de wildcards en MotoGP la próxima temporada, permitiendo así que KTM/GASGAS solucionen parcialmente su problema de falta de plazas en la categoría reina.
Leer también: Jorge Martín: "No tiene sentido lo que ha hecho Bezzecchi, le ha convencido más Rossi que Ducati"
Para Bagnaia, la solución que propone Ezpeleta es extraña, y no se ha mostrado nada convencido: "No sé si puedo estar de acuerdo en algo así. Si yo soy piloto y después de hacer una carrera tengo que quedarme fuera en la siguiente... sentiría que estoy en el paro. Es algo que no me gusta. Quizás lo mejor sea que (Pedro Acosta) siga un año más en Moto2".