![]() @ADelgadoM_ |
Es uno de los protagonistas del fin de semana y no es para menos. Alex Rins ha dado el golpe de efecto de la silly season de MotoGP para la próxima temporada. El español formará parte de la alineación del 2024 en el Monster Energy Yamaha MotoGP junto a Fabio Quartararo, ocupando el puesto de Franco Morbidelli.
El piloto catalán afronta la recta final de su rehabilitación de la doble fractura de la tibia y peroné de la pierna derecha y lo hace con motivación para volver a subirse a la moto. El del LCR Honda se muestra molesto con la actitud que ha tenido Honda con él, impidiéndole que pueda probar todas las novedades que han ido incorporando, sintiéndose un piloto de segundas.
AlAlex Rins ha hablado con ‘Paddock Abierto’ de DAZN y esto es lo que ha dicho:
Una larga agonía: “Cada día estoy mejor, la lesión me duele menos, no me molesta mucho la doble fractura de tibia y peroné. Es cierto que no he apoyado mucho el pie, hoy hace seis semanas de la operación y me dejan apoyarlo. Lo que más me duele y no me deja dormir es la planta del pie, supongo que es por la operación y la lesión, quizás me tocaron algún nervio y tengo hipersensibilidad de la punta del pie a donde empieza el talón. He tenido muchas rampas, han sido duras".
Pudo competir en Yamaha en 2023: “Ha sido de increíble esta noticia después de tantos días malos, de hospitales y operaciones, he sido muy feliz. Después de salir de Suzuki, estábamos perdidos y picamos a todas las puertas que había, entre ellas, Yamaha. Nos dijeron que en ese momento no podía ser, tenían contrato con Fabio y Franco. Nos fuimos a Honda, y este año viendo como estaba yendo todo probamos a picar y ver si teníamos suerte. Al final ha salido".
Nada cambiará con Honda: “Al final empecé en MotoGP en una 4 línea, he pasado ahora en una 4 en V y el año que viene estaré en una 4 en línea. Tengo muchas ganas, es un proyecto con una moto oficial, tengo muchas ganas de trabajar y estoy ilusionado. Quedan muchas carreras todavía, y lo he hablado con mi gente del LCR, les dije que esto no significa que ahora vuelva y me pasé. Tengo las mismas ganas que cuando llegué a Honda”.
Una moto crítica: “La moto no es tan mala. Hemos ganado una carrera, es cierto que tiene sus más y sus menos, es una moto complicada, es crítica, hay que ir con cuidado. Cuando llegué a Honda que la probé en Valencia, me pareció extraña la forma de gestionar el gas, la llevé poco a poco a Suzuki, que era como aprendí a pilotar. Joan se quejaba de lo mismo”.
La actitud de Honda ha sido clave: “Lo que más ha pesado es lo que he ido viendo carrera a carrera. Al final HRC ha preferido dar a probar sus piezas nuevas al equipo Repsol y yo que me siento competitivo, me hubiese gustado que se hubiesen apoyado más en mi”.
Honda parece levantar cabeza: “Honda no es una moto mala. Las marcas europeas han dado dos pasos adelante y Honda ha dado uno pequeño. En Austin pude mantener el ritmo que estaba marcando con Pecco. Falta mejorar, pero no está tan mal”.
Una noticia esperada por parte de Lucio Cecchinello: “fue un golpe duro para Lucio, me sentía mal cuando se lo decía. Me dijo que me entendía perfectamente, que era una oportunidad única y que al final es un equipo de fábrica que me merezco. Puedo dar mucho gas todavía. En Honda estoy genial, pero me sabe mal que no me hayan dado cosas, ni se hayan apoyado en mi para evolucionar la moto. En algunas cosas con el equipo hemos mejorado, pero con el chasis no me dieron la oportunidad de probarlo”.
Un problema común: “No hablamos mucho Marc y yo. Todos los pilotos Honda pedimos lo mismo. Yo me quejó de que me cuesta encontrar el grip trasero y en frenadas la moto me empuja de atrás y no puedo pararla”.
Un test en el aire con la Yamaha: “No sé si podré probar la Yamaha en Valencia, tengo entendido que te puedes subir a la moto con la moto en negro. Lo tengo que preguntar, pero espero que si pueda probar la M1 en Valencia. Tengo un contrato de una temporada”.