![]() @johnnyfumi |
En el evidente declive por el que está pasando Honda siempre hay dedos que señalan con alevosía a algún culpable. Porque cuando algo va mal, siempre se busca una cabeza de turco. En la concreta situación de la marca del ala dorada en más de una ocasión se ha señalado a Stefan Bradl por su labor como piloto probador de la marca.
Sin embargo, eso no es algo que preocupe especialmente al propio piloto, que no ve en peligro su contrato con la fábrica japonesa. Ya en su día dijo que “no había otros cinco pilotos esperando en la fila”.
El propio Marc Márquez ha salido en defensa de la labor de Stefan Bradl en alguna que otra ocasión. En una de sus últimas intervenciones dijo que “desde que Stefan Bradl está con nosotros como pilotos de pruebas, no ha llegado a mi box una sola pieza que no sea mejor que la anterior”.
La labor de Bradl dista mucho de la de mejorar la moto. Como piloto probador, Honda le va entregando piezas mejoradas de la RC213-V que el alemán es encargado de testear al milímetro, para luego emitir un veredicto final sobre si merecen la pena, y cree que al resto de pilotos de la marca les serán útiles de cara a mejorar la moto.
Así narra a Speedweek su labor dentro del box japonés: “En términos simples, estos son los aspectos clave. Si tengo la impresión de que ciertas piezas nuevas no aportan ningún beneficio, ciertamente no pasan al equipo de fábrica. Porque si mis comentarios son negativos, generalmente no se ve ningún progreso en el cronómetro, es decir, con los tiempos de vuelta. No he sido solo piloto de pruebas desde ayer. Llevo cinco años y medio trabajando con HRC y Marc. Entonces sabemos que si algún componente no me hace más rápido, no tenemos que pasárselo a Marc para que lo evalúe”.
Para más inri, Stefan concreta que “yo no desarrollo la moto”, sino que, explica, “más bien, pruebo las piezas nuevas que llegan al equipo de prueba y evalúo si mejoran el paquete o no”. Bradl también ahonda en el tema y menciona que “si mi comentario es positivo, las piezas irán al equipo de GP lo antes posible. Si ese no es el caso, generalmente se soluciona o se devuelve, luego se ajusta y mejora”.
Bradl corrige a los que le llaman “desarrollador de la moto”, porque no. Más bien enfatiza en que es “piloto de pruebas y de reserva", justificando que "los ingenieros son responsables del desarrollo de las motocicletas de carrera. Ellos absorben mi información y mis comentarios, luego sacan sus conclusiones. Luego lo desarrollamos en el ordenador con dibujos CAD y así sucesivamente”.
Leer también: Nakagami tiene claro cuándo perdió Honda el rumbo: "En 2022 la moto perdió su ADN"
¿Cómo se explica entonces la deriva de Honda? Nakagami, que lleva cinco años ligado a Honda, responde: "Antes el concepto era el mismo, solo cambiaba el motor. En 2022 fue diferente a todos los niveles. El chasis, la geometría, el tacto del tren delantero... La moto ha perdido el ADN Honda, así que tuve que cambiar mi estilo de conducción, que había aprendido cuatro años antes":