![]() @ADelgadoM_ |
Le ha sentado bien el cambio de equipo en 2023 a Alex Márquez. Con su futuro en el aire, el piloto de Cervera se encuentra cada vez más cómodo con su nueva moto y ahora espera terminar de pulir algunos detalles para que, en la segunda mitad de la temporada, pueda estar luchando por las posiciones de cabeza.
En una entrevista concedida al canal de YouTube Pecino GP, el piloto español ha asegurado que le descolocó demasiado la decisión de Honda de apartarle al segundo equipo a finales de 2020, algo que le perjudicó añadiéndole más presión de la necesaria: “Me dio rabia, no lo entendí. Después sí, por la situación y me dio rabia por los podios a final de año. No entendí el cambio. Fue difícil gestionarlo, no lo acepte del todo en el 2021, me obsesione al estar por encima de las oficiales, perdí el rumbo, pero supe calmarme. Nunca fue lo mismo, las cosas llegaban e ibas tres o cuatro carreras por detrás. De esa etapa aprendí cosas, pero fue duro. Tuve las personas correctas a mi alrededor, que me ayudaron mucho”.
En la presente temporada el pequeño de los hermanos Márquez ha comentado que está contento con su nueva moto, la Desmosedici GP22, que no tiene una característica más fuerte que el resto, consiguiendo la combinación perfecta en todas sus áreas: “No te puedo destacar una. El paquete entero y la manera en la que trabajan hace que tenga todo bien, pero no tienen un punto débil. Quizás en el giro sufrimos un poco más, pero tanto en frenada, estabilidad o aceleración son buenos. MotoGP no es motor ni electrónica, es como lo haces casar, como se transmite a la rueda de atrás, es todo el conjunto”.
El piloto del Gresini Racing ha afirmado que está sorprendido por el modo de trabajo que tienen en Ducati, donde valoran la opinión de todos los pilotos para seguir trabajando en el desarrollo de la moto: “Después de cada entreno Dall’Igna y su equipo pasa por tu box, te escuchan, apuntan todo. Me sorprendió. En el test de Valencia fue al box tres veces, te escuchaba, te daba ideas. Van piloto por piloto. En Honda eso no existía”.
El piloto de Cervera es una persona de ideas claras y en ese sentido ha admitido que se retirará el día que consiga ser campeón del mundo de MotoGP y así lograr el título en todas las categorías: “Siempre he dicho que si soy campeón del mundo de MotoGP, me voy a mi casa. Siempre digo que he hecho más de lo que me imaginaba, nunca imaginas ganar dos campeonatos, carreras y podios. He conseguido más que en mis sueños, un título son palabras mayores”.
Alex Márquez lo tiene claro y admite que en Ducati no hay órdenes de equipo, y que facilitarán el trabajo y la lucha por el campeonato a todos los pilotos sin perjudicar su carrera deportiva: “Tal y como está la organización, no creo que sea tan difícil. En un equipo satélite tienes las mismas alas y no te cortan nada. Estás en igualdad de condiciones. Más que buscar un equipo oficial, tienes que estar a gusto en un equipo y buscar esa moto oficial para el equipo”.
La evolución de las motos ha hecho que la seguridad sea cada vez más justa en los circuitos. Así lo asegura el compañero de equipo de Fabio Di Ginnantonio, que ha apuntado que las escapatorias son cada vez más pequeñas y que el límite del desarrollo estará marcado por los frenos: “Las MotoGP corren bastante, y con todo lo que están evolucionando las motos los circuitos se quedan pequeños. Cuando ves la telemetría o las caídas te das cuenta de lo rápido que vamos. Muchas escapatorias se quedan pequeñas. No es por lo que corres, es por la aerodinámica, el downforce, y todo lo que tenemos que hacer que lleguemos al límite por los frenos”.
“Mi futuro pinta bien”, respondía el de Ducati con una amplia sonrisa sobre los próximos años, señalando que u intención es permanecer en su actual equipo, activando su cláusula de renovación: “El otro día vi una lista de MotoGP que me confirmaban (risas). Quiero continuar, el equipo está abierto a ello, y hay una posibilidad en el contrato de que sea un 1+1 con una fecha. Eso depende de los dos, había un punto en el que decía que si se conseguía cierto resultado era automático o si no entre los dos. Pinta bien, la relación es buena y yo quiero continuar”.
Leer también: Nakagami tiene claro cuándo perdió Honda el rumbo: "En 2022 la moto perdió su ADN"
Por último, el catalán ha hablado también de la situación actual de Michelin y del problema que casi toda la parrilla está encontrando con el compuesto medio delantero: “Poner de acuerdo a 22 pilotos para un neumático es imposible. Con motos que son diferentes y estilos diferentes… me parece extraño el neumático delantero K, que es el medio. El año pasado de golpe dejó de funcionar y era un neumático que todos utilizaban, fue desde Misano. Las motos no han cambiado, son cosas así. Por lo demás, es imposible poner a todos de acuerdo. He hablado con Taramasso, y lo están analizando y no lo logran entender”, concluía Alex Márquez.