![]() @todocircuitoweb |
En pleno proceso de reinvención y apuesta por el futuro verde, parecía que los planes de Suzuki estaban lejos de las deportivas, pero no. Al menos eso es lo que nos quieren desvelar los japoneses, que el próximo 2024 celebran los 25 años de la Suzuki Hayabusa, el halcón milenario japonés. Suzuki no dirá adiós a la mítica deportiva como ya hizo en 2018, sino que tiene planes y patentes para hacer que siga sobreviviendo, y vendrá con alguna actualización importante.
Los ingenieros de Hamamatsu ya tienen sobre al papel lo que será la próxima Hayabusa de 2024, cuya novedad más relevante será una sincronización variable de válvulas que, en definitiva, traerá dos consecuencias: una aún más larga vida al modelo y un aumento del rendimiento y la potencia.
La evolución desde la primera hasta la tercera y actual generación ha sido evidente. Si bien física y dinámicamente parecía la misma moto, a lo largo de estas generaciones ha ido recibiendo actualizaciones principalmente a nivel mecánico, como el aumento de cilindrada de 1.299 cc a 1.340 cc.
Ahora la nueva patente que llega desde Japón nos dice que están buscando continuar el modelo, pero que no será una revolución, sino más bien una manera de mantenerla viva sin gastarse un dinero en una moto que no goza de muy buenas cifras en ventas. Por eso el sistema VVT les permitirá reutilizar la moto existente sin rediseñar costosas piezas, manteniendo el actual modelo, pero con más rendimiento, economía y menos emisiones.
Este sistema no es nuevo, ni mucho menos. Se trata de un sistema de sincronización de levas hidráulico solo en el árbol de levas de admisión que hace girar la leva de admisión unos pocos grados en relación con la rueda dentada cuando se introduce presión de aceite en la fase de levas.
A altas revoluciones avanza la sincronización para aumentar la cantidad de superposición de válvulas; es el período en el que se abren para permitir una nueva carga de combustible y aire en el cilindro, pero también se expulsa la carga gastada del ciclo anterior a través de las válvulas de escape.
En otras palabras: mejora los motores de alto rendimiento maximizando el combustible fresco y el aire que entra en el cilindro, garantizando que salga todo por el escape. También tiene consecuencias negativas a bajas revoluciones, haciendo que el combustible no quemado se vaya por el escape antes de que las válvulas se cierren.
En cualquier caso, esto permitirá a la Hayabusa durar más años con la próxima normativa de emisiones, y además será un importante ahorro de producción del modelo para Suzuki, que no tendrá que reemplazar los componentes y herramientas para fabricarlos. También aumentará la potencia nominal, llegando a más de 200 CV sin perder par motor.
Leer también: Llega la primera superbike china con motor italiano: nueva QJ SRK 1000 RR 2024
Su fecha de llegada estimada estará programada entre 2024 y 2025. La moto tiene todos los visos de ser presentada en 2024, ya que corresponde con el 25 aniversario del modelo; otra cosa es el momento en el que llegue a las concesionarios de todo el mundo.