![]() @todocircuitoweb |
Las marcas chinas se han quitado la venda y van al ataque de cualquier tipo de moto. Si hace un par de años sus modelos eran burdas copias de motos europeas y japonesas, ahora los derroteros van otros lados. Y para ejemplo de ello, la última y exquisita deportiva de aires café-racer de 48 CV que han preparado directamente desde el país asiático.
En este caso no hablamos de ninguna marca conocida, ni mucho menos. AW acaba de desembarcar en China y es incluso desconocida allí. Y para presentarse en sociedad (de nuevo) han sacado a la AW 500 N, una evolución de su primera moto, la AW 500 R, esta último de marcado carácter R.
En verdad, la primera de ellas llegó al mercado en 2021, pero desapareció extrañamente sin ni siquiera ponerse a la venta. Este 2023 han vuelto a la carga y han presentado esta nueva neo-racer que tampoco sabemos si saldrá a la venta. Se trata de una moto deportiva neo-retro muy pintona.
De hecho, su particular estilo nos podría recordar a una mezcla italo-japonesa: a medio camino y con ciertos toques de una MV Agusta Superveloce y una Honda Hawk 11, aunque ambas motos con bastante más cilindrada y potencia. Esta moto en cuestión destaca por un panel frontal muy neoclásico, con faros redondos y llantas de radios de alambre en lugar de aluminio fundido.
Al parecer utiliza el motor desarrollado por Loncin, algo habitual en China. Es el bicilíndrico en línea refrigerado por agua desarrollado sobre la base del propulsor de 500 cc de Honda. Este en concreto cubica 494 cc y ofrece una potencia de 48 CV (35 kW). Como ha llegado a Europa en otras formas, es limitable para el A2. La velocidad declarada podría pecar de optimista: 180 km/h.
La moto pesa solo 186 kg en orden de marcha con todos los líquidos hasta arriba (o eso dicen en China). Se trata de una moto delgada y ligera a base de una dieta de aluminio. Calza unos neumáticos de 120/70-17 en la parte delantera y 160/60-17 en la parte trasera. Tampoco es una moto demasiado grande, con una distancia entre ejes de tan solo 1.375 mm.
Por el resto de la parte ciclo, cuenta con una horquilla telescópica invertida ajustable, frenos de doble disco y pinzas de cuatro pistones montadas radialmente, sistema de escape 2 en 1 y extremo terminado en carbono. Corona una gran pantalla TFT a todo color y con Bluetooth.
Leer también: BMW R 1300 GS, ya sabemos cuándo se lanzará oficialmente
La discreta marca solo ha hecho una breve presentación de sus dos motos, porque todavía no hay datos, precios completos, ni siquiera una fecha de lanzamiento. Si no lo hay en China, menos en Europa. No hay duda de que las marcas chinas se han puesto las pilas, y esta deportiva neo-retro es buena prueba de ello.