![]() @ADelgadoM_ |
La estabilidad del mundial de MotoGP es algo que llevan muchos años buscando desde la organización. Hervé Poncharal es una de las personas que mejor conoce lo que sucede y es que el presidente de la asociación de equipos independientes (IRTA) conoce las intenciones y los objetivos que se han marcado desde el campeonato para garantizar la igualdad de oportunidades. En ese sentido, desde la organización buscan que llegue un nuevo fabricante lo antes posible.
En unas declaraciones concedidas a Motorsport-Total, el galo ha apuntado que para mantener el equilibrio correcto del campeonato desde DORNA e IRTA buscan que en un futuro se sume un nuevo fabricante a la competición, igualando la cantidad de equipos satélites por marca: “El escenario ideal sería 24 motos. Seis fabricantes, cada uno con un equipo diferente. Dado que ya hay seis equipos satélites frente a los cinco equipos oficiales, los organizadores de MotoGP no quieren seguir socavando el equilibrio de la parrilla, perdiendo así la posibilidad de ver debutar a un equipo nuevo de fábrica mañana”.
Las intenciones de la organización son claras y entre ellas está el darle prioridad a nuevos fabricantes. De este modo, y según ha asegurado Hervé Poncharal, no contemplan la opción de que llegue un nuevo equipo privado con el que romperían las reglas establecidas dentro de la competición: “Los fabricantes que se tendrían en cuenta son BMW y Kawasaki, que son los únicos fabricantes que tienen la capacidad y la fuerza para entrar. Triumph dice que no está lista y está contenta con Moto2. Quizás Suzuki también quiera volver, quién sabe. Estos dos puestos están reservados para ellos. Si se lo damos a otro equipo satélite, significaría cerrar la posibilidad a otro fabricante. Cuando empiezas a romper las reglas, creas mucha incertidumbre”.
El propietario del equipo Tech3 ha considerado que es inviable que un equipo decida entrar en la categoría reina con la intención de permanecer durante un único año, especialmente por los elevados costes a los que tiene que hacer frente: “No puedes dar unos puestos por un año. Esto ocasionaría muchos problemas. Tenemos por ejemplo a Acosta y KTM. Le daría un valor diferente a un fabricante, reduciendo también el de otros equipos satélites. No es fácil construir un equipo de MotoGP. Aquellos que estarían dispuestos dirían que no lo harían hasta un año después. La inversión sería demasiado grande. Lleva al menos cinco años”.
“Amo la libertad y el libre mercado”, indicaba el presidente de IRTA, asegurando que cualquier fabricante es libre de ofrecer sus motos a otros equipos y al mismo tiempo que estos escojan lo que mejor le convengan: “Hay quien dice que ocho Ducatis son demasiadas y matan el campeonato. Cada equipo satélite puede elegir lo que quiere. No puedes decidirlo tú. Aprilia le hizo una oferta a Gresini, pero ellos querían Ducati. Algunos dicen que VR46 debería ir con Yamaha. Habría que preguntarles a Bezzecchi y a Marini si quieren cambiar”.
Leer también: Uccio no descarta cambiar a Yamaha en 2025: "Elegiremos la moto que mejor se adapte al proyecto"
Por último, el francés ha dado más detalles sobre los aspectos que algunos equipos valoran para decidir con qué fabricante compiten, ya sea a nivel técnico o bien a nivel empresarial: “Yo llevaba 20 años con Yamaha. Cuando cambié (a KTM), me gustó la actitud de Stefan Pierer, Hubert Trunkenpolz, Pit Beirer y demás, y aunque su moto no era tan competitiva, los escogí porque querían tener un equipo satélite y apoyarles por completo. Esto es importante para ellos. Gresini, VR46 y Pramac están con Ducati porque fue la mejor oferta que pudieron conseguir en términos de rendimiento y apoyo”, concluía Hervé Poncharal.