![]() @johnnyfumi |
Cuando hablamos de subastas e Iconic Motorbikes sabemos que la cosa promete. Haciendo honor a su nombre, la casa americana de subastas vende año tras años modelos ejemplares, ediciones especiales, auténticas joyas de las dos ruedas. ¿De dónde sacan tantas y tantas máquinas? No lo habíamos visto nunca, hasta ahora.
Con un buen presupuesto para poder comprar todo tipo de motos, a veces compran contenedores importados cargados de ellas. Como en esta ocasión, que han traído directamente desde Japón un container cargado con el sueño de todo amante a las históricas: 39 máquinas japonesas de los años ’80 y ’90. Alguna edición especial, un estado impecable y hasta una Hayabusa con sidecar.
Aquello parece un concesionario de hace décadas. Todas en una explanada, en un estado impecable de mantenimiento y provenientes de Japón. 39 motos que acabarán saliendo a subasta después de ponerlas a punto, e imaginamos que, tal y como está el mercado de las motos clásicas, no vayan a ser precisamente baratas.
Entre las joyas podemos encontrar una Bimota YB9 SR. Lo curioso de esta moto, explica el vendedor, es que nunca se puso a la venta. La “Y” de la nomenclatura significa que la moto equipa un motor Yamaha, y el nueve significa que es el noveno modelo que Bimota fabricó con motor de la fábrica de iwata.
Las Honda guardan un lugar especial en todo aficionado. En este caso se te van a salir los ojos de las órbitas. Entre ellas podemos ver tres NSR250R, y una de ellas edición especial, la NSR250R SE MC28 que no equipaba llave, sino un dispositivo de llave en forma de tarjeta con un lector, un avance épico para la época y que nos enseña en detalle. El problema es que le falta esa llave y solo se puede adquirir en HRC. Por el fondo también aparecen una colección de cuatro impecables RVF400.
Yamaha no podía faltar a la fiesta. La más llamativa de todas ellas es la que nos enseña el autor: Una FZR750 RT totalmente homologada de 1986 basada en la moto que construyó Eddie Lawson para ser campeón del mundo el año anterior. Una moto especial de la que solo llegaron a ver la luz 200 unidades en todo el mundo. Además, la unidad solo tiene 6.300 km en el contador, ¡casi en rodaje!
Y una de las joyas de la corona es una Suzuki Hayabusa negra del 2001. No es una Hayabusa cualquiera, sino una que equipa un sidecar. ¿Es la primera Hayabusa con un sidecar del mundo? Puede; tan extravagante como de infarto tiene que ser subirse a ella. Si te fijas bien, no equipa gomas de moto, sino de coche.
Leer también: MV Agusta no teme que KTM compre toda la empresa a corto plazo
Los chicos de Iconic Motorbikes tienen ahora tienen mucho trabajo por delante para poner las motos a punto. Explica que deberán comprobarlas una a una antes de que salgan a subasta. Aquí puedes ver el vídeo en cuestión… Coge palomitas, fan ochentero y noventero: