![]() @todocircuitoweb |
La bomba la soltaba Carlos Ezpeleta este pasado miércoles en Catalunya Radio. El Director Deportivo de Dorna Sport confirmaba los rumores que ya se venían escuchando por el paddock desde el Gran Premio de los Países Bajos, y anunciaba la firme intención de Dorna de ayudar a Honda y Yamaha a través del sistema de concesiones del campeonato, sin especificar qué tipo de ayudas recibirán los japoneses para recuperar la competitividad perdida desde la llegada de la pandemia.
Que Honda y Yamaha atraviesan su peor etapa en el campeonato es un hecho que no se le escapa a nadie; sus pilotos llevan meses desaparecidos del grupo de cabeza en cada carrera, y sólo alguna actuación individual como la de Alex Rins en Austin han maquillado los pésimos resultados de dos gigantes venidos a menos.
Con la espantada de Suzuki en mente, Dorna no quiere que el campeonato pierda otra fábrica histórica y de peso, de ahí que Ezpeleta esté preparando una propuesta que pronto hará llegar al resto de marcas para intentar lograr un consenso y darle a los nipones algo de ventaja a la hora de preparar su moto para 2024.
En Ducati, de momento, aseguran no tener noticia alguna del gesto del campeonato sobre este asunto; Paolo Ciabatti, el director deportivo de los de Borgo Panigale, ha hablado con GPone.com y ha asegurado que, por su parte, "no hemos recibido propuesta alguna", y no sin ironía añade que "parece que primero lo han hablado con los periodistas antes que con las fábricas" en referencia a esta entrevista de Carlos Ezpeleta en Catalunya Radio.
Bajo el reglamento actual, ni Honda ni Yamaha podrían aspirar a gozar de concesiones en 2024 al haber cosechado podios este año. Por este motivo, Dorna quiere introducir cambios en el sistema de ayudas que permitan a los japoneses beneficiarse de las mismas, un paquete de medidas que, tal y como recuerda Ciabatti, "primero debe ser discutido por la Grand Prix Commission", donde Dorna, la FIM, IRTA y la MSMA tienen voto.
Según Ciabatti, en la última reunión que mantuvieron los miembros de la asociación de fábricas (MSMA) en Assen, "no hubo propuesta alguna", e insiste en que "si Dorna decide actualizar el sistema de concesiones para ayudar a las fábricas con problemas, tienen que explicar cómo y qué impacto tendrán esos cambios".
La postura de Ducati es clara: "Estamos dispuestos a evaluar una propuesta con espíritu colaborativo cuando la haya, pero hay que considerar algunos puntos", señala su mandamás deportivo. "Nosotros, al igual que KTM o Aprilia, hemos llegado hasta aquí empujando al límite y respetando los reglamentos, mientras que los fabricantes japoneses no han podido seguir el ritmo", incide Ciabatti, quien confía en que las medidas que proponga Dorna "no sean ad personam" y estén disponibles "para todas aquellas fábricas que puedan encontrarse en una situación similar en el futuro".
Leer también: Dorna no cede ante KTM, y eso complica el ascenso de Pedro Acosta a MotoGP
Sobre el papel, Dorna podría hacer cambios en el reglamento de concesiones sin contar con el visto bueno de la MSMA, algo que a Ciabatti no le parecería bien: "No es bonito hacer un cambio sin lograr el acuerdo de la mayoría de fábricas. Estamos abiertos a evaluar la propuesta, pero hay que tener en cuenta que no se debe beneficiar a quien no ha hecho su trabajo como los demás. Queremos una propuesta bien detallada y precisa, que sea justa. No se debe penalizar a los que han trabajado bien, la meritocracia debe tener un valor en MotoGP", concluyen desde Ducati.