NOTICIAS

"Si Honda se va de MotoGP, Yamaha también podría salir", opina Efrén Vázquez

Publicado el 05/07/2023 en Mundial de Motociclismo

marc marquez

TCRedacción 
@todocircuitoweb

No participa activamente en el Mundial de Motociclismo, pero Efrén Vázquez sabe muy bien todo lo que se está cociendo dentro del paddock de MotoGP. El piloto vasco todavía mantiene una fuerte vinculación con el campeonato gracias a la labor de desarrollador que lleva ejerciendo para KTM desde hace años, centrado en mejorar la RC 250 GP de Moto3, una moto cuyos últimos éxitos se deben, en parte, al trabajo en la sombra de Efrén.

El piloto de 36 años ha hablado con Radio Marca Barcelona sobre la delicada situación que atraviesa Honda en el campeonato, tanto en MotoGP como en Moto3, donde actualmente sólo hay un piloto de la marca del ala dorada -Jaume Masiá- en el top 10 de la general del campeonato, poblado de máquinas KTM y sus hermanas gemelas de Husqvarna, GASGAS y CFMoto.

Vázquez opina que "el problema de Honda va más allá de lo que vemos con los ojos", convencido de que una fábrica de su calibre "no pierde el rumbo de la noche a la mañana, no creo que esto sea un problema de que la moto de este año o la del pasado no sea buena. Creo que Honda lleva perdiendo el rumbo desde hace años, pilotos que han pasado por esa marca les ha costado", recordando que, desde 2013, Marc Márquez ha tenido compañeros del calibre de Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Álex Márquez, Pol Espargaró y Joan Mir, pilotos que jamás han logrado triunfar sobre la RC213V.

El piloto vasco pone en duda la competitividad de la RC213V a lo largo de todos estos años, una velocidad que empezó a cuestionarse cuando Marc Márquez se lesionó y dejó de ganar carreras: "Todo cambió cuando el piloto que es seis veces campeón del mundo con esa moto, deja de ganar. Creo que Honda hace años que peca de ego en ese aspecto, de pensar que nuestra moto es buena y los demás pilotos no están a la altura de la moto porque Márquez gana. Y quizás no valoran al piloto diciendo 'ostras, que tenemos a un tío al 200% que es capaz de ganar con esta moto que quizás no está a la altura'. Ahora que la aerodinámica ha evolucionado tanto, el piloto está muy limitado a cierto tipo de pilotaje, de agresividad, porque no te perdona tanto. Creo que es el cúmulo de unos años, el problema no viene de ahora".

La crisis de resultados que atraviesa la fábrica de Tokio y la reciente marcha de Suzuki del campeonato han avivado algunos rumores sobre la posible salida de Honda de MotoGP, "una opción" para Efrén Vázquez viendo todo lo que está sucediendo tanto en la categoría reina como en la más benjamina: "Yo que tengo más relación con Alberto (Puig), yo creo que todos en el box, incluso Alberto, son conscientes de que Honda no está trabajando o no está haciendo todo lo que debe. A los japoneses les veo un poco desmoralizados por la situación que hay. Hace tiempo que en Moto3 están trabajando muy poco, y creo que eso puede suceder". 

El probador de KTM está convencido de que "si Honda se va del campeonato esto sería un antes y un después para el mundial, porque en el momento en el que los japoneses, en este caso Honda que tiene una gran cantidad de motos en Moto3 además de las de MotoGP, como se vaya, también puede implicar la salida de Yamaha. Al final los japoneses son muy de cuando alguien abandona el barco, lo abandonan todos. Si Honda se va de MotoGP, también se iría de Moto3, y esto supondría el final de la categoría de Moto3 tal y como lo conocemos, y se podría seguir el rumbo de una Red Bull Rookies Cup o algo así, abaratando mucho los costes y todos con la misma moto".

34243

En su charla con Radio MARCA, Efrén Vázquez también aporta su punto de vista sobre el futuro más inmediato de Marc Márquez; dice que "no le ve en casa" tomándose el 2024 como un año sabático, argumentando que el #93 "es un piloto con una ambición que ya nos gustaría tener a la mayoría de pilotos. Y esa ambición toda la tiene. Ahora que tiene pareja no sé si las cosas cambiarán o no. Tener una pareja al lado te aporta una felicidad que quizás te aportaban las carreras y que ahora te aporta en tu vida cotidiana, veremos".

Para Efrén, "lo más fácil es verle en Honda con concesiones, porque creo que es la solución más fácil que tiene el campeonato para no perder a ningún fabricante, y darle a los japoneses la posibilidad de relanzarse estos años. La posibilidad de verle en KTM se me antoja complicada. Si Acosta hubiera aceptado quedarse en Moto2, quizás sí habría podido salir la posibilidad de que Aki Ajo tuviera una KTM o meter una tercera moto como favor a Marc. Pero ya con lo de Pedro se me antoja complicado que KTM vaya a tener dos plazas".

Leer también: El mayor enemigo de Pedro Acosta en Moto2: su falta de apetito

De hecho, el piloto de Rekalde aporta otro posible destino para Marc como compañero de filas de su hermano Álex en Gresini: "Otra opción es Ducati. A Acosta le habían ofrecido alguna Ducati, y esa moto debería ser la de Di Giannantonio por su falta de resultados. Esa moto podría ser para Marc. Pero insisto, lo más fácil es que siga en Honda con las concesiones y que cumpla su contrato. Se ha hablado de 10 millones de euros de cláusula de rescisión del contrato", concluye Efrén Vázquez.

