NOTICIAS

"Parece que primero han hablado con la prensa de las concesiones" critican en Ducati

Publicado el 29/06/2023 en Mundial de Motociclismo

34435

TCRedacción 
@todocircuitoweb

La bomba la soltaba Carlos Ezpeleta este pasado miércoles en Catalunya Radio. El Director Deportivo de Dorna Sport confirmaba los rumores que ya se venían escuchando por el paddock desde el Gran Premio de los Países Bajos, y anunciaba la firme intención de Dorna de ayudar a Honda y Yamaha a través del sistema de concesiones del campeonato, sin especificar qué tipo de ayudas recibirán los japoneses para recuperar la competitividad perdida desde la llegada de la pandemia.

Que Honda y Yamaha atraviesan su peor etapa en el campeonato es un hecho que no se le escapa a nadie; sus pilotos llevan meses desaparecidos del grupo de cabeza en cada carrera, y sólo alguna actuación individual como la de Alex Rins en Austin han maquillado los pésimos resultados de dos gigantes venidos a menos.

Con la espantada de Suzuki en mente, Dorna no quiere que el campeonato pierda otra fábrica histórica y de peso, de ahí que Ezpeleta esté preparando una propuesta que pronto hará llegar al resto de marcas para intentar lograr un consenso y darle a los nipones algo de ventaja a la hora de preparar su moto para 2024.

En Ducati, de momento, aseguran no tener noticia alguna del gesto del campeonato sobre este asunto; Paolo Ciabatti, el director deportivo de los de Borgo Panigale, ha hablado con GPone.com y ha asegurado que, por su parte, "no hemos recibido propuesta alguna", y no sin ironía añade que "parece que primero lo han hablado con los periodistas antes que con las fábricas" en referencia a esta entrevista de Carlos Ezpeleta en Catalunya Radio.

Bajo el reglamento actual, ni Honda ni Yamaha podrían aspirar a gozar de concesiones en 2024 al haber cosechado podios este año. Por este motivo, Dorna quiere introducir cambios en el sistema de ayudas que permitan a los japoneses beneficiarse de las mismas, un paquete de medidas que, tal y como recuerda Ciabatti, "primero debe ser discutido por la Grand Prix Commission", donde Dorna, la FIM, IRTA y la MSMA tienen voto.

Según Ciabatti, en la última reunión que mantuvieron los miembros de la asociación de fábricas (MSMA) en Assen, "no hubo propuesta alguna", e insiste en que "si Dorna decide actualizar el sistema de concesiones para ayudar a las fábricas con problemas, tienen que explicar cómo y qué impacto tendrán esos cambios". 

La postura de Ducati es clara: "Estamos dispuestos a evaluar una propuesta con espíritu colaborativo cuando la haya, pero hay que considerar algunos puntos", señala su mandamás deportivo. "Nosotros, al igual que KTM o Aprilia, hemos llegado hasta aquí empujando al límite y respetando los reglamentos, mientras que los fabricantes japoneses no han podido seguir el ritmo", incide Ciabatti, quien confía en que las medidas que proponga Dorna "no sean ad personam" y estén disponibles "para todas aquellas fábricas que puedan encontrarse en una situación similar en el futuro".

Leer también: Dorna no cede ante KTM, y eso complica el ascenso de Pedro Acosta a MotoGP

Sobre el papel, Dorna podría hacer cambios en el reglamento de concesiones sin contar con el visto bueno de la MSMA, algo que a Ciabatti no le parecería bien: "No es bonito hacer un cambio sin lograr el acuerdo de la mayoría de fábricas. Estamos abiertos a evaluar la propuesta, pero hay que tener en cuenta que no se debe beneficiar a quien no ha hecho su trabajo como los demás. Queremos una propuesta bien detallada y precisa, que sea justa. No se debe penalizar a los que han trabajado bien, la meritocracia debe tener un valor en MotoGP", concluyen desde Ducati.

Tags: ducati, motogp, honda.


DEJA UN COMENTARIO
CBX 29 de Junio de 2023 a las 21:38

Claro, cuando los japoneses si que se lo permitieron a ellos y a otras marcas, no les pareció tan mal, verdad? Que hipócritas. En su día los japoneses tenían que haber dicho lo mismo, nada de concesiones, que las desarrollen en igualdad de condiciones, nada de 12 motores y poder modificarlos, dos litros más de gasolina en el depósito y tests a porrillo todos los que quieran. Como bien se apunta en otro artículo, debido a un vacío legal y la connivencia de Dorna, los de Ducati pudieron hacer eso cuando no les correspondía. Ahora seguro que no son tan de devolverles el favor a los japos. Pues si no que recojan los bártulos y a ver quién ve la Copa Ducati. Que desempolven otra vez las 500 2T, monten su mundial y aquí se quedan los alerones y resto de inventos horribles que parecen cualquier cosa menos motos.

pe1mula 30 de Junio de 2023 a las 15:25

Para recibir concesiones había unos requisitos y Honda los incumple. A ver si cuando no ganan nos pasamos todo por el arco del triunfo y cambiamos las normas.

