![]() @todocircuitoweb |
¿Qué se necesita para vencer en aceleración a una Suzuki Hayabusa sobrealimentada? Carwow ha buscado la respuesta, y para ello ha organizado una espectacular comparativa de aceleración protagonizada por tres máquinas capaces de hacer el 0-200 km/h en tiempos absolutamente ridículos.
Por un lado, una motocicleta de la que ya os hemos hablado con anterioridad, la Suzuki SuperBusa preparada por los especialistas de TTS Performance para celebrar su 40 aniversario. Producida en edición limitada a 40 unidades -cada uno a un precio de 55.000 euros-, esta máquina de dos ruedas incorpora un supercargador Rotrex, modelo C30-94, que libera todo el potencial del motor de cuatro cilindros en línea y 1340 cc de la Hayabusa hasta los 377 cv de potencia frente a los 190 cv del modelo de serie, disparando su par motor hasta los 257 Nm.
La SuperBusa también ha sido preparada para soportar tanta caballería: se han mejorado los componentes internos de la horquilla y cuenta con discos de freno de mayor tamaño, llantas de fibra de carbono para aligerar peso, nuevos alerones y una preciosa decoración inspirada en los colores clásicos de Suzuki Racing. El peso de la moto es de 257 kilos.
En otra de las esquinas del cuadrilátero encontramos al Koenigsegg Agera RST, uno de los superdeportivos más impresionantes del mundo. Se trata de una versión especial del Agera RS, que ostenta el récord de velocidad para un coche de producción homologado en una carretera pública: 446,97 km/h de media en dos pasadas por una autopista de Nevada, Estados Unidos.
El Agera RST cuenta con un motor V8 biturbo de 5.0 litros que entrega 1.360 caballos de potencia; además, tiene un diseño aerodinámico optimizado para la pista, con un alerón trasero activo que genera hasta 450 kg de carga aerodinámica a 250 km/h. Su peso de es de 1.395 kilos. Este superdeportivo sueco es una obra maestra de la ingeniería y la exclusividad, ya que solo se han fabricado tres unidades para clientes muy especiales. Su precio ronda los tres millones de euros, lo que lo convierte en uno de los coches más caros y deseados del planeta.
Y por último, el coche eléctrico de producción más rápido del mundo, el Tesla Plaid, la última locura de la compañía de Elon Musk. Se trata de un vehículo de alta gama que promete una velocidad máxima de 320 km/h y una autonomía de 628 km con una sola carga.
El coche cuenta con tres motores eléctricos que le dan una potencia de 1.020 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 1,99 segundos, una cifra impresionante teniendo en cuenta que roza los 2.200 kilos en la báscula. El Tesla Plaid también incorpora un sistema de conducción autónoma avanzado que permite al conductor relajarse y disfrutar del viaje. Su precio es de 129.990 euros en España.
Leer también: "Alberto Puig me da pena, tiene cojones, pero no le dejan hacer nada", lamenta Haro
Ya conocemos las cifras, ahora llega el momento de saber cuál es más rápido en una recta de aeropuerto: