![]() @todocircuitoweb |
Es la noticia del fin de semana en Silverstone. Pese a no estar presente en Gran Bretaña debido a su lesión en la pierna, el nombre de Álex Rins está en boca de todos después de que Yamaha anunciara este pasado miércoles el fichaje del piloto catalán para la temporada 2024, un movimiento que automáticamente deja fuera de la órbita de Iwata al que ha sido su piloto durante las cinco últimas temporadas, Franco Morbidelli, cuyo futuro parece estar sobre una Ducati, ya sea del Mooney VR46 o del PRAMAC Racing.
Rins, que firmó un contrato directo con HRC a finales del curso pasado, tenía dos opciones sobre la mesa: o bien renovar su acuerdo con Honda un año más o, sólo en el caso de recibir una oferta de un equipo de fábrica, desvincularse de los Tokio a final de temporada, y esta es la opción elegida por el #42.
Paradójicamente, el barcelonés es, a día de hoy, el mejor piloto Honda de la general; Rins Marcha 13º con 47 puntos, la mayoría de ellos (34) sumados en un mismo fin de semana, el de Austin, donde el catalán se apuntó su primera y única victoria con el LCR Team además de acabar segundo en la Sprint Race del sábado.
Pese a que Rins ha demostrado su potencial ganador con la RC213V, el piloto de 27 años ha decidido no seguir compitiendo en el equipo satélite de Lucio Cecchinello para subirse a una Yamaha oficial, una moto que, por carácter y configuración de motor, se asemeja mucho más a la Suzuki GSX-RR de la que se bajó el pasado mes de noviembre.
Con su salida, el LCR Honda se verá obligado a buscar, por segundo año consecutivo, un piloto capaz de liderar el proyecto del equipo satélite de la firma del ala dorada. Antes que Rins, Álex Márquez ya sufrió las consecuencias de pilotar en el equipo satélite de Honda.
El de Cervera pasó dos temporadas nefastas en las filas del equipo italiano, y si bien jamás tuvo malas palabras contra la estructura de Cecchinello, el menor de los Márquez sí fue crítico con el trato que recibido por parte de HRC durante 2021 y 2022.
El catalán, que se marchó del LCR Honda a finales del curso pasado hastiado de lo que estaba viviendo, ha valorado este jueves la decisión que ha tomado Álex Rins de correr con Yamaha sólo ocho meses después de estrenarse como piloto HRC. El de Gresini ha asegurado "entender" las motivaciones del barcelonés para quedarse con una de las motos oficiales de Iwata, aunque reconoce "estar triste por el equipo, el LCR, porque he pasado mucho tiempo con ellos y estoy triste de que (Rins) vaya a cambiar de equipo después de sólo medio año con ellos".
Álex Márquez es, posiblemente, el piloto de la actual parrilla de MotoGP que mejor conoce lo que ha vivido Rins en el último medio año, por eso insiste en que "entiende el movimiento porque, al final, un equipo oficial siempre es más atractivo, y si te fijas en la situación de ambas motos, es más o menos similar. Y en un equipo oficial, puedes ver más cosas".
Desde que dio sus primeros pasos con Honda, Rins siempre ha expresado públicamente su malestar con HRC por sentirse infrautilizado y no poder aportar su granito de arena al desarrollo de la RC213V; pese a que firmó un contrato de fábrica con los de Tokio que le aseguraba el mismo material que las motos oficiales, la realidad es que Rins ha tenido que esperar tres, cuatro y hasta cinco grandes premios para poder montar en su moto las últimas piezas, y eso siempre le ha molestado.
Leer también: Fuerte subida de precios en DAZN a partir de agosto
Cuestionado por esta situación, Álex Márquez también ha dicho que, a él, "no le sorprendió" ver a Rins quejándose del trato que le estaba dando Honda, "porque es lo que me pasó a mí. No me pilló por sorpresa cuando se quejó de eso a principios de temporada", relata ahora el de Gresini, que sigue pendiente de plasmar la firma en el contrato de renovación con Ducati para 2024.