CBX 30 de Junio de 2023 a las 19:21

Cuando Ducati tuvo esas concesiones tampoco las cumplía. Sólo ese vacío legal,el interés de Dorna y lo buenos que son los italianos para retorcer el reglamento al límite les permitió acogerse a esas concesiones. Te insto a que leas un artículo al respecto en otra página de motos llamada moto san, lo pongo así para que no me lo borren. De todos modos en lo que yo he escrito no digo que se les deba dar concesiones a Honda o Yamaha, lo que digo es que ahora se indignan los capos de Ducati cuando en el pasado bien que les vino que esas otras se lo permitiesen. En mi opinión nunca debía haberlas habido para ninguna marca, esto es lo que hay en el campeonato y punto. A los japoneses les hace falta pilotos que desarrollen sin interrupciones las motos y tiempo. Como los 15, quince, años que ha estado Ducati para volver a ganar desde Stoner, esta vez con Bagnaia, que por cierto tampoco ganó con 150 puntos de diferencia. Y de paso tener alguien como Audi, o Red Bulls en otra marca, echando pasta a porrillo al proyecto. Si los japoneses no ganan unos años, pocos, ya estamos poniéndolos a caer de un burro, si los europeos se tiran 15 años no os parece genial. Si no los cumplen, sin concesiones y punto. Hasta el momento los que más retuercen esas normas que tanto nos gustan son los de Ducati. Continuamente. Dorna no necesita ocho Ducatis en los ocho primeros puestos. Eso lleva al desinterés. Ya de paso el que hace este calendario de carreras sólo consigue desmotivar al aficionado. Una o dos carreras y cuatro semanas sin motos, ahora unas cuantas seguidas y cinco semanas en blanco. Y luego a acabar a fin de año a trancas y barrancas por el clima en los diferentes circuitos. En fin, ellos y otros sabrán.

pe1mula 30 de Junio de 2023 a las 20:01

Honda copó las parrillas de la categoría reina y era maravilloso, ahora domina otra marca y es indignante para algunos, no lo compro. Y afortunadamente el campeón ahora no gana con 150 puntos de ventaja, es lo que tiene sumistrar motos competitivas a los satélites, la igualdad mecánica da posibilidades a más pilotos. Honda suministraba motos capadas cuando dominaba la categoría, sus satélites la mayor parte del tiempo eran meras comparsas. Las concesiones reitero, tienen unos requisitos que Honda incumple, recientemente a KTM y a Aprilia se las quitaron por este motivo. A Honda el campeonato les has beneficiado de forma reiterada, como cuando Aprilia les aplastaba en 250, pero eligieron los motores de Honda. O cuando se saltaron las RPM máximas en Moto3, para intentar hacer frente a KTM, etcétera. Y que las marcas con más presupuesto con mucha diferencia no ganen, es más anómalo que lo contrario.

yamiR6 05 de Julio de 2023 a las 20:50

Lo que tienen que hacer es contratar pilotos e ingenieros que sepan evolucionar las motos! Si como le ha pasado a Honda, dispones de un pilotazo que gana con casi cualquier cosa pero no sabe evolucionar la moto ni tiene sensibilidad extrema (como Ducati en su dia) y aun peor! Si en momentos determinantes rechaza piezas que son buenas para la moto solo porque a su compañero de equipo le van bien y consigue ir mas rapido.. al final esto es lo que pasa!!! Yamaha ha cambiado de pilotos sin ton ni son desde que se fue Lorenzo, incluso contrato a un piloto de moto3 para su equipo satelite (ojo, nada que ver con el equipo satelite que contrato a Miller en Honda en su dia que era una moto de tercera division) Los Japos se han ido equivocado en los ultimos 10 años y los Europeos les pasaron por encima! Me parece muy triste pero es asi! Donde está Honda en SBK? Las Kawas ni se asoman a lo que fueron, y la unica Yamaha competitiva es la de Toprak! A la que le es casi imposible ganar una carrera estando la Ducati de Bati en pista! De todos modos... no desespereis... los Japos volveran!!! Tarde o temprano daran con la tecla!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.