NOTICIAS

KTM se niega a dar concesiones a Honda y Yamaha: "Encontrarán su camino técnico, sin concesiones"

Publicado el 14/08/2023 en Mundial de Motociclismo

 

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El plantel de motos para MotoGP se ha tornado en todo un enigma. La situación actual dice que Dorna quiere dos motos más en parrilla, pero de un fabricante nuevo. La marcha de Suzuki y la debacle de Honda y Yamaha están siendo la comidilla de las fábricas europeas, cuyo éxito es indiscutible hoy en día.

A KTM le faltan motos y le sobran pilotos. Miller y Binder seguirán en el equipo oficial, pero Fernández y Espargaró peligran en el GASGAS. Al menos eso es lo que dice la teoría después de que los austriacos prometiesen un hueco en MotoGP a Pedro Acosta en 2024. La solución sería poner dos motos más en parrilla.

Pit Beirer lo admite en The Race: “Confirmaré que no dejamos de trabajar y de intentar encontrar soluciones para traer más motos a la parrilla. Y esto quizá no tenga mucho que ver con la entrada de Pedro, así que es un objetivo”.

De aquí a 2024, por el momento, no hay solución que valga: “Estamos hablando con diferentes equipos, pero definitivamente no hay una solución sobre la mesa en este momento para el próximo año. Tantas discusiones… Y no hay noticias”.

Sin embargo, hay un resquicio con el que el grupo KTM podría jugar y encandilar a Dorna para poner dos motos más en parrilla: las reglas y las concesiones. La organizadora del mundial quiere dar un empujón a Honda y Yamaha ofreciéndoles concesiones para que vuelvan a ser competitivas e igualar el nivel en MotoGP. Y eso es algo que el propio Carlos Ezpeleta ha confirmado.

Ahora bien, para que eso suceda, necesitan el voto unánime de todos los fabricantes. Y KTM tiene una oportunidad de oro: “Estamos trabajando para poder ayudar no solo a Honda sino también a Yamaha para que puedan volver a ser competitivos más rápido”, dijo Beirer al respecto.

Honda y Yamaha han estado muy atentas a las concesiones en el pasado, que fueron fundamentales para que Ducati sea competitiva, para que Suzuki sea competitiva, para que KTM y Aprilia ingresen al campeonato mundial y sean competitivas, revela Beirer.

Pero KTM no quiere saber nada de concesiones para Honda y Yamaha. Al menos no sin algo a cambio, que podrían ser dos motos: “No apoyaremos esta propuesta”, dijo contundentemente Beirer. “Hay una razón”, continuó explicando: “Yamaha fue subcampeona del mundo en 2020 y 2022 y campeona del mundo en 2021. Honda ha concedido demasiados puntos de concesión en el último año y medio con podios de Marc Márquez y Pol Espargaró y victoria de Alex Rins y por lo tanto no califica para estas concesiones”.

Por eso el grupo, en boca de Beirer, declara que “vemos que ninguna marca está en una situación que justifique una reactivación de estos fabricantes a través de nuevas regulaciones de concesiones”. Añade que son “buenas y orgullosas” fábricas que “encontrarán su camino técnico, pero sin concesiones”.

Leer también: Miller: "La gente lo olvida muy rápido por aquí, solo eres tan bueno como tu última carrera"

Beirer se pregunta “qué deberían hacer otros fabricantes que han luchado por llegar a la cima”, o “cuánto tiempo ha luchado Ducati para volver a la cima después de 2007”, y argumenta que “el hecho de que Yamaha no haya ganado una carrera este año no significa que necesiten concesiones".

Tags: KTM, MotoGP, Honda, Yamaha.


DEJA UN COMENTARIO
rafazx 14 de Agosto de 2023 a las 18:54

Ktm que fiche a un piloto top si quiere ganar, porque de momento solo victorias en la sprint y algún podio los domingos.

Namberjuan 15 de Agosto de 2023 a las 11:18

En realidad, KTM tiene razón; los japoneses no necesitan ningún trato especial, como sí lo tuvieron quienes están arriba. Con que vuelvan a dar para todos libertad de presupuesto, centralita libre y dejar como estaba el reglamento cuando se estrenó MotoGP, y cuando KTM ni podía soñar en hacer una moto medio competitiva, sería suficiente. El actual reglamento, hecho para favorecer la igualdad, no nos permite ver realmente qué fabricantes tienen mas poderío tecnológico, solo nos muestran cuáles son los que mejor retuercen las normas.

pe1mula 15 de Agosto de 2023 a las 13:00

Los que retuercen el reglamente, lo que hay que leer. Ducati está implementando tecnología y los demás en general se limitan a copiar, especialmente los japoneses. Y si el reglamente favorece la igualdad, pues que igualen. Y con la centralita única Magneti Marelli, Honda se llevó los 4 primeros títulos bajo esa reglamentación, ya basta de tanto lloro y manipular los datos.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.