NOTICIAS

Joan Mir: "Es lógico que algunas fábricas vengan a preguntar por mi situación"

Publicado el 31/08/2023 en Mundial de Motociclismo

joan mir

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Carrera en casa, en España, para Joan Mir, un piloto que está atravesando una situación deportiva realmente preocupante. El integrante del Repsol Honda Team afronta la cita de Barcelona con sólo cinco puntos en su casillero, los que sumó en la ronda inaugural de Portugal, la primera y única vez que el #36 ha sido capaz de entrar en la zona de puntos sobre la RC213V.

Lejos queda aquel 2020 en el que Joan se consagró campeón de MotoGP junto a Suzuki, por eso ahora el balear afronta los fines de semana con un enfoque distinto, buscando pequeñas mejoras que le permitan ir estrechando esa enorme brecha que ahora mismo le separa no sólo del podio, sino del top 10 en cada carrera.

"Si puedo conseguir resultados, lo intentaré al máximo", decía esta tarde en el mortorhome que HRC ha instalado en el paddock del Circuit de Barcelona-Catalunya. "Pero con la situación que llevamos en estas carreras... antes era un poco peor, porque en cada carrera era lo mismo y no había ninguna mejora. Ahora, desde que tenemos el paquete aerodinámico, la mentalidad ha mejorado un poco. Puede ser algo positivo, la moto puede ir mejorando".

Mir montó la nueva aerodinámica de Honda en la pasada cita del Red Bull Ring, y aunque la mejora no fue asombrosa, sí que le transmitió mejores sensaciones: "En Austria, hablo por mí, mejoré un poco. En el qualifying, la Sprint Race... el domingo tuve un problema en los frenos y me caí, pero si no lo hubiera tenido, no me habría caído. Mejoré un poco, igual que intentaré hacer aquí. Es jodido hablar de esto como algo normal, pero yo ya lo he normalizado. Pero es esto, dar el 100% con lo que hay, y mejorar para el futuro, no me quiero quedar en estas posiciones"

Durante estas últimas semanas, los rumores que siempre circulan por el paddock durante la 'silly season' han acercado a Mir a la órbita de Ducati, concretamente a una de las dos motos que ahora mismo están libres para 2024, une en el PRAMAC y la otra en Gresini. 

El balear agradece el interés que los de Borgo Panigale han puesto en él, pero una vez más insiste en que, como mínimo, su prioridad es cumplir su contrato con Honda y, si es posible, convertirla de nuevo en una moto campeona: "La situación es que, cuando un piloto de mi nivel está en dificultad, es lógico que algunas fábricas vengan a preguntar por la situación. Yo agradezco mucho el interés de los equipos, pero yo si me voy de aquí sentiría que estoy fracasando". 

"Soy muy joven, tengo margen para en unos años volver a ganar, no será este. Pero creo que sería muy bonito poder ganar con dos marcas japonesas diferentes. Si se ha hecho con Suzuki, se puede hacer con Honda. Quiero ver un cambio masivo que hasta ahora no ha habido para el año que viene", insiste Joan.

Sobre esa profunda renovación, Mir matiza que "el cambio tiene que ser muy grande en estructura, en la moto... un concepto muy diferente. Con el concepto actual será muy complicado estar delante el año que viene o en dos años. Hay que hacer un cambio grande, Honda ya lo sabe y están en ello".

Leer también: Morbidelli: "Tengo ofertas mejores y peores en el menú, PRAMAC es muy apetecible"

Dentro de dos semanas, el Circuito de Misano acogerá un test muy importante donde los pilotos probarán una primera versión de los prototipos de 2024. Mir "no cree" que se vaya a encontrar allí con una moto muy superior a la actual, y explica que "Honda llevará un paquete mejor, pero con la base que hay. Creo que hay que hacer algo diferente", cerrando su charla con la prensa con la siguiente frase: "Yo tengo una deuda aquí, quiero hacer que esto funcione".

Tags: Joan Mir, MotoGP, honda.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.