Tags: efren vazquez, motogp, honda, yamaha.


DEJA UN COMENTARIO
Pelos león 05 de Julio de 2023 a las 22:35

Siempre que se habla de los compañeros de Márquez ,que no han sabido sacarle el potencial a la honda , todo el mundo mete a Dani Pedrosa , yo estoy en total desacuerdo , creo que fue el cambio de neumático a michelín el que condicionó los últimos años en el mundial , en el 2016 entró michelín en el campeonato y ése año pedrosa terminó sexto y con 155 puntos , aunque el año siguiente consiguió más puntos y la posición final fue cuarto nunca volvió a ser el de bridgeston ,además en 2018 ,su último año, llegó al equipo Alberto Puig y aunque ninguno de los dos ha dicho nada supongo que allí paso algo

CBX 06 de Julio de 2023 a las 00:56

Totalmente de acuerdo. Si hubiesen seguido los Bridgestone seguro que las cosas serían muy diferentes. Con la basura que hizo Michelin el primer año, eso a Bridgestone no sé si se lo habrían permitido. De todos modos históricamente los de Michelin han sido unos mafiosos. En los tiempos de las 500, Spencer, Gardner, Rainey, Doohan..... sólo los punteros tenían los Michelin para negra, para los demás otros peores. Y ya vamos, fabricando los sábados por la noche neumáticos a la carta para Rossi y tenerlos el domingo para la carrera, si eso no es viciar e influir en la competición.... Ese cambio y la obligación, inexplicable, de usar la centralita única, casualmente la elegida fue Magneti Marelli, que los únicos que llevaban usándola durante años era Ducati. Porqué esa decisión? Dorna ha tenido tanto empeño en que Ducati fuera competitiva que ahora con tanto presupuesto, venga equipos y venga motos, hasta las eléctricas, resulta que Dorna está en manos de Ducati, a la mínima están los Capos metiendo baza. Vamos hacia la monomarca también en las propias motos. Si a lo de hoy se les puede definir así.

pe1mula 06 de Julio de 2023 a las 12:36

Ya estamos distorsionando la realidad. Cuando se implementa la centralita única, siguen dominando los japoneses, especialmente HRC. Que tendrá que ver eso con que Ducati haya introducido múltiples innovaciones, que el resto lo único que han hecho es copiar. Cuando Aprilia aplastaba a Honda en 250, eligieron motores Honda. Cuando Honda excedió las RPM máximas en Moto3, para hacer frente a KTM, quedaron sin sanción. Ahora dicen a las claras que quieren ayudar a Honda (lo cual es vergonzoso) y hablamos de Ducati.

Pelos león 06 de Julio de 2023 a las 17:58

Yo hablaba de Pedrosa

pe1mula 06 de Julio de 2023 a las 21:19

No iba por ti el comentario.

Namberjuan 10 de Julio de 2023 a las 21:58

Sea como sea, el tito Carmelo debe hacer las cosas muy bien, o como el señor Honda diga que se marcha, el señor Yamaha no va a tardar en seguirlo. Y un MotoGP-Copa Ducati no lo va a ver ni el tato. Ni aunque lo vuelvan a dar en abierto.

Namberjuan 10 de Julio de 2023 a las 22:13

Cuando Aprilia aplastaba a Honda, el mundo se empeñó en eliminar los motores de dos tiempos para imponer los de cuatro tiempos, por el artículo 33. Y que yo recuerde, Aprilia no tenía ningún motor de ése tipo por entonces. Lo de ayudar a Honda (y a Yamaha) aún está por ver, pero no sería ningún pecado, porque los japoneses en su momento permitieron que se estableciese una serie de ventajas o "concesiones" de las que, casualmente, los mayores beneficiados fueron precisamente los señores de Ducati. Y que, además, permitieron que Aprilia y KTM llegasen al campeonato y evolucionasen hasta el nivel al que están. Si Carmelo es medio inteligente (que creo que, al menos por viejo, lo es), no va a tardar en inventar algo para apañar el asunto. Incluso con permitir más jornadas de entrenamientos o pruebas para todos los fabricantes, no sólo para los japos, podría llegar a ser suficiente; lo que está clarísimo es que con lo limitadas que están las jornadas de pruebas a día de hoy, mas la ventaja de tener datos de ocho motos por carrera, nadie va a llegar nunca al nivel de Ducati.

pe1mula 12 de Julio de 2023 a las 08:01

Reitero, las concesiones eran por una serie de objetivos no alcanzados, no porque a un señor se le ilumine una bombilla y diga que hay que ayudar a Yamaha y a Honda. A día de hoy, no hay absolutamente ningún motivo para que Honda tenga concesiones y Aprilia no. Y si otros fabricantes pueden aguantar estar años sin ganar el mundial, Honda y Yamaha, lo mismo. A ver si cuando a ellos no les va bien, tenemos que volvernos locos porque amenazan con irse. Por cierto, la Copa Honda yo la vi en su día y la parrilla estaba vacía y eso que emitían en abierto, por lo menos Ducati no da cepos a los equipos satélites.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.