NOTICIAS

Ezpeleta confirma las concesiones para Honda y Yamaha: "Estamos trabajando en ayudarlos"

Publicado el 28/06/2023 en Mundial de Motociclismo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El mundial de MotoGP se prepara para un 2024 cargado de cambios. Así lo indica Carlos Ezpeleta, que ha asegurado que desde la organización están estudiando la implementación de varias novedades en el sistema de concesiones para ayudar a Yamaha y Honda a tener una moto más competitiva.

En una entrevista concedida  programa ‘Tot Costa’ de Catalunya Radio, el directivo del campeonato ha indicado que en la organización existe un cierto alarmismo con la situación que están viviendo varios pilotos, entre los que se encuentra Marc Márquez. “Por supuesto que sí, que hay preocupación. Ya no porque sea Marc, ver a cualquier piloto en esa situación es preocupante para nosotros. Más todavía Marc (…) Para los que lo vemos desde fuera, está claro que Marc no ha bajado el nivel. Comenzó el año con mala suerte por el accidente de Portugal. No quiero decir que Honda sea la culpable de la situación de los tres pilotos. Yo creo que Marc sigue al mismo nivel de siempre”.

El director deportivo del Mundial de motociclismo ha reconocido que desde el campeonato están estudiando la viabilidad de que se pueda dotar de concesiones a Yamaha y Honda la próxima temporada, pero ha recordado que tiene que ser algo aprobado por todos los equipos y fabricantes: “Tampoco podemos decir mucho. Estamos trabajando en poder ayudar no solo a Honda, sino que también a Yamaha, otro fabricante japonés, para que puedan volver a ser competitivos de una forma más rápida. Honda y Yamaha fueron muy considerados con el reglamento y las concesiones en el pasado y eso fue vital para que Ducati fuera competitiva y también Suzuki lo fuese tan rápido, y que KTM y Aprilia hayan entrado en el mundial oficial y fuesen competitivas. El resto de fabricantes también lo entenderán”.

Carlos Ezpeleta ha incidido en que, en caso de que se apruebe este permiso, sería una situación excepcional. Por ello, apunta a que para acceder a estas concesiones se tienen que cumplir unas premisas, las cuales no cumple ninguno de los fabricantes japoneses: La realidad es que según el reglamento actual (las concesiones) no podrían llegar hasta el 2025. Las concesiones se dan a un fabricante que no hayan hecho un podio en una temporada entera y tanto Yamaha como Honda lo han hecho este año. Estamos examinándolo, tiene que ser un acuerdo entre todos los fabricantes y tenemos que contar con todos”.

Desde la organización se han mostrado tajantes y afirman que se tiene que hacer una normativa más adaptativa en ciertos casos para que todos los fabricantes y equipos estén en igualdad de condiciones y es por ello que las concesiones podrían ayudar en un futuro: “No podemos decir cuál es la posición de los demás. La posición oficial de Dorna es hacer un sistema de concesiones que necesita actualizarse. Tenemos que ver cómo van las conversaciones en los próximos meses”.

De cara a la próxima temporada se ha rumoreado la presencia de un nuevo equipo con una sola moto, la cual sería para Pedro Acosta bajo su actual estructura y el apoyo de KTM. Sobre eso, Ezpeleta ha indicado que no será posible, y ya han anunciado a todos los equipos que la parrilla del próximo año será de 22 motos: No es el plan que haya más de 22 motos el año que viene. El año pasado dijimos que llegamos a las 24 motos por cómo se nos dio la situación y Aprilia nos pidió estar de forma oficial. Dorna y los equipos estaban de acuerdo. Para nosotros el número ideal es 20 motos y no tenemos planeado incrementar el número de pilotos ahora mismo”.

“Tengo entendido que sí, que tendremos el gusto de ver a Pedro el año que viene en MotoGP”, indicaba el madrileño, que reconocía que no tiene conocimientos de las negociaciones entre el piloto y la marca austriaca.  En ese sentido, ha recordado que existe un acuerdo contractual entre Marc Márquez y Honda, por lo que considera que no se romperá finalmente: “No conozco la situación, creo que Marc tiene un año más de contacto. Si lo supiera, no lo podría decir, pero a día de hoy, entiendo que lo que decís es correcto”.

Por último, ha querido confirmar que, de cara al 2024, desde el campeonato han cedido a las peticiones de los equipos de realizar cambios en el programa del fin de semana, dejando que el primer entreno libre no compute para la Q2: “Dijimos que desde el inicio no seriamos orgullosos y escucharíamos las propuestas. No hubo unanimidad para que entre en SIlverstone, pero si que hay unanimidad para que sea en 2024. Ya veremos si hay más cambios en el fin de semana y si cambia la duración de algún entrenamiento”, concluía Carlos Ezpeleta.

Tags: motogp, honda, yamaha, 2023.


DEJA UN COMENTARIO
AnYel 29 de Junio de 2023 a las 01:02

El patriarca ha hablado.

rafazx 29 de Junio de 2023 a las 17:45

Otra adulteración de Dorna, si los europeos lo están haciendo bien que culpa tienen ellos de que los japoneses no estén a la altura. Lo que tienen que quitar es la estupida norma que les prohíbe durante la temporada hacer cambios en el motor y de más.Si no aciertas ya estás condenado durante todo el año

yamiR6 05 de Julio de 2023 a las 05:19

La cosa esta tan complicada hoy que los pilotos ya no saben evolucionar las motos... si no hay un informe de un ingeniero detras no se modifica nada... mas test y mas tiempo de entrenos para que no se deiquen unicamente en trabajar para la carrera!!! Y desde luego... alas fuera!!!!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.