![]() @todocircuitoweb |
Massimo Tamburini fue, posiblemente, el mejor diseñador de motocicletas que jamás ha salido de Italia. Trabajó para marcas como Cagiva, Ducati y MV Agusta, y fue uno de los fundadores de Bimota. Sus diseños son emblemáticos en el mundo del motociclismo, y modelos como la Ducati 916 o MV Agusta F4 fueron capaces de marcar un antes y un después en el sector de las dos ruedas.
Tamburini creó su primer diseño de motocicleta en 1971, personalizando una MV Agusta 750 Sport soldando el chasis él mismo. En 1973, Tamburini, Valerio Bianchi y Giuseppe Morri fundaron Bimota. Anteriormente los tres se habían dedicado al diseño y fabricación de conductos de aire acondicionado. El nombre de la empresa era un acrónimo de las primeras letras de sus apellidos, Bi, Mo, Ta.
Después de trabajar en Bimota durante 11 años, Tamburini cambió a Cagiva, que había adquirido recientemente la marca Ducati, y desde 1985 se dedicó a diseñar los futuros modelos deportivos de ambos fabricantes, alcanzando la cima de su éxito profesional con la presentación de la Ducati 916, todo un icono de las dos ruedas.
Sus últimos diseños los dedicó a MV Agusta, y fue ahí donde Tamburini volvió a dar en el clavo con otra motocicleta que también tiene su propia historia, la MV Agusta F4 750 Serie Oro, una fascinante superbike que vio la luz por primera vez en el Salón EICMA de Milán del año 1997 y cuyo diseño se mantuvo en producción durante más de dos décadas, primero con la F4 y después con su versión de menos cilindrada, la F3 675, en la actualidad con 800 cc.
Tras la muerte de Massimo Tamburini en el año 2014 víctima de un cáncer, su hijo Andrea decidió mantener vivo el legado de su padre y creó su propia marca, Tamburini Corse, un estudio de diseño afincado en San Marino. Ahora, Andrea ha dado luz verde a un proyecto en el que llevan tiempo trabajando, una motocicleta que rinde homenaje a la saga F4 y de la cual está prevista la fabricación de 25 unidades, exactamente los mismos años de vida que ha cumplido esta icónica superbike.
Andrea Tamburini ya presentó los primeros bocetos de su Tamburini Corse F43 el pasado mes de diciembre, pero no ha sido hasta ahora cuando hemos tenido la oportunidad de ver la primera unidad ya terminada. La motocicleta se presentó el pasado fin de semana aprovechando la celebración de la fiesta del 100 aniversario del Ejército del Aire italiano, y qué mejor que vestir a la F43 con los mismos colores que los cazas de combate para celebrar juntos este éxito.
La moto expuesta es prácticamente idéntica a los renders que habíamos visto previamente; en esencia, la Tamburini Corse F43 mantiene el diseño original presentado en 1997, destacando su faro romboidal y sus firmas planas y limpias, lejos de las estridencias que se ven en la actualidad en las máquinas de superbike.
La moto está montada sobre lo que parece ser el mismo chasis tubular de la última generación de la MV Agusta F4, desaparecida del mercado en 2019 al no adaptar sus emisiones a la normativa Euro5. Los datos concretos sobre el motor que esconde su carenado todavía no han sido revelados, aunque todo indica que se trata del mismo tetracilíndrico en línea de la gama actual de la MV Agusta Brutale 1000 RR con 208 cv de potencia, un corazón mecánico que, a su vez, deriva del propulsor que la firma italiana utilizó en las últimas versiones de su ya extinta F4.
La Tamburini Corse F43 también es una moto esculpida por el viento; sólo hay que ver su trabajado y radical colín para entender lo mucho que se han esforzado sus creadores en hacerla lo más aerodinámica posible, y eso incluye la presencia de dos pequeños alerones montados en el carenado frontal, en su parte superior.
Todos los elementos son exquisitos: pinzas Brembo Stylema, suspensiones Öhlins, llantas de magnesio, carenado de fibra de carbono y la misma electrónica de las MV Agusta actuales -sistema MVICS 2.1- con cuatro mapas de motor, 8 niveles de control de tracción, anti-wheelie y ABS en curva gracias a la introducción de un módulo ABS Continental MK100.
La moto presentada este pasado fin de semana es la primera de las 25 unidades previstas; Andrea Tamburini todavía no ha revelado el precio final de cada motocicleta, y en el caso de la unidad expuesta durante el centenario de la Fuerza Aerea Italiana, fue subastada con fines benéficos al mejor postor.
Leer también: (Vídeo) Ladrones roban una moto frente a una cafetería y nadie les detiene