NOTICIAS

Ramón Forcada: "Quartararo ganó el Mundial sin tocar la moto"

Publicado el 04/07/2023 en Mundial de Motociclismo

345

Alex Delgado 
@ADelgadoM_

Cuenta con una gran experiencia en el mundo de la competición, y ahora se ha pasado al mundo de las motos eléctricas. Ramon Forcada ha analizado la situación que está viviendo el Mundial de MotoGP, un paddock que conoce a la perfección y al que ha dedicado más de la mitad de su trayectoria profesional, acumulando innumerables éxitos con pilotos como Jorge Lorenzo o Maverick Viñales.

En unas declaraciones concedidas al periodista italiano Giovanni Zamagni, el técnico español ha asegurado que el principal problema que hay con el nuevo formato del fin de semana es el poco tiempo que existe para poner a punto la moto y trabajar en el correcto desarrollo de la moto: “Lo veo desde casa, me gusta el nuevo formato de MotoGP. El único problema que le veo desde fuera es como está montando el programa para clasificar porque hay poco tiempo para trabajar. Al final no hay tiempo para mejorar la moto y hacer que vaya bien al estar con el time attack”.

En ese sentido, Ramón Forcada lo tiene claro y afirma que la llegada de la nueva aerodinámica ha hecho que se pierda el control de los neumáticos al tener sensaciones nuevas en comparación al pasado: “No es solo por el programa del fin de semana, no puedes empujar con una moto que no está todavía lista. La aerodinámica con las alas y demás está creando fuerzas extrañas o artificiales sobre la goma, cuando la fuerza se pierde cambia todo, antes solo se soportaba el peso de la moto. Desde dentro es fácil saber que pasa, tú has hecho la moto y sabes qué hay”.

"La mentalidad japonesa es así, ellos están acostumbrados a trabajar seguros y con una base”, ha indicado el español en relación a la situación de Honda y Yamaha, señalando que los de Iwata no han sabido adaptarse a los nuevos tiempos al continuar fabricando motos muy similares a las de hace un lustro: “El problema es que el resto ha cambiado la base. Si coges Honda y Yamaha y ves todo lo que ha cambiado con el holeshot y con la moto de hace cinco años, puedes ver que no hay tanta diferencia. Si tú ves la Yamaha es muy parecida a la que teníamos hace años, pero con un motor un poco más potente y agresivo, que eso no quiere decir que sea mejor. Una cosa muy buena de la Yamaha era la entrega de potencia, su aceleración, que era suave y justa para evitar patinar la goma”. 

Forcada también es crítico con Michelin, a la que acusa de no haber sido capaz de evolucionar sus neumáticos al mismo ritmo que han crecido las motos del campeonato: “Las gomas no son las mismas. No creo que como dicen Yamaha sea la marca que menos se ha adaptado a los Michelin, creo que es Michelin quien no se ha adaptado a los nuevos tiempos”. 

El team manager del equipo RNF MotoE Team ha apuntado que el principal problema que tienen los fabricantes nipones es su estrategia de desarrollo de la moto y centrarse en un único piloto como hasta la fecha: “En parte estoy de acuerdo con Dall’Igna. Ducati ha hecho una cosa increíble, cualquiera puede estar delante. Los japoneses han cometido un error al fijarse en un solo piloto. Es cierto que si un piloto gana es porque la moto va bien”.


La situación en Honda es dramática y según Forcada puede suponer el final de una era con la salida de Marc Márquez de la firma japonesa: “Marc está viviendo un momento difícil, se ha hecho daño y ha estado mucho tiempo fuera del campeonato. Cuando ha intentado volver se ha caído, creo que la historia con Honda está casi al límite”.

La manera de trabajar de Fabio Quartararo es propia de la vieja escuela, por lo que le cuesta adaptarse a las novedades que se van incorporando en la moto, según el ex jefe de mecánicos de Jorge Lorenzo: “Quartararo es similar. Cuando iba con la satélite iba bien, luego ha ganado un mundial. Él está habituado al contrario que Ducati, si él está contento con la base no la cambia porque puede pilotar bien. El problema es que con un estilo como el de Fabio es difícil adaptarse al cambio. Él ganó el mundial sin tocar la moto”.

Leer también: Tito Rabat hace una pausa en el WorldSBK y MotoE para correr el British Superbikes con Yamaha

Por último, el español lo tiene claro, y afirma que el claro favorito para el título es el vigente campeón del mundo, Pecco Bagnaia, que es el más fuerte de la presente temporada: “Pecco para mí es el piloto más fuerte del campeonato, ha tenido dos o tres caídas raras siendo primero. Es el más fuerte, es el piloto número 1 de Ducati. Es el primero del mundial, el año pasado estaba a 93 puntos a estas alturas del campeonato”, concluía Ramón Forcada.

Tags: motogp, ramon forcada, 2023.


DEJA UN COMENTARIO
Antonimo 04 de Julio de 2023 a las 11:26

A a no ser que se hagan cambios radicales en el campeonato del mundo, Honda y Yamaha están condenadas a arrastrarse o desaparecer. Ya lo intuyo Suzuki y salió pitando. Se habla mucho de la espontaneidad, imaginación, filosofía europea, del conservadurismo oriental y chorradas como esa, y puede que todo eso tenga su parte de influencia, pero los tiros no van por ahí. Es todo cuestión de estrategia. El campeonato del mundo ha cambiado mucho en los últimos años y las motos más aún. Los métodos que usan los japoneses para evolucionar sus motos no sirven hoy. Las motos de hoy en día están muy muy evolucionadas y los cambios radicales rara vez se producen. Hoy la evolución se basa en ligerísimos retoques que marcan minúsculas diferencias. Apenas hay ideas revolucionarias como el motor Big Bang de onda o el Holeshot de Ducati que marquen diferencias claramente visibles, que se copiaban con facilidad y permitían a que el resto de marcas se actualizaran a la siguiente temporada. Ahora hay que bajar media décima de segundo haciendo cincuenta minúsculas evoluciones en la moto, y en ese contexto la opinión del piloto de pruebas pierde mucho peso. Y no digo con esto que sea el ingeniero el que deba decidir de modo unánime, ni mucho menos. La opinión de los pilotos sigue siendo tan importante o más que antes, una moto no solo tiene que ser rápida, también bien conducible. El problema es que esta opinión es cada vez menos segura. Cuántas veces habéis oído a un piloto comentar sobre una mejora de la que no está seguro, cree o le parece. Con diferencias tan sutiles y en condiciones cambiantes, como se dan en la vida real, resulta imposible dar una respuesta certera al 100%. Las probabilidades de tener una respuesta errónea por parte del piloto de pruebas empieza a ser demasiado grande, y si das dos pasos hacia adelante y uno hacia atrás apenas avanzas. Basarse en la opinión y la telemetría de uno o dos pilotos es tan disparate como intentar sacar conclusiones veraces del funcionamiento de un medicamento con uno o dos enfermos. Y que ha hecho Ducati para abordar este problema? Pues usar un método de lo más científico, ampliar el número de muestras. Ahora tienen un piloto corriendo por el mundial y ocho pilotos de pruebas evolucionandole el pepino. Se ha asegurado que todas sus motos sean lo más parecidas posibles para poder extrapolar información. Pone a todos sus pilotos a probar las evoluciones de las que pueda tener dudas. Convierte cada GP un macrotest masivo y de ahí obtiene mucha más información que sus rivales. La información se traduce en mayor certeza, asegurándose el camino correcto y de paso no molestas a tu piloto estrella con probaturas innecesarias. Parece que el único que se ha dado cuenta de todo esto es KTM que tiene cuatro motos en pista, dos pilotos de pruebas y estaban dispuestos a meter más motos en pista, pero no me creo que sea así. Estoy seguro de que en las altas esferas son todos muy conscientes del problema, simplemente no están dispuestos a poner la pasta que es necesaria para desarrollar este método. Ducati sólo tienen que modular su ventaja para que dorna no les ague la fiesta, y por mucho corazón latino que pongan, en Honda y Yamaha lo tienen bien jodido. Perdón por el tocho.

Antonimo 04 de Julio de 2023 a las 14:37

No me gusta ser mal pensado, pero ahora que lo dices... Sería una explicación porque le han que dicho ni una moto más a KTM. Estaba dándole yo vueltas a ese tema y no encontraba una aplicación coherente ;)

Pelos león 05 de Julio de 2023 a las 19:43

Que moto llevará Carmelo Ezpeleta , su hijo y compañía por la calle en su vida diaria? ;):);) También os olvidasteis de mencionar ,compañeros, que la MOTOe ha pasado a ser ducati que no tiene nada que ver con el dominio en moto gp pero ....

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.